"Si la economía creciera por 7 años -Dios quiera dos mandatos de Milei- iríamos al 6%anual; vamos a poder bajar impuestos a razón de un punto y medio por año. Es el equivalente de devolverle al sector privado 420 mil millones de dólares en los próximos seis años y medio".
Parado ante el empresarios en el Latam Economic Forum, Luis Caputo, reseñó: Nación bajó 19 impuestos y el Tesoro redujo el gasto de 28 a 17 puntos porcentuales del PBI.
El ministro de Economía dijo que el gobierno central ya no tiene mucho margen para motosierra, pero que "a nivel de provincias se cobran impuestos muy distorsivos, como es Ingresos Brutos, que es el impuesto más distorsivo de toda la economía".
Hubo aplausos de los empresarios ante esa afirmación, que implica que la plata para dinamizar la economía saldría de una reducción de impuestos que en gran parte el gobierno central no maneja.
Luis Caputo en el Latam Economic Forum. Foto: Gentileza
Incluso bajar el impuesto al cheque (se habla de fin de año) demandaría una negociación política a la que la administración nacional es poco proclive.
El mal inexcusable
Nadie niega -ni los gobernadores- que Ingresos Brutos sea el impuesto más distorsivo de la economía. Pero… ¿cómo harían los mandatarios provinciales para administrar sus distritos sin ese recurso?
¿Cómo harían los mandatarios provinciales para administrar sus distritos sin ese recurso?
En marzo, 86,33% de los recursos tributarios propios de Santa Fe provinieron de IIBB; un tercio de los ingresos santafesinos no son de origen nacional.
Sin el gravamen distorsivo, mejoraría el sector privado y bajarían los precios; sin su recaudación, el gobernador Maximiliano Pullaro tendría menos recursos para afrontar las demandas gremiales y al mismo tiempo hacer las obras públicas que Nación abandonó a nombre de la motosierra.
¿Cómo salir del laberinto?
La propuesta de Nación es un Iva nacional del 9 al 10% que quedaría exclusivamente en manos del Tesoro, en tanto cada provincia armaría un impuesto que sintetice la parte coparticipable de Iva e IIBB, en una "competencia fiscal" en la que cada gobernador necesitaría bajar la carga para atraer inversiones.
Pablo Olivares advirtió que "importa mucho, no sólo cuánto se disminuye la carga tributaria, sino la calidad respecto a cómo se disminuye".
En el coqueto Four Seasons porteño, en el discreto Inside Latam organizado por Moody's -lejos del alcance de los movileros- el ministro santafesino devolvió atenciones al nacional, pero sin esquivar el desafío.
"Hay que resolver la cuestión del equilibrio fiscal a nivel vertical, es decir, los tres niveles de gobierno, y esa discusión tiene que darse con un esquema de sustentabilidad".
Luis Caputo en el Latam Economic Forum. Foto: Gentileza
Dicho de otro modo, la provincia (ninguna provincia) le cederá espacio fiscal -léase plata- a Javier Milei a cuenta del crecimiento posible, sin una discusión federal de por medio, que modifique el laberinto del esquema de coparticipación federal.
Esa es una armadura legal cuya modificación implicaría una ley especial del Congreso y la adhesión de todos los distritos nacionales sin excepción. Literalmente imposible.
@Milei emperador
El nombre de la cuenta de X atribuida al estratega de Milei, Santiago Caputo, revela las aspiraciones del poder libertario. Hay en el oficialismo quien imagina que cambiar la ley de IVA, por mayoría simple, permitiría salir del laberinto coparticipable saltando el cerco.
El rostro de Santiago Caputo en la previa al debate porteño. Crédito: Antonio Becerra/Tiempo Argentino
Pero la ley 23548 de coparticipación, ordena que "la masa de fondos a distribuir estará integrada por el producido de la recaudación de todos los impuestos nacionales existentes o a crearse". Con excepciones, como las retenciones.
