Como cada verano, uno de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar son las playas de Brasil. También, como ya pasó en más de una oportunidad, muchos turistas vuelven a Argentina o sufren en Brasil alguna enfermedad.
Desde el ministerio de Salud brindaron algunas medidas a tener en cuenta a la hora de visitar el país vecino. También sirven para destinos exóticos, tropicales o subtropicales.
Como cada verano, uno de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar son las playas de Brasil. También, como ya pasó en más de una oportunidad, muchos turistas vuelven a Argentina o sufren en Brasil alguna enfermedad.
Por ejemplo, este año se reportaron muchos casos de gastroenteritis y alertan por la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Debido a estos motivos, desde el ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, brindaron recomendaciones para evitar dichas enfermedades.
En diálogo con CyD Litoral, Fernanda Ferrer, integrante del Ministerio de Salud, manifestó algunas medidas a tener en cuenta. “Hacemos una recomendación general, especialmente para aquellos que viajan a lugares exóticos tropicales o subtropicales”.
“En primer lugar con respecto al dengue, zika y chikungunya, hay que tener en cuenta que es importante usar repelente, llevarlo desde argentina o comprar en el destino”, expresó y agregó: “No utilizar repelentes caseros sino aquellos aprobados y que tienen eficacia contra el Aedes aegipty que es el mosquito específico que queremos evitar”.
“Es importante ponerse repelente 15 o 20 minutos después del protector solar y especialmente a la mañana y a la tardecita”, advirtió Ferrer.
Además, insistió en que “si tienen síntomas tanto en el destino como en la llegada a Argentina, es importante consultar al médico y no automedicarse”.
Dado los casos que se conocieron en los últimos días, respecto a un brote de gastroenteritis en Brasil, la especialista recomendó "tener en cuenta que puede ser por bacterias o virus y uno de estos virus se transmite por compartir lugares u objetos con otras personas”
“Estamos preocupados porque siempre lo que ocurre en el país vecino cuando viajan muchas personas, puede repercutir aquí (en Argentina) sobre todo para patologías que son de transmisión interhumana”.
“Estas gastroenteritis tiene que ver con el consumo de agua no potable y el baño en playas no aptas”, advirtió y enfatizó: “recomendamos que coman alimentos seguros, que no consuman hielo, que no consuman alimentos de la playa o que se vendan a través de vendedores ambulantes”. Además insistió con el “lavado de manos con agua y jabón”.
“Para usar el agua (en Brasil) hay que hervirla 10 minutos, dejarla enfriar y guardarla en elementos que se puedan cerrar correctamente y puedan ser refrigerados”, aclaró Ferrer.
Respecto a las playas contaminadas, aconsejó “mirar en la página oficial del instituto del medio ambiente en Brasil cuáles son las playas no aptas para bañarse. Se pueden tener todas las medidas en el consumo de agua y alimentos pero si me baño en una playa contaminada me voy a contagiar”, cerró.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.