Fernando Signorini: "Al poder le interesa que el jugador de fútbol sea estúpido y vanidoso"
PF de Maradona y de la selección argentina, combate el poder, opina de política y habla también de aquél episodio en el Mundial de 1994, cuando le descubrieron el doping a Diego.
Fernando Signorini y una charla en la que el paso del tiempo no se nota... Y siempre parece que queda corto. Créditos: Manuel Fabatía
Cuando Maradona murió, Fernando Signorini, el preparador físico que lo ayudó en gran parte de su carrera, dijo que "esa era la forma, ese era el lugar y ese era el momento". Siempre da gusto charlar con él, más allá de que sus opiniones puedan no ser compartidas. "No vengo a pelearme ni a discutir, vengo a debatir", dijo a cada rato, tratando de encontrar entre todos alguna verdad, si es que la hay, en esto que tanto apasiona a los argentinos como es el fútbol, aunque Signorini tenga elementos para rebatir el contenido de esa pasión. Llegó a Santa Fe invitado por Barrio 88, disertó junto a su gran amigo Rubén Rossi pero antes se dio un lugar para una charla abierta y llena de conceptos.
* "Si Berlusconi no hubiese sido presidente del Milan, no habría sido presidente de Italia... Y si este muchacho que fue presidente de Boca, no hubiese sido presidente de Boca, quizás llegaba pero a manejar una sociedad de fomento", en clara alusión a Mauricio Macri, a quien ni siquiera mencionó.
* "El fútbol tiene un potencial de llegada que es preocupante, porque a mí me gustaría que a la gente le lleguen otras cosas y no solamente el fútbol. La gente salió a festejar el Mundial de Qatar, y está bien, pero a mí me gustaría ganar otro Mundial... ¿Ejemplo?, que Argentina, que tiene la capacidad de contar con alimentos por aire, por mar y por tierra, no tenga la tasa de 7.2 por ciento de mortalidad infantil y que no haya chicos que revuelvan los tarros de basura para conseguir algún alimento... Y que puedan soñar, porque su vida no es un sueño, sino una pesadilla... Esos son los mundiales que me gustaría ganar".
El PF histórico de Maradona y la selección, que forma parte del cuerpo de trabajo de la escuela Menotti, junto a su amigo y campeón del mundo, Rubén Rossi, durante la charla que dieron en Festram, organizada por Barrio 88 ante una gran cantidad de asistentes. Créditos: Manuel Fabatía
* "Antes de la Copa América, los medios grandes de Buenos Aires decían que Messi era un pecho frío porque no cantaba el himno, Scaloni no servía para nada y Di María era un paria... Después, cuando se consiguen los títulos, todo el mundo se olvida... Yo no me olvido.... No quiero ser rebaño dócil de un grupo que maneja el poder".
* "Yo no recuerdo que alguna de mis maestras de la primaria me haya abrazado cuando iba a la escuela, pero cuando empecé a practicar deportes en Rivadavia de Lincoln, eran 15 o 20 abrazos por día. El club te da eso que la escuela no te da".
* "En el 86, Diego Maradona intentó la idea de desarrollar un sindicato de jugadores junto a Jorge Valdano. Eso surgió a partir de que en México, con altura y calor, se jugaba al mediodía... Havelange dijo que se callen y jueguen. Y yo le dije a Diego: '¡Te equivocaste, no tendrías que haberte quedado callado, tendrías que haberle parado el Mundial!'. Hoy la situación no cambió demasiado. Hay jugadores que ganan fortunas pero hay otros que no tienen ni para comer".
Una foto que es todo un símbolo. En el Mundial de Sudáfrica, Signorini junto a Messi y Maradona.
* "La verdadera riqueza no es la que se lleva en los bolsillos. No es rico el que más tiene sino el que menos necesita. Nadie está interesado en educar al jugador. Les conviene que su vocabulario no tenga más de 400 palabras y que cuando le digan quién es García Lorca, conteste '¿en qué club jugó?".