Además la Casa Rosada no posee "mayoría automática" en la Corte, ni LLA alcanzará -por bien que le vaya en los comicios- bancas suficientes para manejar ambas Cámaras del Congreso nacional.
El voto de JP Morgan
¿Ganará Milei las elecciones en camino a dos mandatos, como imagina Caputo? El JP Morgan firmó un contrato de alquiler récord en la Argentina; a largo plazo, para ocupar más de 20 pisos en un nuevo edificio en el barrio porteño de Nuñez.
JP Morgan pronosticó una recuperación fuerte de la economía argentina
Votan los mercados: un jugador financiero viene a quedarse por un buen tiempo, pero no compra "casa propia".
De la jugada se infiere que, en la mirada del gigante internacional, la Argentina volverá a ser mercado emergente, que emitirá deuda voluntaria, que los bonos argentinos pegarán un salto y bajará el Riesgo País.
Para eso deberá Milei ganar los comicios de medio término de este año, hacia los dos mandatos invocados por Caputo ante Dios, para prometer millones de dólares en bolsillos empresarios.
Un agudo observador de la economía santafesina -que por estas horas aciagas prefiere la prudencia detrás del biombo- reflexionó: "por historia aprendí que lo que dice un Ministro de Economía de la Nación sobre el presente es importantísimo, porque es un cargo de mucho poder.
"Pero lo que diga del futuro es prácticamente irrelevante. Ya que en lo que va del siglo XXI el promedio de duración de los ministros de Economía es 14 meses".
Dólares | Imagen ilustrativa
De dólares somos
Ingreso de dólares del Rigi para que la divisa no se encarezca; uso de dólares del canuto para comprar autos o electrodomésticos; ingreso de divisas del campo apuradas antes de que se restablezcan las retenciones más altas; desembolso del FMI; Repo de US$ 500 millones de bancos privados y otros US$ 3000 de organismos multilaterales.
Si eso no alcanza, suba en depósitos en dólares a bancos que no pueden prestarlos (se engrosa la cuenta maquillada de reservas) más una advertencia de Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, prometiendo que habrá divisas para la Argentina en caso de turbulencias.
Hace falta tanto para contener la bien cimentada desconfianza argentina, y evitar que el dólar "medio liberado" (las empresas siguen en el cepo) se dispare y afecte la meta exclusiva y excluyente: bajar la inflación.
¿Hay un Guillermo Moreno libertario? "No es lo que parece", se argumentaría desde la flagrante infidelidad.
Hubo presiones a las automotrices, a supermercadistas, a fábricas de alimentos. También techos a las paritarias, en particular la de Comercio, producto de un acuerdo entre privados que el gobierno no convalidó.
El agujero negro del federalismo
Si el precio de insumos básicos en las góndolas y las verdulerías se estabiliza, el costo político por el fracaso de ficha limpia o la acusación a los periodistas -en general y en particular- será inocuo en términos electorales.
Eso es lo que supone el gobierno. ¿Será así? Mieli sale como nunca a recorrer barrios junto al inefable vocero presidencial, menos proclive al fundamento epistemológico de la acción de gobierno que a la cancelación de los argumentos. Fin.
Es una apuesta a todo o nada. La "elección de concejales porteños" es la interna de LLA contra el PRO y la antesala de un acuerdo a disgusto para un orden de prelación en las listas de Buenos Aires provincia, con capacidad potencial de ganarle al kirchnerismo.
El Área Metropolitana del Gran Buenos Aires ya tiene -por error de la reforma del '94- el poder concentrado de definir presidencias, según la magnitud del volumen electoral. Entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, concentran el 54% de la recaudación del IVA originado en cada jurisdicción, según un reciente informe del Instituto Argentino de Analisis Fiscal.
Plata y poder van de la mano. La advertencia de Olivares en el Four Seasons parece un formalismo de la diplomacia; es una frontera ante un cambio que, sin cauce institucional, afila aristas apocalípticas para la Argentina federal.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.