La Municipalidad convocó a licitar "la solución tecnológica que articule la movilidad urbana en Santa Fe”
Es para empezar a resolver la problemática del incremento del parque vehicular y su caótico estado, más “la insuficiencia de infraestructura adecuada”. El presupuesto oficial del municipio, de $2.600.000.000.
Un embotellamiento vehicular en 25 de Mayo y Lisandro de la Torre. Crédito: Archivo Mauricio Garín
El día de apertura de ofertas será el próximo 14 de julio a las a las 11 horas en la Sala de Intendencia, segundo piso del Palacio Municipal, Salta 2951. El acto licitatorio se ajusta a la Ordenanza Nº 13.046, sancionada por el Concejo de Santa Fe, en el marco del nuevo SEOM que se viene para esta capital.
El decreto indica que el llamado a licitación pública tiene por objetivo “idear soluciones que atiendan a la problemática del incremento del parque vehicular” atender “la insuficiencia de infraestructura adecuada y la falta de herramientas de gestión eficaces, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, agrega luego.
Modernización
Como contó oportunamente El Litoral, el municipio ya cuenta con todas las herramientas para poner en marcha el nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal. Esto incluye una serie de cambios que apuntan a la modernización del servicio medido. ¿Qué implican los próximos cambios del SEOM?
Por ejemplo, una plataforma para la administración y visualización; una aplicación y plataforma web para el ciudadano-usuario del sistema en general; aplicación para la inspección, y la infraestructura tecnológica central (servidor, equipamiento de comunicaciones).
Peatones, ciclistas, autos, motos, transporte público. Es complejo el ecosistema vial. Crédito: Archivo
También se incluye una nueva semaforización, y en los pliegos se menciona la necesidad de adquirir 30 decrementadores inteligentes. “Estos dispositivos muestran el tiempo restante de las fases semafóricas, mejorando la experiencia de los usuarios y fomentando la seguridad vial al proporcionar información visual precisa y anticipada”.
Los decrementadores contienen un reloj digital que realiza un conteo del tiempo de duración de cada luz del semáforo, indicando a peatones y conductores la cantidad de segundos que le resta de espera.
Cámaras en tiempo real y sincronización
Se incluye la provisión e instalación de doce cámaras analíticas con capacidades IA. “Estas cámaras deben estar diseñadas para capturar y analizar datos de tránsito en tiempo real, permitiendo identificar patrones de tránsito, registrar eventos relevantes y optimizar la gestión de la movilidad mediante inteligencia artificial”.
El otro elemento es la provisión e instalación de cuatro pantallas “de información dinámica en la vía pública”, que permitan “mostrar datos en tiempo real” sobre la movilidad y el tránsito, “que brinden así información clara y actualizada para conductores y peatones, mejorando la experiencia urbana”.
En la intención de que todos los semáforos estén sincronizados, aparece la adquisición de nueva tecnología (software). “La propuesta técnica presentada por el oferente deberá contemplar una solución llave en mano que incluya la totalidad de los elementos determinados para su correcta implementación”, dice el pliego licitatorio.
Antecedentes
Lo que sancionó el Concejo hace dos sesiones fue la aprobación del pliego de bases y condiciones para el llamado licitatorio destinado a la contratación “la implementación de una solución tecnológica que articule la movilidad urbana”, donde se incluye todo el “paquete” del futuro SEOM, más la nueva red semafórica para la ciudad.
La Red de Vías Seguras para ciclistas, otro de los proyectos sancionados. Crédito: Archivo
“A partir de la implementación de la solución tecnológica prevista, el Ejecutivo Municipal deberá garantizar una amplia campaña de difusión sobre las zonas de la ciudad alcanzadas por el SEOM el importe del derecho a abonar por los usuarios y las modalidades disponibles para el pago”, agrega el artículo 2 de dicha ordenanza.
Se considerarán "zonas activas" aquellas áreas en las que el SEOM se encuentre efectivamente en funcionamiento, conforme a la decisión del Ejecutivo. Y las inactivas serán aquellas habilitadas normativamente para la implementación del sistema, pero que aún no se encuentren operativas.
La recaudación del SEOM financiará el Fondo de Movilidad creado por Ordenanza N° 12.991. Se dispuso que el Ejecutivo deberá priorizar los recursos de dicho fondo en la asistencia económica al transporte de colectivos; obras de seguridad para rampas, cruces seguros, veredas podotáctiles manda-peatones y señalización.
Además, se le pidió al Ejecutivo que ejecute un estudio de factibilidad técnico-económica para establecer un Plan Integral de Red de Vías Seguras de la ciudad de Santa Fe, que permita “la implementación progresiva de un conjunto articulado de vías de circulación destinado al desplazamiento de bicicletas y vehículos de movilidad personal”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.