Se presentaron cinco ofertas para renovar el CARD de Santa Fe para los Juegos Odesur 2026
El plan prevé renovar el circuito atlético, sumar áreas de calentamiento, cabinas técnicas y sanitarios, con el objetivo de posicionar a la ciudad capital como sede deportiva internacional.
El ministro Lisandro Enrico destacó la importancia de las obras.
Con una inversión que supera los $ 3.974 millones, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de Santa Fe será completamente renovado de cara a los Juegos Odesur 2026. La obra, licitada este jueves con la presentación de cinco ofertas, tendrá un plazo de ejecución de 360 días y marcará un antes y un después en la infraestructura atlética de la provincia.
La intervención responde a las normativas técnicas de World Athletics y forma parte del ambicioso Programa de Fortalecimiento de la Actividad Deportiva Urbana, con el que la provincia proyecta una inversión de 90 millones de dólares para recibir a atletas de todo el continente en septiembre de 2026. La ciudad de Santa Fe será una de las tres subsedes del evento, junto a Rosario y Rafaela.
Una pista de nivel internacional
El complejo será renovado de forma integral:se actualizará la pista de atletismo y las zonas de salto y lanzamiento, se construirán dos nuevas pistas de calentamiento y, por primera vez, se sumará una tribuna con sanitarios públicos y cabina de control para competencias. “Está previsto un equipamiento pendiente, algo que nunca tuvo el CARD”, explicó Lucas Condal, subsecretario de Arquitectura.
Condal subrayó que, si bien los tiempos son ajustados, están dentro de lo posible: "Tenemos previsto 12 meses de ejecución, 360 días y creemos que es un plazo cumplible”.
Un legado para la ciudad
La importancia de las obras trasciende lo deportivo. Para el intendente Juan Pablo Poletti, se trata de una oportunidad para posicionar a la ciudad a nivel internacional.
“Es una oportunidad de poder mostrar Santa Fe al mundo. Este trabajo arduo que está haciendo el equipo del ministro Lisandro Enrico, junto al gobernador y todas las subsedes, busca dejar un legado que la convierta en referencia para futuros eventos”, aseguró Poletti.
La renovación del CARD incluirá una nueva pista y tribunas.
El municipio colaborará con la logística general de los Juegos: “Vamos a acompañar en lo que podamos aportar, desde la definición de los Fan Fest hasta la recepción de los deportistas”, agregó el intendente.
Retomar protagonismo
Desde el mundo del atletismo, la renovación del CARD es vista como una deuda saldada. “En un momento, la única pista de la Argentina para competencias importantes era la de Santa Fe. Venían atletas de todo el país durante años. Pero la pista quedó obsoleta y dejaron de hacerse competencias acá”, recordó el exatleta Juan Ignacio Cerra.
Con esta obra, se recupera ese lugar de referencia. “Vamos a volver a contar con competencias internacionales. Ya pasó en el ’82, que después de esa competencia muchos chicos se volcaron al atletismo. Espero que esta vez sea igual, que sirva para ampliar la base del deporte en la ciudad”, expresó Cerra.
El CARD será modernizado para albergar competencias internacionales.
Una vez finalizada, la obra integrará al CARD con el ISEF, las canchas de la Asociación Santafesina de Hockey y el futuro Estadio Multipropósito, conformando así un nuevo polo deportivo de nivel internacional.
Las ofertas
La licitación para las obras de renovación integral del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) contó con los siguientes oferentes: Coemyc SA, $4.589.696.422,66; Cocyar SA, $4.696.384.044,51; Mundo Construcciones SA, $4.850.278.732.35; Alca Ingeniería SRL, $3.505.076.562,95; y Mariano Panetto, $3.895.181.023,90.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.