Se concretó este jueves desde las 10 horas la reunión entre mandatarios latinoamericanos bajo el marco de la LXVI Cumbre del Mercosur y Estados Asociados que se llevó a cabo en Argentina desde este miércoles 2 de julio y termina este jueves 3.
Con firmes posturas y el deseo de concretar el acuerdo con la Unión Europea en los próximos seis meses, se concretó la 66° reunión de mandatarios de estados miembros del bloque económico.
Se concretó este jueves desde las 10 horas la reunión entre mandatarios latinoamericanos bajo el marco de la LXVI Cumbre del Mercosur y Estados Asociados que se llevó a cabo en Argentina desde este miércoles 2 de julio y termina este jueves 3.
El presidente argentino Javier Milei encabezó el encuentro como presidente pro tempore del bloque económico y recibió a los mandatarios de estados miembros y asociados.
Entre los presentes se encontraron Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia). Sin Gabriel Boric de Chile, se sumó José Raúl Mulino de Panamá,
El caso de Lula es el de mayor atención ya que no sólo sostiene una rispidez pública con Milei, sino que también fue habilitado a visitar a Cristian Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria.
Desde la presidencia pro tempore, Milei impulsa flexibilizar reglas del bloque para destrabar tratados de libre comercio, incluido uno con Estados Unidos, pero con el Acuerdo del Mercosur - Unión Europea.
Gerardo Werthein, canciller argentino, remarcó en el discurso inicial que se pretende cerrar el acuerdo con los europeos durante la próxima presidencia pro tempore que tendrá a Brasil en el cargo, siendo este uno de los pocos puntos de coincidencia.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto también destacó el avance de eventuales relaciones comerciales avanzadas con Arabia Saudita, Israel e India.
Además, en el texto inicial leído remarcó la necesidad de establecer una institución de seguridad transversal a todos los estado miembros, definida por Milei como la "Agencia del Mercosur Contra el Delito Transnacional" con objetivo de creación este mismo 2025, dejando el compromiso también para Lula.
También, previo a agradecer a todos los presentes por el compromiso en la modernización del Mercosur, que se buscará una moción respecto a las Islas Malvinas.
El canciller argentino confirmó además la exención arancelaria para 50 productos . "Se trata de una decisión de gran relevancia", dijo Werthein y agregó: "Se habilita, de ese modo, a la adaptación de cada país".
Lejos de los mandamientos de política interna libertaria, Werthein habló sobre “metas compartidas y pragmatismo”, resaltando la concertación política como instrumento útil.
El presidente argentino, Javier Milei, inició su discurso con menor intensidad en las críticas, pero haciendo alusión a las cortinas de hierro y barreras aduaneras que limitan el comercio intra-bloque.
Hizo referencia a ciertas interferencias que no hacen valer el nombre de “Mercado” y “Común” del bloque comercial. "Sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque —como ya he dicho— Argentina no puede esperar", expresó en uno de sus pasajes.
En relación a Venezuela, estado sancionado en el bloque, el libertario reclamó por “detenciones ilegales” bajo el gobierno autoritario de Nicolás Maduro y pidió por la información y liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, del cual se desconoce su estado de salud y paradero.
“Somos meros agentes de la voluntad de nuestros pueblos y no nuestros empresarios”, fue una de las frases relevantes de Milei para con sus pares.
“Las islas son territorio argentino ocupado por los ingleses, quienes expulsaron a las autoridades argentinas”, expresó el mandatario argentino luego de agradecer a los estados miembros por acompañar el reclamo nacional a la ONU.
En un tono mucho más calmo que el equiparable a eventos de campaña o partidarios tradicionales de La Libertad Avanza, Milei cerró con el tradicional “que las fuerzas del cielo nos acompañen” y “viva la libertad carajo”, para luego cederle la palabra a Luiz Inácio Lula da Silva, próximo presidente pro tempore y primer líder invitado en hablar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.