Diputados solicitó al Ejecutivo trabajar en una salida al conflicto de Lácteos Verónica
La declaración sugiere conformar una mesa de trabajo entre funcionarios, empresarios y trabajadores. Blanco dijo que es un claro caso de crisis patronal donde están en juego 700 empleos en la provincia.
La Cámara escuchó a trabajadores de Lácteos Verónica y pidió medidas urgentes. Foto: Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados le solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe la posibilidad de conformar una mesa de trabajo entre funcionarios provinciales, representantes de los trabajadores y directivos de la firma Lácteos Verónica, "a los fines de abordar la crítica situación que está atravesando el personal de la empresa".
El texto fue ingresado por la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión que recibió el miércoles, en la reunión semanal, a trabajadores y delegados de ATILRA de la láctea que tiene tres plantas en la provincia de Santa Fe y emplea a unas 700 personas. "Estamos ante un claro caso de crisis patronal que ponen en riesgo las fuentes laborales" expresó Joaquín Blanco (PS), titular de la comisión convocante.
Las plantas de de Lácteos Verónica, están en Totoras (dpto Iriondo); Lehmann (Castellanos) y Suardi (San Cristóbal), plantas prácticamente paralizadas por la reducción salarial al 30 por ciento y empleados a los que se les adeudan dos meses. "Están en riesgo 700 puestos de trabajo. Los trabajadores estan cobrando, desde hace años, sus sueldos en cuotas. Tambien se ven privados de sus aportes a la obra social", advirtió el socialista.
Legisladores temen una estrategia deliberada para vaciar la empresa. Crédito: Luis Cetraro
La firma, tres años atrás, procesaba cerca de un millón de litros por día, actualmente 200 mil litros diarios, para sostener una estructura de casi 700 empleados. A la hora de fundamentar la aprobación del texto, Blanco dio cuenta del informe entregado por trabajadores a la comisión donde señalaron que "la situación actual no responde a una coyuntura económica desfavorable, sino a una estrategia deliberada para licuar pasivos y transferir recursos".
El otro dato de los trabajadores es que la firma dejó de presentar balances públicos, a pesar de que entre 2020 y 2025 exportó por más de u$s102 millones, con picos de crecimiento incluso durante la pandemia. "Se necesita conocer el cuadro de situación de la empresa así como las medidas adoptadas por el ministerio de Trabajo, para mantener las fuentes laborales", añadió.
Se aclaró en el recinto que la órbita de intervención es del Ministerio de Trabajo de la Nación donde ATILRA llevó el reclamo, pero se pidió que de alguna la provincia, a través de Desarrollo Productivo y Trabajo, se inmiscuya en la situación para evitar el cierre de las plantas. Blanco al igual que Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía) destacaron que parte del problema es una disputa entre herederos que apostaron a desviar los recursos a la compra de campos y desfinanciaron a la láctea. "Los trabajadores están convencidos que hay una simulación de crisis para sacar un rédito empresarial" se dijo en el recinto.
"Es un vaciamiento acelerado, grave" marcó el socialista. La socialista Sofía Massuti, Del Frade y la justicialista Celia Arena habían ingresado proyectos marcando la inquietud por el destino de la firma y que fueron compaginados en un texto de la Comisión de Asuntos Laborales tras escuchar el doloroso testimonio de empleados que temen perder fuentes de trabajo.
Receso acotado
La Legislatura redujo a una semana el habitual receso invernal de dos semanas y la medida tendrá vigencia entre el 7 y el de julio. El motivo es que el 14 abrirá sus deliberaciones la convención constituyente que tendrá como lugar central el recinto de la Cámara de Diputados.
Blanco denunció una crisis patronal que pone en riesgo 700 puestos en Santa Fe. Foto: Luis Cetraro
Personal legislativo tendrá a su cargo la tarea de apoyo al cuerpo que funcionará durante dos meses ya sea en todo lo que es la adecuación de mobiliario, apoyo a la tarea e incluso en el funcionamiento de las comisiones de trabajo y para la tarea de taquígrafos.
Cuenta de inversión
El Poder Ejecutivo elevó a consideración de Legislatura la Cuenta de Inversión correspondiente al Ejercicio 2024. El documento refleja la ejecución presupuestaria de los recursos y los gastos del Sector Público Provincial No Financiero, generada en el marco de las previsiones y autorizaciones establecidas por la Ley Nro. 14.245 de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el año anterior.
El documento fue ingresado el 30 de junio como lo ordena la Constitución y lleva la firma del gobernador, Maximiliano Pullaro y los ministros de Gobierno, Fabián Bastia y de Economía, Pablo Olivares.
"Este documento constitucional de carácter renditivo fue elaborado por la Contaduría General de la Provincia, reflejando la ejecución del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos que fuera sancionado mediante la Ley N.º 14.245 para el año 2024, a los que se agregan estados, notas e información con distinto nivel de desagregación de naturaleza financiera y patrimonial que complementan y clarifican los datos presupuestarios", señala el mensaje de presentación.
En relación al año 2023, dice el informe, se observan cambios en la participación de los beneficiarios de las Transferencias Corrientes, destacando que las destinadas a Municipios y Comunas incrementaron su participación en el total, de un 39,6% en 2023 al 49,1 % en 2024; las transferencias a las Instituciones de Enseñanza también cambiaron su participación porcentual, representando el 20,4% en 2023 y un 22,3% en 2024; en tanto que las transferencias a Empresas, Sociedad y Otros Entes Públicos redujeron su incidencia, siendo el 25,7% su participación en 2023 y el 13,1% en 2024.
Interpelación
La diputada Alicia Azanza (Somos Vida) ingresó un pedido para que la Cámara interpele al ministro de Economía, Pablo Olivares, para que exponga los fundamentos y la fuente de información que motivaron sus posteos en la red social X, en las que vinculó a la empresa Mercado Libre y su sistema de pagos Mercado Pago con actividades del narcotráfico en la provincia.
La minuta expresa los puntos que pretende responsa el ministro de Economía ante la Cámara.
La misma legisladora ingresó un proyecto de declaración declarando la preocupación por las expresiones de Olivares. Los dos proyectos fueron girados a las comisiones respectivas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.