Este sábado 24 de mayo por la mañana (horario de Argentina) se reportaban fallas en la red social X, ex Twitter.
Los usuarios del ex Twitter se vieron imposibilitados de usar normalmente la aplicación, sea en los teléfonos celulares como en la plataforma desktop.
Este sábado 24 de mayo por la mañana (horario de Argentina) se reportaban fallas en la red social X, ex Twitter.
La plataforma presentaba problemas para el ingreso, la actualización de posteo y uso en general.
El sitio especializado Downdetector contabilizaba más de mil reportes de falla sólo en Argentina para las 9.30. "Algo salió mal, intentar de nuevo", era el mensaje que se podía leer.
Por su parte, otro sitio especializado en audiencias reportaba fallas en Estados Unidos, Europa, Australia, entre otros puntos del planeta.
De momento, no se conocen los motivos ni las versiones oficiales de lo sucedido.
Twitter, lanzado en 2006 por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, comenzó como un servicio de microblogging donde los usuarios podían compartir mensajes breves de hasta 140 caracteres.
Inicialmente, Twitter fue concebido como un proyecto para que los empleados de la compañía Odeo, una plataforma de podcasting, pudieran comunicarse entre sí de manera rápida y sencilla. Con el tiempo, la plataforma se convirtió en un fenómeno global, especialmente popular en eventos en vivo, noticias de última hora y entre figuras públicas.
En sus primeros años, Twitter creció rápidamente y se convirtió en una de las principales redes sociales del mundo. A medida que la plataforma ganaba tracción, introdujo diversas funciones, como los hashtags (#) y los retweets, que revolucionaron la manera en que los usuarios interactuaban con el contenido.
Twitter se consolidó como un medio clave para el activismo político, el periodismo y la comunicación instantánea, influenciando eventos importantes como la Primavera Árabe en 2011.
A lo largo de los años, Twitter pasó por varios cambios y actualizaciones. En 2013, se hizo pública en la Bolsa de Nueva York. En 2015, alcanzó los 300 millones de usuarios mensuales activos, pero, al mismo tiempo, comenzó a enfrentar desafíos, incluyendo una desaceleración en el crecimiento de usuarios y una serie de cambios en la dirección de la compañía.
A pesar de estos obstáculos, Twitter siguió siendo una plataforma fundamental en la conversación global.
En 2022, Twitter pasó a ser adquirida por Elon Musk, lo que marcó un cambio importante. Tras la compra, Musk implementó varias reformas, incluido un enfoque hacia la monetización y un aumento en la moderación de contenido. Sin embargo, uno de los movimientos más sorprendentes fue el anuncio en 2023 de que Twitter cambiaría su nombre a "X", un paso hacia una nueva visión de la compañía como una "superapp", similar a WeChat en China, que combinaría redes sociales, pagos y servicios adicionales en una única plataforma.
El cambio de Twitter a X reflejó la ambición de Musk de transformar la plataforma en algo más que una simple red social, abriendo un nuevo capítulo en la evolución de la compañía. Sin embargo, este cambio generó opiniones divididas entre los usuarios, algunos de los cuales aún se aferran al legado de Twitter.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.