Proponen crear un corredor verde en una extensa "lonja" de barrio Candioti Norte: en qué consiste
También abarca Gral. Alvear. La idea nació de vecinos autoconvocados, y fue recogida y mejorada por dos concejales de la capital. La intención: recuperar y revitalizar el espacio público desde un diseño integral y colectivo.
La movilidad sustentable, una de las claves del proyecto. Crédito: Archivo Mauricio Garín
En comisiones del Concejo de Santa Fe, figura un interesante proyecto de ordenanza: se trata de la creación de un corredor verde en un extensa área de los barrios Candioti Norte y Gral. Alvear. Es una "lonja" natural, con o sin uso ferroviario que se extiende desde la calle Jorge Luis Borges hasta Vélez Sarsfield, en intersección con la calle Intendente Muttis.
La iniciativa fue propuesta por un grupo de vecinos autoconvocados que quieren revalorizar todo ese espacio de la ciudad capital, y que fue recogida por dos concejales del Interbloque "Unidos", quienes la convirtieron en un proyecto de ordenanza: Lucas Simoniello y Leandro González.
La iniciativa dispone el diseño e implementación progresiva de un plan de intervención integral, que tendrá como objetivo "recuperar, ampliar y revitalizar ese espacio público, a partir de un abordaje integral, interdisciplinario y promoviendo en cada etapa la participación ciudadana activa, tanto en forma individual como colectiva".
Estándares y parámetros
Para este plan de intervención integral del “Corredor Verde Santafesino”, que se haría por etapas se deberán alcanzar determinados estándares y parámetros.
Estos son, primero, la accesibilidad universal: "En el diseño del parque se adoptarán criterios que permitan crear espacios que puedan ser accedidos y utilizados por todas las personas, sin distinción de condición física, edad o género".
Segundo, la escala humana: "Se aplicará en el diseño un enfoque que permita dar respuesta a los intereses de las personas que habitan los distintos barrios del entorno del parque, sus percepciones e interacciones sociales", dice el proyecto.
La movilidad sustentable, una de las claves del proyecto. Crédito: Archivo Pablo Aguirre
Luego aparece la participación ciudadana. En cada etapa de diseño, monitoreo y control del plan deberá asegurarse la participación activa, deliberada e informada de los vecinos y vecinas que habitan los barrios del entorno, entendiendo por barrio al espacio de la ciudad, habitado y usado por personas que se identifican con él y construyen en común una historia local del lugar.
La movilidad sustentable es otro de los ítems. Aquí se menciona "la planificación, diseño y ejecución del plan deberá realizarse dando prioridad a modos de movilidad accesibles, seguros, amigables con el ambiente y saludables".
Se incluye la recuperación de la ciclovía que se extiende paralela a las vías, desde Pedro Vittori -en el sector conocido como “El Triángulo”- hasta la calle Vélez Sarsfield, y la extensión de nuevos tramos a fin de propiciar la movilidad en todo el parque. Incluirá también una senda peatonal a lo largo de todo el corredor.
Asimismo, aparece la promoción de la oferta cultural, deportiva, recreativa y de esparcimiento, incluyendo playones deportivos, estaciones de salud, áreas de juegos nuevas y recuperación de existentes, como también áreas de libre esparcimiento.
La sostenibilidad ambiental -lograr el equilibrio ecológico mediante la conservación de la biodiversidad faunística, principalmente de aves, y el incremento de la masa arbórea nativa para lograr un continuo de vegetación, y otros sectores de plantas con flores nativas. La preservación del patrimonio es otro de los tópicos.
La infraestructura urbana
Otro de los apartados del proyecto hace alusión a las obras de infraestructura urbana necesarias para implementar este corredor verde. En primer lugar, se menciona a) Apertura de las calles Belgrano, República de Siria e Iturraspe, Dorrego y La Paz, en los tramos de intersección con el Parque.
También, la instalación de mobiliario urbano e iluminación sectorizada y adecuada para cada sector del parque; la protección y recuperación del arbolado existente e incorporación de nueva forestación nativa, aplicando conceptos paisajísticos y ambientales que articulen los diferentes espacios urbanos y sus roles ambientales
La captura marca el área a intervenir. Crédito: El Litoral
Finalmente, el reacondicionamiento, mejora y mantenimiento de desagües a cielo abierto, aplicando el concepto de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y de SUDs (Sistema de drenaje urbano sostenible).
Fundamentos
“Esta idea surgió a partir del interés y la preocupación de un grupo de vecinos autoconvocados (llamado ‘Vecinos Vía Verde’) con el fin de mejorar las condiciones ambientales del sector ferroviario que atraviesa los barrios Gral. Alvear y Candioti Norte", Destacan en los fundamentos Simoniello y González.
Se citan los beneficios ecológicos y de movilidad sustentable que otorga un corredor verde, Pero además, se enfatizan los beneficios desde una perspectiva socio-cultural.
Aquí se menciona la recuperación del patrimonio ferroviario (galpones, cabines, chimenea y señalética) del recorrido permite mantener vivo el aporte que ha tenido El FF.CC. al progreso de la ciudad.
Además, se pone en eje la refuncionalización de los galpones y cabines para permitir a las ONG, asociaciones vecinales, clubes de barrios, etcétera, contar con un espacio físico donde realizar sus actividades. Esto ayuda “a prevenir ocupaciones irregulares de las trazas y posibilitar un ordenamiento del territorio en favor de todos los santafesinos".
"Existen numerosos casos de ocupación desordenada y no consensuada de vacancias ferroviarias (como ejemplos, se citan barrio Barranquitas Oeste, La Carbonilla, El Triángulo) que impiden una transitabilidad armoniosa, ágil y efectiva en la ciudad capital", concluyen los ediles.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.