La historia de aquel artillero de Colón en reserva, que llevó sus goles a Costa Rica
Llegó a debutar en Primera, luego jugó en otros clubes del país, en Colombia y ahora ha sido uno de los mejores delanteros del fútbol costarricense, es pretendido por el Motagua de Honduras y tiene deseos de volver a probar suerte en el país.
Emanuel Casado en un partido ante Aldosivi en el torneo Nacional B del 2014, cuando todavía era un juvenil. Luego bajó a reserva cuando Colón ascendió a la máxima categoría y allí se inició su derrotero. Hoy triunfa en Centroamérica y fue goleador del torneo de Costa Rica. Crédito: Pablo Aguirre
En el 2015, hace diez años, Colón ocupó el puesto 21 en el torneo de reserva, sobre 28 equipos. Fue el "famoso" torneo de 30 equipos en Primera, del que Crucero del Norte y Temperley desistieron de participar en este certamen de reserva. El goleador de este torneo de reserva fue Walter Bou, que jugaba en Gimnasia y Esgrima La Plata, con 12 goles. El que le siguió fue Emanuel Casado, el delantero de Colón que marcó 11 en 26 partidos, con la particularidad que el equipo, en total, convirtió 19. Es decir que Casado hizo el 60 por ciento de los goles que marcó Colón en ese torneo que fue ganado por San Lorenzo.
Además de Casado y hablando de los chicos del club, en ese plantel estaban Luis Castillo, Ignacio Chicco, Andrés Mehring, Marcos Fernández, Federico Boasso, Federico Jourdan,Cristian Saín, Federico Jourdan, Franco Leys, Martín Comachi, Facundo Callejo, Nicolás Leguizamón y Osvaldo Arroyo, entre otros.
A los 30 años, Emanuel Casado vive uno de los momentos más altos de su carrera. Goleador, líder y figura clave en su equipo, el delantero santafesino se ha convertido en el jugador más buscado del fútbol centroamericano, con 11 goles en la temporada y un presente que lo posiciona como una de las grandes revelaciones del año en la región.
Pero su historia no comenzó en la cima. Casado nació en Santa Fe, Argentina, una tierra donde el fútbol se respira desde la cuna, y desde chico mostró una pasión inagotable por la pelota. Sin embargo, su camino no fue el típico del talento precoz que salta directo a la élite: fue más bien una travesía hecha de esfuerzo, viajes, adaptación y aprendizaje constante.
El ex Colón en el festejo de un gol con la camiseta del Santa Ana de Costa Rica, donde se convirtió en el jugador preferido de la hinchada.
Durante la última década, Emanuel se transformó en un auténtico trotamundos del fútbol, con pasos por distintas ligas y países, adaptándose a diferentes culturas, estilos de juego y exigencias. Esa experiencia, muchas veces lejos de los flashes, fue forjando un jugador completo, maduro, con carácter y visión. "Cada club, cada ciudad, me enseñó algo", suele decir el atacante, con tono calmo pero firme.
Hoy, ese recorrido encuentra recompensa. Su presente lo encuentra en plenitud física y mental, con una regularidad goleadora que despierta el interés de clubes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, todos atentos a su futuro inmediato.
Además, en un contexto donde el fútbol argentino atraviesa una escasez notoria de centrodelanteros con oficio, experiencia internacional y gol, Casado aparece como una opción más que atractiva para reforzar equipos en la Primera Nacional o incluso en Primera División. Ya hay sondeos, conversaciones en curso y un creciente consenso: Emanuel Casado está listo para volver a su país y marcar la diferencia.
Casado no es solo goles. Es también compromiso, lectura táctica y liderazgo dentro y fuera del campo. A sus 30 años, parece haber encontrado el punto justo entre juventud y experiencia, potencia y cabeza fría, hambre y serenidad. "Estoy disfrutando, pero también con ganas de seguir creciendo. Siento que todavía tengo mucho para dar", afirma con la convicción de quien sabe que el trabajo silencioso empieza a dar sus frutos.
Mientras el mercado de pases se acerca, su nombre suena fuerte. Emanuel Casado no solo trotó el mundo, también lo conquistó. Y ahora, más maduro y más letal que nunca, busca su próximo gran desafío.
Casado es representado por un santafesino. Se trata de Maximiliano Duarte, quien también tiene ese rol en el pibe Iván Ojeda, que el domingo estuvo en el banco en el partido que jugó Colón en Zárate ante Defensores Unidos. Uno de los logros más notables de Duarte, en Costa Rica, es la representación de Emanuel Casado, quien se ha consolidado como el máximo goleador del Torneo Clausura 2025.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.