Concejales y comunas: todo lo que queda antes del 29 de junio en Santa Fe
A dos semanas de los comicios generales del 29 de junio, la provincia se prepara para renovar bancas en el Concejo y autoridades locales en distritos clave del Gran Santa Fe, en una elección que podría marcar el pulso político de la provincia en la antesala del calendario nacional.
Elecciones del 29 de junio: se votan concejales y autoridades comunales. Foto: Flavio Raina
Faltan dos semanas para las elecciones generales del domingo 29 de junio en la provincia de Santa Fe, el turno final luego de las PASO del 13 de abril. Esta jornada definirá concejales municipales y autoridades comunales. En la ciudad capital se renovarán ocho bancas del Concejo Municipal, en tanto que en comunidades del Gran Santa Fe se elegirán jefes comunales, concejales y autoridades locales.
Los comicios se desarrollan con boleta única de papel. El padrón electoral definitivo ya fue publicado y cuenta con más de 2,8 millones de personas habilitadas para votar en toda la provincia, incluyendo a jóvenes de 16 años y personas extranjeras con residencia permanente.
Elecciones del 29 de junio: se votan concejales y autoridades comunales. Foto: Flavio Raina
Candidatos y fractura partidaria en la ciudad capital
En la ciudad de Santa Fe competirán seis alianzas políticas por las ocho bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal. "Unidos para Cambiar Santa Fe", encabezada por María Luengo, fue la lista más votada en las PASO con más de 40.000 votos y superó con amplitud el porcentaje requerido para avanzar a la general.
El justicialismo, bajo el frente "Más para Santa Fe", se consolidó como segunda fuerza, con Pedro Medei a la cabeza, tras imponerse en una interna amplia. "La Libertad Avanza", con Ana Cantiani, quedó tercera con más de 25.000 votos. Otras cinco listas también superaron el umbral del 1,5% y competirán el 29 de junio.
A dos semanas de los comicios, el escenario se plantea abierto e incluso con chances de definirse en tercios. La baja participación en las PASO —que en la capital apenas superó el 55 %— suma un factor de incertidumbre sobre el resultado final. En ese contexto, la carrera por una banca en el Concejo se mantiene competitiva y el electorado que se active este 29 podría inclinar la balanza.
Gran Santa Fe: municipios en juego y tendencias políticas
El Gran Santa Fe tendrá elecciones clave. En localidades como San José del Rincón, Recreo y Sauce Viejo se elegirán intendentes, mientras que en Arroyo Leyes se renovará la comisión comunal. En otras ciudades como Santo Tomé y Monte Vera sólo se votará para cargos legislativos locales.
En este marco, el desempeño de las gestiones actuales estará bajo la lupa. Los resultados podrán reflejar el estado de opinión sobre las administraciones municipales y también funcionar como un anticipo del clima electoral que podría verse reflejado a nivel provincial y nacional.
Elecciones del 29 de junio: se votan concejales y autoridades comunales. Foto: Flavio Raina
Cronograma: veda, jornada y escrutinio
La veda electoral comenzará el viernes 27 de junio a las 8 de la mañana. Desde ese momento quedará prohibida toda actividad de campaña, incluyendo la difusión de encuestas, la propaganda partidaria y la publicidad institucional.
El domingo 29 la jornada electoral se desarrollará en escuelas y locales habilitados, con autoridades de mesa ya designadas en su mayoría. El escrutinio provisorio comenzará al cierre de los comicios, mientras que el conteo definitivo se iniciará el martes 2 de julio.
Posteriormente, los partidos deberán presentar su rendición de gastos de campaña. El resultado de estas elecciones cerrará el calendario electoral local antes del inicio del calendario nacional, previsto para octubre..
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.