La tercera edición del Tendencias TECH en la ciudad de Santa Fe tuvo a la Economìa del Conocimiento como eje y a varias patas del mundo tecnológico como parte de la oferta este viernes en la Estación Belgrano.
Proyectos a nivel nacional y regional fueron testeados en la Estación Belgrano. Los desarrolladores detrás de los títulos hablaron con El Litoral.
La tercera edición del Tendencias TECH en la ciudad de Santa Fe tuvo a la Economìa del Conocimiento como eje y a varias patas del mundo tecnológico como parte de la oferta este viernes en la Estación Belgrano.
Pero la establecida en la Sala Ariel Ramírez fue la que captó la mayor atención por ser la novedad y ante la presencia de más de 1.000 estudiantes secundarios del área metropolitana: los videojuegos.
Los stands no sólo contaban con muestras en video y la posibilidad de hablar con los propios desarrolladores, sino que también se podían testear algunos de los juegos-
Ya se había hecho viral. No sólo por la temática que toca directamente a los argentinos, sino también por el avanzado desarrollo del mismo.
Con presencia en Steam y con la posibilidad de agregarlo a la “lista de deseados”, el juego que toma la ficcionada historia de un soldado de 18 años que se convierte en el único sobreviviente de su batallón durante la guerra en las Islas Malvinas durante 1982, es uno de los títulos nacionales que más promete.
Juan Manuel Holsman, uno de los desarrolladores de “La última carta” habló con El Litoral en la Estación Belgrano y comentó algunas de las dificultades que presenta la producción: “El porcentaje es infinito. Siempre se va corriendo la vara y la plataforma te brinda nuevas oportunidades para expandir más el producto”.
A pesar de este punto, el juego ya presenta en su jugabilidad las tradicionales cinemáticas, interacciones de distintos personajes y primeras tareas en la misión inicial. Cómo detalle, la interacción con el entorno ya se muestra avanzada y quienes se sentaron a probar el juego en su versión PC pudieron observar que el contacto con elementos como el fuego genera efectos reales en el personaje jugable.
Holsman también comentó algunos detalles como es el proceso de diseño de personajes. La plataforma en la que trabajan oferta una serie de diseños de base, los cuáles fueron modelados por un miembro específico del equipo para brindarle el tono “argentino” y montar la indumentaria acorde.
Sobre la inversión, Holsman destacó que sigue siendo una complicación que ralentiza el avance respecto a otros títulos que no provienen de la industria independiente, pero que las herramientas de los últimos años permiten trabajar con equipos mucho más reducidos que los que se requerían hace una década.
Killabunnies es una empresa santafesina que desarrolla videojuegos en diferentes áreas, pero con foco en las categorías de “casuales”, los cuales pueden figurar en páginas webs y aplicaciones.
Con 16 años de experiencia en el campo, ofrecen su servicio a las empresas trabajando con motores comerciales, como Unity, y en herramientas gratuitas de código abierto, como Haxe/OpenFL, Phaser y Pixi.js, entre otras.
Entre algunos de los clientes más destacados para el desarrollo de los juegos casuales figuran Cartoon Network, Disney y Lego.
Andrés Miranda, su director creativo, explicó a El Litoral que, si bien algunos de sus desarrollos para consolas podrían considerarse como los de mayor nivel o complejidad, los convenios para juegos en web con algunos de los gigantes del entretenimiento nombrados son los que brindan mayores ingresos.
“Ultra Zombies: on wheels!” es uno de los productos de mayor desarrollo de killabunnies para el universo de Ultra Zombies. Con un formato que emula el clásico Mario Kart, le brindaron su propia impronta a las carreras y lograron explotar la presencia de estos carismáticos zombies futuristas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.