A diez años del primer Ni una Menos, cuáles son las actividades en Santa Fe
Este 3 de junio se conmemora un nuevo "Ni una Menos", a diez años del femicidio de Chiara Páez que dio inicio al movimiento de mujeres que cautivó la escena política y social en Argentina.
El "Ni Una Menos" se conmemora cada 3 de junio en Argentina porque ese día, en 2015, se realizó una masiva movilización en todo el país en repudio a los femicidios y la violencia de género, marcando un antes y un después en la lucha de las mujeres en el país y América Latina.
A diez años del primer Ni una Menos. Crédito: Reuters.
¿Por qué el 3 de junio?
La fecha se eligió en respuesta al femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que fue asesinada por su novio en la ciudad santafesina de Rufino. Su cuerpo fue encontrado el 10 de mayo de 2015, enterrado en el patio de la casa del joven. El crimen conmocionó profundamente a la sociedad.
A raíz de este hecho, un grupo de periodistas, activistas y organizaciones convocó a una marcha bajo el lema "Ni Una Menos", inspirado en la frase de la escritora mexicana Susana Chávez, asesinada en 2011 en Ciudad Juárez, México.
Aquella convocatoria del 3 de junio de 2015 superó todas las expectativas, reuniendo a cientos de miles de personas en todo el país, desde Buenos Aires hasta ciudades pequeñas de todo el país, con epicentro frente al Congreso Nacional.
Desde entonces, el 3 de junio se transformó en una fecha emblemática de lucha contra la violencia de género, recordada con movilizaciones, actos y actividades en todo el país.
La Asamblea Ni Una Menos realizará una convocatoria desde las 17 en Plaza del Soldado para marchar hacia la Plaza 25 de Mayo dónde será el acto central con la lectura del documento oficial junto a intervenciones artísticas. Habrá colectivos gratis de 17 a 20.
Este 3 de junio se conmemora un nuevo Ni una Menos. Crédito: Reuters.
Números
Según un informe del Observatorio Nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana, Santa Fe figura entre las provincias con mayor cantidad de femicidios. Concentra el 66% relacionados a economías delictivas y narcotráfico, particularmente en Rosario y sus alrededores.
En estos casos, el el 80% fueron cometidos con armas de fuego, en el 43% los autores no fueron identificados (frente al 8% en los femicidios generales) y en el 29% de los casos actuaron varios victimarios (versus el 4%).
Las mujeres entre 19 y 40 años representaron el 50% de las víctimas, con una edad promedio de 36 años. Además, se relevaron 270 víctimas mayores de 60 años y 166 niños y niñas menores de 12.
Uno de cada seis femicidios fue denunciado antes de concretarse: solo el 17% de las víctimas había recurrido a la Justicia, y de ellas apenas el 10% contaba con un botón antipánico. El 64% de los femicidios ocurrió dentro de la vivienda.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.