* "A ellos, al poder, les conviene que el jugador de fútbol sea estúpido, egoista y vanidoso. Por uno que llega, son miles los que quedan en el camino. ¿Alguien se interesa?, nadie. Hace poco tiempo estaba en la Villa Zabaleta, ahí cerca de la cancha de Huracán, les llevé una pelota bárbara que había traido de México, de todos colores, muy distinta a esa cosa amorfa y deshilachada con la que estaban jugando... Había un rubiecito que jugaba muy bien. Y cuando pregunté por él, me dijeron: 'era el número 3 de una familia de 5 hermanos, ahora es el número 1'. Y cuando pregunté por qué, me dijeron: 'Porque a los dos hermanitos mayores se lo mataron por la droga, por eso quedó él de 1".
* "Si Maradona no hubiese tenido ese arte para jugar al fútbol, hubiese terminado en la delincuencia o con un tiro en la nuca, en un zanjón. De eso nadie habla".
* "Soy partidario de educar y no de imponer. ¿Cómo puede ser que un jugador que nace en una situación de extrema pobreza, luego salga jugando para los tipos que fueron los culpables de que ese jugador, un negrito villero, haya vivido como vivió?... Esos tipos lo desprecian, pero lo necesitan... Diego era un tipo atorrante, pícaro, divertido... Pero Maradona tenía que ser el tipo egoista, frívolo, insoportable... Por eso, por lo que acabo de decir, es que a él se lo dije y luego lo repetí cada vez que pude o me lo preguntaron: Con Diego iba hasta el fin del mundo, pero con Maradona no iba ni a la esquina... ¿Qué me respondió?, que tenía razón, pero que si no fuese por Maradona, Diego todavía estaba en Fiorito".
* "En el calentamiento previo al partido Alemania 4-Argentina 0 en Sudáfrica, lo veo a Leo Messi caminando y me le acerco. 'Leíto querido, mirá que hoy te quiero divertido en la cancha, quiero que disfrutes... Mirá que este no es tu Mundial, tu Mundial es el que viene, el de Brasil. En ese vas a tener la edad que tenía aquél -y lo señalo a Maradona que era el técnico- cuando ganó el de México... No juegues para estos miles, porque esto es mentira... Vos tenés que jugar para los cinco o seis de tu familia que están en la tribuna'... Cuando terminó el partido y nos golearon, Leo no lloraba, ¡gritaba!... El se creía que el éxito es ganar y le dije que no, que el éxito es dejar todo".
* "Enseñar ajedrez tendría que ser una obligación en las divisiones inferiores, porque sería un gran paso para enseñarle a los chicos a pensar... A los directivos del Chivas de Guadalajara, que es el tercer club con mayor cantidad de hinchas en el mundo, los obligué a que impongan el ajedrez... ¿Sabés por qué?, porque entre otras cosas te ayuda a controlar el impulso, porque una vez que tocaste la pieza no tenés marcha atrás y tenés que moverla si o si".
* "El día que el jugador piense, el periodismo sanguinario no podrá hacer más lo que hace con el jugador de fútbol".
* "Fui a Santiago del Estero y quise conocer la casa donde vivía Ezequiel Zeballos, el pibe que juega en Boca y que nació en La Banda, igual que Houseman... ¡No te das una idea lo que es la canchita en la que jugaba!... Piedras, vidrios, cascotes, alambres, de todo... Y había 30 o 40 chicos ahí... Y yo pensaba que de ahí, a lo sumo uno podía salvarse y de vez en cuándo... ¿Y el resto?, mano de obra barata, esclava y colgado en un andamio a 40 o 50 metros, para llevar el morfi a su casa... Y ahora resulta que lo van a vender a ese pibe en 10 palos verdes. Y pregunto: ¿quién lo preparó?... Es como darle una Ferrari a un chico que no sabe manejar, lo más probable es que se estrelle".
* "Tuve una vida que jamás me había imaginado gracias a un negrito de la villa como Diego, entonces, ¡ojo con lo que se dice o hace con el jugador de fútbol!".
