Una invitación a "parar las antenas" ante la violencia y construir mejores vínculos
Tuvo lugar una nueva edición de la iniciativa de Surgir y Espacios Educativos para trabajar con jóvenes santafesinos sobre sus vínculos, la resolución de conflictos y la construcción de entornos de cuidado.
Unos 1500 jóvenes santafesinos participarán de talleres para prevenir la violencia y mejorar la convivencia social.
Una valiosa propuesta volvió a tener lugar en la ciudad de Santa Fe. Con el objetivo de poner en palabras situaciones de las que muchas veces cuesta hablar, cientos de jóvenes son convocados para aprender a gestionar conflictos y la violencia diaria. Desde una dinámica de escucha activa y el juego de roles, construyen herramientas que les permita nuevas formas de vincularse en sociedad desde el respeto y la consideración del otro.
En esta oportunidad, la propuesta de Espacios Educativos y la Asociación Surgir se echó a rodar en la sede de ACAV (Asociación de Comerciantes de Aristóbulo del Valle), que abrió sus puertas para que más de 1500 estudiantes de sexto y séptimo grado de escuelas primaria y de tercer año de secundarias santafesinas puedan participar de la iniciativa.
La jornada inaugural tuvo lugar este miércoles 15 de mayo, y marcó el inicio de un ciclo que se extenderá durante las próximas semanas, con actividades lúdicas, pedagógicas y reflexivas destinadas a construir entornos de cuidado y promover la cultura de la paz.
Convivencia en construcción
El concejal Lucas Simoniello fue una de las voces presentes en la jornada y en diálogo con CyD Litoral señaló que este año la propuesta se diferencia de oportunidades anteriores por el lugar que ocupó la temática en la conversación pública a partir de la serie Adolescencia. “No decimos que las adolescencias sean todas como se ve en la serie, pero sí que dejó mucha tela para cortar en torno a la prevención del bullying y los roles en situaciones de violencia”.
Por eso, Simoniello sostuvo que se vuelve necesario "parar las antenas ante la violencia" y "tender una red para construir herramientas" entre todos los actores que integran la vida en comunidad: familias, jóvenes, docentes, referentes barriales, clubes, centros recreativos. “No alcanza solo con el aula. Los entornos de cuidado se construyen en cada rincón de la vida cotidiana”.
"Tenemos que apostar a una mejor convivencia y este dispositivo, que viene recorriendo toda la ciudad, el departamento y el resto de la provincia desde hace tres años, apuesta concretamente a tender una red donde identifiquemos los roles que podemos ocupar en la situaciones de violencia y que a partir de ello elijamos siempre proteger a nuestros niños y cuidar nuestros entornos", definió el edil.
Más de 1500 jóvenes participarán en los talleres para prevenir la violencia y promover la convivencia.
Con ese trasfondo fue presentada la jornada "Construyendo Convivencias", destacando el trabajo conjunto entre la asociación Surgir, Espacios Educativos y ACAV, que contó además con el acompañamiento institucional del senador por La Capital, Paco Garibaldi.
El legislador provincial resaltó que la iniciativa resulta clave para pensar en los vínculos que generamos desde temprana edad. “Las estadísticas marcan que la mayor parte de los homicidios en Santa Fe se dan entre personas que se conocen pero que ante un conflicto actúan con violencia. Tenemos que aprender que, antes de llegar a esos extremos, hay otras formas de afrontar situaciones cotidianas”, señaló.
Desde el juego y el intercambio de roles, los jóvenes aprender a identificar situaciones de violencia.
En esa línea, Garibaldi subrayó el valor del juego como vehículo de aprendizaje: “Lo interesante es que todo se trabaja desde el juego. Porque ahí es donde se aprende en serio. Por eso creo que son los propios chicos quienes piden este tipo de actividades”.
Parar antes del golpe
Paula González, referente de Espacios Educativos, trazó el corazón conceptual de la propuesta en diálogo con CyD Litoral. “La violencia, muchas veces, no es el inicio del problema, sino una consecuencia. Por eso Surgir nos invita a pararnos un paso antes, a detenernos en el conflicto. ¿Qué hacemos cuando no estamos de acuerdo? ¿Cómo resolvemos los malentendidos, los prejuicios, las diferencias?”, planteó.
Surgir invita a posicionarse en las situaciones previas a la violencia que es el conflicto.
La iniciativa busca precisamente ese punto de inflexión, donde se decide cómo continuar una situación de tensión: si con una agresión, con un silencio que encubre, o con una acción que cuida. Desde ese enfoque, a través de dinámicas grupales, los jóvenes exploran distintas formas de actuar ante un conflicto, reconociendo los roles que se pueden ocupar y reflexionando que siempre hay una opción distinta a la violencia.
“Trabajamos con un método propio que ha sido plasmado recientemente en un libro, que se enfoca en la observación, la comunicación, y la acción. Esos son los ejes que guían cada estación del recorrido. Y todo sucede en el marco del juego, que es la forma más genuina de aprender en grupo”, explicó González.
La propuesta es una invitación a poder pensar cómo nos vinculamos en un contexto atravesado por la violencia.
En un contexto atravesado por discursos de confrontación y crispación social, la iniciativa combina la pedagogía lúdica con los principios de la comunicación no violenta, el trabajo cooperativo y la educación emocional.
Como remarcó Paula González en la presentación, el objetivo de la propuesta es brindar recursos para que cada chico y cada chica pueda transformar sus propios vínculos: “Es una invitación a poder pensar cómo nos vinculamos y creativamente transformar el modo en que resolvemos estos conflictos".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.