Muchos turistas -como también santafesinos nativos- cruzan por el Dique 1 del Puerto de Santa Fe y no pueden quitar la mirada del imponente “edificio del reloj”, sin saber que allí se alberga parte de la historia de la ciudad.
El museo destaca por su colección única que incluye modelismo naval y documentos históricos que datan desde 1904. Además, con innovación en accesibilidad, ofrece recorridos adaptados para personas con discapacidades visuales y auditivas.
Muchos turistas -como también santafesinos nativos- cruzan por el Dique 1 del Puerto de Santa Fe y no pueden quitar la mirada del imponente “edificio del reloj”, sin saber que allí se alberga parte de la historia de la ciudad.
Allí, se ubica el Museo del Puerto, sede de la administración portuaria que exhibe una muestra permanente y periódicas exposiciones temporarias. Tiene como finalidad preservar todo aquello que integra el patrimonio portuario. En este sentido, propicia el estudio, la identificación, difusión e incremento de fondos para generar miradas críticas, comunicar y educar.
Graciela Pérez, museóloga y directora del espacio desde el año 2010, recalca que “el puerto nos representa a todos” ya que en su mayoría, cada santafesino que asiste “siempre cuenta una historia de su abuelo, su padre o algún familiar”.
Santa Fe se fundó en 1573, aguas arriba, siendo la primera ciudad-puerto más antigua del territorio argentino y la primera urbanización del Río de la Plata. ¿Por qué hay que conocer la historia del Puerto?: “Desde sus comienzos la ciudad se ha nutrido y manifestado a partir de la presencia dominante y eterna del agua”, destacó la museóloga.
En esta misma línea, -dentro de la extensa y rica historia que tiene el ente portuario- Pérez resaltó la enorme obra de ingeniería y construcción que significó el Puerto para la ciudad.
“Hay toda una obra que consolida este artefacto portuario y un pilotaje de 14 metros de profundidad que lo sostiene, también pensando principalmente en el amarre de los buques, en los trenes, las enormes cargas”, explicó Pérez.
El museo alberga una colección de modelismo naval, herramientas, fotografías, medallas, arte pictórico y documentación. Entre muchas otras cosas, hay una sala temporal que cuenta la historia de la construcción del elevador de granos lo que es “una barbaridad de obra introducida en el agua”, destacó la directora del museo.
Por otro lado, mediante un convenio con el Archivo de la provincia, desde la institución dan tratamiento a su acervo documental de la recuperación, inventariado y registro, que posibilitará su acceso público.
El fondo histórico está constituido por referentes de la actividad portuaria en su rol operacional y administrativo, contenidos en libros de embarque, registros de mesa de entrada, legajos y expedientes, documentación de soporte con fecha de inicio en 1904.
Desde hace más de 5 años el museo trabaja desde la inclusión buscando mediar con todo aquel que se acerca a la institución.
“Tenemos visitas adaptadas para todos”, dijo Pérez y en cada sala hay un museología adaptada para que interactúen ciegos y disminuidos visuales, como también, la directora comentó a El Litoral que “grupos de jóvenes sordos han visitado la muestra y estamos trabajando en los accesos por código QR que va a aportar un montón para ese tipo de discapacidades”.
Además, desde la institución comentaron que próximamente se colocarán tótems para “señalizar cada uno de los espacios y de los edificios del ámbito portuario”, contó la presidenta y explicó que desde el museo hacen hincapié “en la apropiación espacial y la modificación y un paisaje artificial, ya que este es un puerto artificial de ultramar”.
El Museo del Puerto está abierto al público de lunes a viernes de 10 a 14 horas, ofrece visitas guiadas y ha conformado un taller de modelismo naval y nudos náuticos.
Quien desee conocer la institución y disfrutar de un recorrido puede pedir una cita vía mail, a [email protected]
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.