Buscan lograr acuerdos en el caso del fatal choque de lanchas en el río Paraná
Los representantes de las víctimas y del imputado, Pedro Bertossi, se encuentran negociando una posible resolución tanto en el ámbito civil como penal.
A principios de diciembre del año pasado ,el trágico choque de dos lanchas en el río Paraná generó gran conmoción en Santa Fe. Adrián Javier Taborda falleció en el acto, luego de que la embarcación timoneada por Pedro Bertossi impactara directamente sobre él.
A seis meses del fatal suceso, los representantes legales del imputado y de las víctimas -tanto de los padres de Taborda como del resto de las personas que estaban con él y resultaron heridas- se encuentran en tratativas de arribar a acuerdos tanto en la Justicia Civil, como en la Penal.
Según la fiscalía, Bertossi limpió su lancha cuando la dejó en la guardería náutica.
Bertossi, imputado por los delitos de "homicidio culposo por la conducción antirreglamentaria, imprudente y negligente de un vehículo con motor" y "lesiones leves culposas", permanece en prisión domiciliaria desde enero.
Su abogado, Ignacio Alfonso Garrone, había solicitado una audiencia para este viernes en la que pretendía pedir salidas laborales para su cliente. La misma fue suspendida, en el marco de las negociaciones para poner fin a la causa penal, y a la civil.
Pronto acuerdo
La investigación penal estuvo a cargo del fiscal Arturo Haidar, y actualmente se encuentra en manos de Rosana Marcolín. El estudio de Romeo Díaz Duarte acompaña a las víctimas en el ámbito penal desde el comienzo del proceso judicial.
El Dr. Dante Mercanti, quien junto a Norberto Berlanga representa a las víctimas en lo civil, señaló: “Creemos que estamos más cerca que antes de poder arribar una solución pacífica y que pueda finalizar esta situación, para que la familia y los amigos de Javier puedan atravesar el duelo en paz”. En ese fuero, el abogado Francisco Ramírez defiende a Bertossi.
Si bien podrían acordar entre las partes en el fuero civil, en el penal la opinión de la fiscalía será fundamental.
Tragedia en el río
El sábado 7 de diciembre de 2024 se realizó una edición de la conocida fiesta “Malibú” en la isla “La Paciencia”, a donde acudieron decenas de embarcaciones. Esa noche, en el kilómetro 585 del río Paraná, la celebración se convirtió en tragedia.
Ocho personas emprendían la vuelta a Santa Fe a bordo de la lancha “Anita” cuando fueron embestidas por otra embarcación, de nombre “Samira”, que chocó contra el lado izquierdo, donde estaba sentado Taborda. La proa impactó de lleno al hombre, causándole fractura de cráneo, politraumatismo intercostal y aplastamiento de tórax.
La jueza Minniti dispuso la prisión preventiva de Bertossi en diciembre. Foto: Guillermo Di Salvatore
Tres de los tripulantes de “Samira”, que iban sentados en la parte delantera de la lancha, cayeron al agua. Mientras volvían a subir, escucharon a los tripulantes de “Anita” gritando que habían matado a alguien. Así lo describió el fiscal Haidar oportunamente, haciéndose eco de las declaraciones de los involucrados.
Quienes estaban con Taborda tomaron fotografías y videos de “Samira” y luego se alejaron, procurando llegar rápido a la guardería náutica para conseguir asistencia médica. Al llegar, lo subieron a un auto y lo trasladaron hasta el Hospital Cullen, donde momentos más tarde se declaró su muerte.
La lancha “planeaba”
Al momento de solicitar la prisión preventiva, el fiscal se refirió a una serie de testimonios e informes técnicos que le permitieron sostener que la lancha conducida por Bertossi llevaba 11 personas cuando el máximo permitido era de 6, y que la mayoría de los tripulantes estaba en la popa.
Esto habría hecho que al tomar velocidad la embarcación “planeara”; es decir, que la proa se despegara del agua, lo que no habría permitido al timonel ver hacia adelante.
Para la jueza Celeste Minniti, que en primera instancia impuso la prisión preventiva a Bertossi -luego morigerada por la Cámara de Apelaciones-, el imputado actuó con “falta de cuidado”. Si estaba manejando en condiciones desfavorables, debería haber tomado recaudos, ya que iba a “una velocidad inadecuada para la cantidad de personas que llevaba y la nocturnidad”.
“Infracción en el maniobrar”
Como timonel, acreditado para manejar lanchas, Bertossi “podía controlar cuántas personas llevaba”, así como las condiciones en las que iba a conducir. Por eso para la jueza existió una “infracción en el maniobrar diligente”, ya que no sólo no tomó las precauciones debidas sino que éstas lo llevaron a que la lancha “fuera difícil de controlar”, y a “no poder ver más allá de la propia proa”.
El camarista Fabio Mudry acreditó la "conducción imprudente". Foto: Guillermo Di Salvatore
“No podía ser ajeno a lo ocurrido”, sin embargo dejó la lancha en la guardería náutica, limpió el frente con un trapo “y se fue a su casa”, reconstruyó la jueza. “Su actitud tuvo más que ver con el resguardo propio que con las consecuencias de su accionar”, del cual no sólo hubo una víctima fatal sino también siete heridos.
Si bien el camarista Fabio Mudry concedió la domiciliaria a Bertossi, en su resolución acreditó la existencia de “conducción imprudente” y la posibilidad de que la pena a aplicar sea efectiva.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.