/ Actualizado al Lunes 18.9.2023
19:15
Tras recibir el documento que redactaron productores e industriales lácteos, solicitando una serie de medidas que eviten el colapso del sector, el Ministro de Economía Sergio Massa convocará a las partes el próximo miércoles, según publicó en la red social X (ex Twitter) el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
Mirá tambiénCausa común entre productores e industrias para quitar DEX a los lácteosCon fecha del 14 de septiembre, la misiva -que escribieron en la sede de MEPROLSAFE el lunes 11 varias entidades de la producción y el sector industiral- plantea 5 pedidos concretos a las autoridades para evitar el daño que provocaría el sobre stock de mercadería, generado por un mercado interno deprimido y la caída de cotizaciones internacionales: quita de Derechos de Exportación (DEX) en todas las posiciones arancelarias de los lácteos; establecer un equivalente en pesos por dólar exportado, en iguales condiciones al conocido como Soja Versión IV (que nos eleva mucho costos y alquileres); acelerar el pago del Programa Impulso Tambero; autorizar las siras de importación del sector lácteo y pago de los mismos; y modificar el Precio de Referencia de Aduana y ajustarlo a los valores actuales del Mercado Internacional.
Luego de anticipar que este lunes 18 se iniciarían los primeros pagos de la segunda edición del Programa Impulso Tambero, Bahillo indicó en X que el ministro le solicitó que convoque a productores, industriales y trabajadores del sector lácteo, así como a los ministros de de las provincias lecheras, "con el fin de escuchar y analizar la situación del sector lechero".
Al respecto, desde MEPROLSAFE indicaron a Campolitoral que están al tanto de una posible convocatoria, pero aún no recibieron ninguna comunicación oficial. "Respecto a reunión conocemos que habrá, pero no tenemos precisiones a esta hora", sostuvo un directivo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.