* "He tomado la decisión de no trabajar en el fútbol argentino, no voy a la cancha, no compré el pack fútbol porque no le voy a pagar a estos tipos y quiero ver qué va a pasar con Leo en el día de mañana. Va a hacer lo que el poder quiere que haga. Fijáte que cuando se quiso ir de Barcelona le dijeron que no, que de ahí no se movía; y cuando se quiso quedar, lo obligaron a irse... El sistema me quiere frívolo, vulgar, insensible y sanguinario... Yo voy por otro lado".
* "Susana Giménez lo invitó a Carlos Tevez a su programa. El estaba incómodo, con un traje, obligado a vestirse como posiblemente no quería hacerlo... Y ella le preguntó la marca del reloj... Cuando Carlitos le mencionó el nombre de la marca, 'Su', le dijo: 'Ay Carlitos, ¡cuánto te quiero!'... ¡No quiero eso!".
* "El primer invento de la globalización fue Maradona... ¿Quién lo había formado para eso?, si no salió de Harvard, ¡salió de Fiorito!".
* "La gente está cansada de todo. Yo no voto más, porque creo que el voto universal es una trampa... ¡No puede ser que el voto de un corrupto, un violador o un asesino, valga igual que el tuyo, el mío o el de cualquiera de los tipos buenos y honestos!... Creo que si Milei se impone, puede haber riesgo de gravísimas tensiones sociales. Lo he escuchado decir cosas con una vehemencia que es muy fuerte, quiere apagar fuego con nafta".
* "Stielicke fue contratado en su momento por el Real Madrid y le preguntaron por qué no iba a cenar con sus compañeros. El dijo que a él lo contrataron para jugar al fútbol y no para ser amigo de nadie. Acá es al revés... Por eso, la virtud de Scaloni fue la de armar un formidable grupo humano, con un líder que fue obligado a serlo (Messi). Y él se habrá convencido de serlo... Cada vez que veo la jugada de Dibu Martínez, pienso que si terminaba en gol de Francia, la historia hubiese sido distinta... Todavía le reprocharían la capacidad de líder a Messi, se preguntarían por qué Scaloni lo sacó a Di María si estaba jugando bien... Todo eso se hubiera dado por algunos periodistas perversos, miserables y patéticos que ocupan, increíble e inexplicablemente, los principales espacios en los canales de Buenos Aires".
* "Resulta que ahora hay que tener un sueldo impresionante para poder ver a la selección argentina con esto que lanzó la Afa... Es todo una trampa... Imagínense si Argentina y Brasil no van al Mundial... Y en Europa, no van Francia y Alemania... ¿Qué van a decir los sponsors?, hagan ustedes el Mundial, que nosotros nos vamos... ¡Eso van a decir!".
* "El 90 por ciento de la población argentina es mentira que le gusta el fútbol... ¿Saben qué le gusta?, que su equipo gane... Yo no sé si el el argentino disfruta de la belleza del fútbol, francamente lo digo...".
* "A Maradona lo utilizaron en Estados Unidos... A este muchacho Cerrini, que le daba esas cosas que tienen que ver con la nutrición, le dije que no me venga con cosas raras... Lo llamé al doctor Lentini y él me dijo que estaba todo bien. Faltando una semana para el Mundial, le pedí al doctor Ugalde que bajaran un control de Fifa por sorpresa para todos. Hablé con Grondona y me dijo que los íbamos a molestar a los jugadores, que no lo veía conveniente... ¡Yo tenía dudas de lo que le estaban dado!... De las 24 selecciones, había un solo jugador de una única selección que fue sancionado, ¿verdad?... Bueno, al dirigente de esa selección, ¿no le cabía alguna sanción por ser el principal responsable?, ¿o no?, pregunto... Y cuando terminó el Mundial, Grondona fue designado vicepresidente de Fifa y encargado de las finanzas... ¿Qué pasó?, que Grondona dijo: 'está bien, yo te lo entrego pero dame esto para mí'... La sustancia estaba, no lo ignoro ni lo discuto".
* "Esa selección de Estados Unidos estaba para ser campeón mundial... Y te digo más: si en esa selección no estaba Diego, también estaba para ser campeón del mundo... Lo que pasa es que la afectó mucho aquello que pasó con Maradona".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.