Se viene una nueva playa de vehículos retenidos en el ala norte de la Terminal de Ómnibus de Santa Fe
El Ejecutivo llamó a concurso de precios para hacer el cerco perimetral. Por la proximidad con el Tribunal de Faltas, autos y motos no estarán más de tres horas retenidos por infracción. Buscan ordenar el tránsito en el micro y macro centro.
Este será el sector donde estará la nueva playa de retención. Crédito: Manuel Fabatía
A través del Concurso Privado de Precios 147/2025, la Municipalidad de Santa Fe abrió una convocatoria para la compra de una malla electrosoldada tipo ACMAFOR, que servirá para crear un cerco perimetral donde funcionará un “nuevo depósito de vehículos retenidos” -así consta en las especificaciones técnicas- en Belgrano 2964, ala norte de la Terminal de Ómnibus.
La cuestión sonaba al principio llamativa: ¿un corralón de vehículos en el lugar por excelencia en esta capital de llegada y salida de los turistas y de pasajeros de la bota santafesina y de provincias aledañas? ¿Podría haber impacto ambiental negativo? El tema había generado algún ruido en el Concejo de Santa Fe, con la sanción de un pedido de informes.
Sin embargo y ante tantas dudas circulando, fuentes calificadas de la Municipalidad de Santa Fe le explicaron a El Litoral en qué consiste este plan: “En primer lugar, no será un corralón, sino una playa de vehículos retenidos o playa de retención”, aclararon.
Cambio de concepto
Al ser una playa de retención, hay un “cambio de concepto” -añadieron-, porque “no tiene nada que ver con el Corralón Municipal” -ubicado en Presidente Perón 3575-. En Buenos Aires, por ejemplo, hay una playa de retención cerca de la UBA.
“Allí, en CABA -por dar un ejemplo-, los vehículos retenidos están durante un período que no puede superar las 24 horas. Si en ese lapso no fue abonada la multa y retirado por parte del infractor, ahí sí lo llevan al corralón”, explicaron las mismas fuentes consultadas.
En el caso de la playa de retención que se instalará en el ala norte de la Terminal de Ómnibus de la ciudad capital, hay que tener en cuenta que, primero, ese espacio es de propiedad municipal; segundo, que está a una cuadra del Tribunal Municipal de Faltas.
La mitad de las dársenas serán para estacionamiento pago de privados. Crédito: Manuel Fabatía
“Entonces, cuando esté habilitada esta playa, que estará en la zona céntrica donde se busca lograr una ciudad más ordenada, que es uno de los ejes de la gestión, la misma estará en un lugar de dominio municipal y ocioso; además, se encontrará a una cuadra del Tribunal; y tercero, que dicho Tribunal extenderá su horario de atención”, añadieron.
Ante el caso de una moto o auto retenido por una determinada infracción por parte de su conductor, el vehículo será retenido en esta nueva playa, y “está analizado y estipulado por los equipos técnicos municipales que en el lapso de dos a tres horas máximo, el infractor irá a retirar su vehículo, previo abono de la multa en el Tribunal, que está a una cuadra”, insistieron.
“Se busca con esto ordenar el micro y macro centro, que es en realidad una demanda del vecino de Santa Fe. Esta medida va atada a la extensión del horario de atención del Tribunal de Faltas Municipal”.
Ante la consulta de si esta playa de vehículos en infracción retenidos podría generar algún impacto ambiental negativo, las mismas fuentes interrogadas por El Litoral aseguraron que “no, de ninguna manera. Los vehículos estarán muy poco tiempo”.
En diálogo con este medio, el secretario de Gobierno, Control y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo, aclaró otro punto: “Se utilizará la calle interna de la Terminal para el ingreso de los vehículos retenidos. Y se destinará la mitad de todo ese predio que es de dominio municipal y que hoy está prácticamente ocioso”.
Es decir que de unas 70 dársenas, unas 35 serán para vehículos retenidos por infracción, y el resto quedará tanto para quienes trabajan en la estación de micros local como para privados que necesiten estacionar en dársenas pagas por abono horario. Es zona de sanatorios y ahí cerca está, además, el Registro Civil.
Todo el predio es de propiedad municipal. Crédito: Manuel Fabatía
“Hablamos de vehículos retenidos que estacionan en dársenas prohibidas o en una bocacalle, por ejemplo. Hoy nos regimos por el principio de ordenamiento urbano; entonces, esta nueva playa ayudará a esa meta. Durante mucho tiempo, en la ciudad hubo ausencia del Estado en materia de orden urbano. Ahora estamos corrigiendo esto”, insistió el secretario de Control.
Hoy, el Corralón Municipal sigue “colapsado”. Crédito: Guillermo Di Salvatore
Cuota de tolerancia
-Si los vehículos no se retiran dentro de ese plazo perentorio de dos o tres horas, ¿serán trasladados al Corralón Municipal, ubicado detrás de la cancha de Unión?, consultó El Litoral a Mastropaolo.
-Aplicaremos una cuota de tolerancia. Lo que sí puedo decir es que si al segundo o tercer día no son retirados de la nueva playa por sus titulares, ahí sí dispone de la grúa y se lleva el vehículo al Corralón Municipal. Esto se decidirá, pero el plazo máximo sería de 48 ó 72 horas máximo. Luego, se traslada el auto o moto -dijo el funcionario.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.