Cuca Iturraspe: una mujer, un siglo, mil historias
Cuca Iturraspe cumplió 100 años de vida y su historia es un viaje por hitos memorables, milagros y anécdotas que la conectan con figuras como el Papa Francisco y con los acontecimientos más relevantes de Santa Fe. Conoce a la mujer que dejó una huella imborrable en su comunidad.
Cuca Iturraspe, una santafesina centenaria que marcó historia con su fe, anécdotas y legado inolvidable.
Nacida el 1 de enero de 1925 en Santa Fe, Cuca Iturraspe siempre tuvo un don para captar la atención con sus relatos. Su infancia transcurrió en una casa en la calle 1º de Mayo, donde su familia compartía anécdotas tan curiosas como entrañables, como la vez que un burro se tragó el sueldo de su padre, el ingeniero Martín Foglia. Estas vivencias, cargadas de humanidad, marcaron el estilo narrativo de Cuca desde sus primeros años.
Cuca dejó una huella imborrable en el diario El Litoral, donde trabajó como una de las primeras mujeres publicistas. Desde su rol, logró conectar Santa Fe con otras regiones a través de campañas publicitarias e historias que mostraban el corazón de la ciudad. Además, su colaboración con La Voz del Interior de Córdoba y otros medios de la región consolidó su reputación como una figura clave en el mundo periodístico y comercial. “Me encantaba mi trabajo porque era una manera de poner a Santa Fe en el mapa”, recuerda.
Uno de los momentos más significativos de su vida profesional fue ser testigo de la construcción del Túnel Subfluvial Santa Fe-Paraná. “Fui la primera en cruzarlo, y lo hice con mi hijo Julio”, dice con orgullo.
A sus 100 años, Cuca sigue siendo fuente de inspiración y un ejemplo de pasión por la vida.
Además de su faceta periodística, Cuca es una talentosa artista plástica. Sus obras, que exhibe en su casa frente a la escuela de arte, son un reflejo de su creatividad y pasión. “Pintar es mi manera de expresar lo que llevo dentro”, comenta. Sus cuadros, llenos de colores y detalles, son un testimonio más de su capacidad para transformar lo cotidiano en algo extraordinario.
La fe y el compromiso social como motor de vida
La religiosidad siempre estuvo presente en la vida de Cuca. Devota de la Virgen del Pilar, relata anécdotas que ella misma describe como milagrosas. Una de ellas ocurrió cuando observó lágrimas plateadas en la figura de la Virgen. Este tipo de episodios alimentaron su fe y la conectaron con figuras como el Papa Francisco, con quien mantiene una amistad que comenzó cuando él era maestrillo en los Jesuitas de Santa Fe.
Cuca no solo fue periodista, sino también una firme defensora de su comunidad y su fe.
En 2003, durante la inundación del río Salado, Cuca demostró su compromiso social al movilizar recursos y ayudar a los damnificados. “No podía quedarme de brazos cruzados”, asegura. Su labor solidaria dejó una marca profunda en su comunidad y le ganó amistades que conserva hasta el día de hoy.
Un siglo de inspiración
Con 100 años de vida, Cuca Iturraspe es un testimonio viviente de cómo la fe, la familia y la pasión por ayudar pueden transformar una vida ordinaria en algo extraordinario. “Voy a cumplir 100 años, pero siento que todavía tengo mucho por aprender y compartir. ¡Nunca te detengas!”, dice, citando a la Madre Teresa de Calcuta.
Su bisnieto. La cercanía con su familia siempre fue fundamental para el éxito de Cuca.
El legado de Cuca Iturraspe como primera mujer publicista
Cuca Iturraspe no solo es recordada por sus anécdotas y una vida colmada de hitos personales, sino también por haber sido una pionera en el mundo de la publicidad. En una época donde pocas mujeres ocupaban roles destacados en los medios de comunicación, Cuca se abrió paso como publicista de importantes diarios como El Litoral, Nuevo Diario y La Voz del Interior. Este rol no solo marcó su carrera, sino que también dejó un impacto duradero en el campo de la publicidad en Santa Fe.
Cuca ha compartido su experiencia y sabiduría con quienes la rodean.
"Siempre supe que quería contar historias y conectar con la gente, pero la publicidad me permitió hacerlo de una manera que llegaba más lejos", relató en una de sus entrevistas. Desde su puesto, Cuca lideró campañas que cruzaban las fronteras provinciales, llevando la esencia de Santa Fe a toda la región.
Una de sus contribuciones más destacadas fue durante la cobertura del túnel subfluvial Santa Fe-Paraná, una obra monumental que conectó a dos provincias y cambió la forma en que los santafesinos interactuaban con el país. Su labor como publicista y cronista en este proyecto fue esencial para comunicar el progreso y la importancia de esta construcción.
Desde su rol en El Litoral hasta sus obras plásticas, Cuca dejó una marca en diferentes campos.
Cuca también fue reconocida por su habilidad para conectar con la audiencia de una manera personal y cercana. Incluso en los momentos más informales, como cuando la TV local la entrevistó por su opinión sobre el Papa Francisco, mostró su calidez y profesionalismo. “Me encantaba trabajar en los diarios porque era una forma de poner a Santa Fe en el mapa y dar a conocer todo lo que esta tierra tiene para ofrecer”, reflexionó.
Hoy, su legado como primera mujer publicista es un ejemplo para las nuevas generaciones que buscan abrirse paso en el mundo de la comunicación. Cuca Iturraspe demostró que con pasión y dedicación se puede marcar una diferencia significativa, incluso en contextos adversos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.