El Gasoducto Gran Santa Fe estaría terminado en octubre
Lo anticipó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. La obra abastecerá de gas natural a 250 mil habitantes, 7.000 industrias y 1.600 comercios de las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo.
Las autoridades de los distintos estamentos del Estado supervisaron el muy buen ritmo de trabajo de la trascendental obra.
La obra del Gasoducto Gran Santa Fe tiene un avance del 80% y “estaría terminada en octubre, si es que el tiempo acompaña”. Así lo anticipó este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona de la Costa santafesina. Los funcionarios estuvieron acompañados por el senador Julio Garibaldi; el intendente de Rincón, Andres Soperez; el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y el presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa; entre otras autoridades.
Los funcionarios recorrieron con orgullo el avance de las obras.
El Gasoducto Gran Santa Fe es una de las obras de infraestructura energética más importantes de la provincia, impulsada por la empresa estatal Enerfe. Con una extensión de 42 kilómetros, conecta el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), a la altura de Esperanza, con la ciudad de Arroyo Leyes, atravesando puntos clave del área metropolitana como Recreo, Monte Vera, Ángel Gallardo, Arroyo Aguiar, Santa Fe capital, San José del Rincón y Colastiné Norte.
La obra incluye un cruce subfluvial inédito de 1.850 metros bajo la laguna Setúbal.
La obra incluye un cruce subfluvial inédito de 1.850 metros bajo la laguna Setúbal, a 25 metros de profundidad, lo que la convierte en la perforación horizontal más extensa del país. El gasoducto busca beneficiar a unas 250.000 personas, incluyendo más de 7.000 pymes, comercios e industrias, y unas 1.600 instituciones, marcando un antes y un después en la provisión de gas natural para la región.
“Estamos soterrando los últimos metros de cañería del gasoducto”, destacó el ministro Puccini. “Para octubre deberá estar toda la obra terminada”, anticipó luego. “Creemos que una vez que esté conectada con el gasoducto GNEA, que es lo que más se demoró el trámite ante la Nación, podamos habilitar todo este tramo hasta Rincón”.
“Las redes domiciliarias ya pueden comenzar a desarrollarse, por parte de los municipios”, explicó luego Puccini. “Se realizará por contribución de mejoras, y podrá ir habilitándose de forma parcial, no hace falta tener toda la red, sino que se irá habilitando cuando se vaya expandiendo”.
El funcionario recalcó que dicha obra “comenzó en la gestión anterior y por mandato del gobernador Maximiliano Pullaro la continuamos, aún cuando Nación dejó de enviar los fondos que le correspondía”, por lo cual señaló que “se está haciendo con recursos propios, con más de $ 7.000 millones puestos en esta obra, que a valores readecuados son mucho más”.
“Ya estamos casi en el final de esta obra”, dijo Giacosa parado en la zona del obrador, en Bonsembiante y Nuestra Señora del Carmen, en la ciudad de Rincón. Luego destacó el funcionario “la importancia que tendrá esta obra para Los Polígonos, a donde además llevamos una obra de refuerzo eléctrico”, dijo. “Todas estas obras que eran anuncios comienzan a ser concreciones de este gobierno”.
“Estamos soterrando los últimos metros de cañería del gasoducto”, destacó el ministro Puccini.
“Cuando esta obra se inició yo era un vecino más”, dijo -a su turno- Poletti. “Y me preguntaba cuándo se concretará. Hoy tenemos un 80 por ciento de avance, ya está casi hecha”, destacó. “El gobierno dijo cuando asumió que lo que está bien hecho iba a continuarlo. Se hizo cargo (el gasoducto es una obra iniciada por el gobernador Omar Perotti), lo potenció y ahora está por terminar”.
Esta obra “le va a cambiar la vida, le va a hacer ahorrar dinero y le va a solucionar problemas a miles de personas que ya no necesitarán comprar más gas envasado, con una reducción de costos de 3 a 1”, agregó Poletti. Y anticipó que desde el Municipio de Santa Fe "ya están planeando junto a las distintas empresas prestatarias y cooperativas la estructura de red domiciliaria, para que cuando esté listo el gasoducto pueda conectarse el gas en cada vivienda. Allí estaremos presentes para gestionar. Nos conectaremos con bancos para buscar líneas de financiamiento, contribución por mejoras y lo que sea necesario para que el servicio llegue. Los gobiernos locales acompañan”.
Desarrollo industrial de la Costa
“La importancia de esta obra tiene que ver no sólo con el beneficio que tendrán los vecinos al contar con gas natural en sus hogares, y el ahorro que ello implica para cada rinconero, sino también la posibilidad de potenciar también a San José de Rincón en materia industrial, ya que hoy tenemos poco desarrollo en ese sentido, pero contamos con mucho espacio disponible”, dijo Sopérez. “La falta de gas natural hacía que pocas empresas elijan instalarse aquí. Hoy con la repotenciación de la planta de la EPE, sumado el gasoducto, tenemos las condiciones para invitar a los empresarios a instalarse en Rincón”.
Con una extensión de 42 kilómetros, conecta el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), a la altura de Esperanza, con la ciudad de Arroyo Leyes.
Sobre el final, Sopérez destacó la decisión del gobierno provincial de darle continuidad “a una obra que estuvo detenida por falta de financiación de la Nación”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.