Las exportaciones de productos con origen en Santa Fe sumaron los primeros 11 meses de 2024 un total de U$S 13.452,6 millones – U$S 2.631,8 millones más que en el mismo período del año pasado- lo que representan un aumento de 24,6% respecto de 2023, un año donde la sequía pegó fuerte sobre el complejo agroindustrial provincial.
De acuerdo con el informe publicado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, los volúmenes exportados durante los primeros 11 meses del año pasado se incrementaron, medidos en toneladas, un 54,1%, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, cayeron 19,1% en relación a enero –noviembre de 2023.
Durante 2024, Santa Fe exportó 8,7 millones de toneladas más que en el mismo período de 2023.
En números, los primeros 11 meses de 2024 se exportaron 8,711 millones de toneladas más que en el mismo período de 2023. Harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja fue el principal producto exportado en la provincia.
Los números
En el caso de los Productos Primarios, el monto de las exportaciones fue de U$S 1.268,9 millones; las Manufacturas de Origen Agropecuario totalizaron U$S 10.718,3 millones (30,8% más en relación al mismo período del año anterior); por las manufacturas de Origen Industrial ingresaron U$S 1.340,1 millones y por Combustibles y Energía U$S 125,3 millones.
Por rubros, Residuos y desperdicios de la industria alimenticia ingresó los primeros 11 meses del año U$S 5.663,5 millones; Grasas y aceites U$S 3.337,1 millones; Cereales U$S 855,0 millones; Carnes U$S 739,7 millones.
En 2024, los productos agroindustriales fueron clave para el crecimiento de las exportaciones.
Productos químicos y conexos U$S 569,5 millones; Productos lácteos U$S 531,4 millones; Semillas y frutos oleaginosos U$S 334,7 millones; Máquinas y aparatos, material eléctrico U$S 288,1 millones y Productos de molinería U$S 227,0 millones.
Principales destinos
India fue el principal destino de las exportaciones provinciales con una participación sobre el total de las ventas externas de 11,2%, seguido de Brasil con el 9,0% de los envíos, Vietnam con una participación del 7,8% del total, China, Chile, Perú, Malasia, Arabia Saudita, Países Bajos, y España.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.