IESERH abre sus inscripciones para 2026 con una propuesta académica innovadora y de rápida salida laboral
El instituto ya pone en marcha su oferta para el próximo año, que al igual que siempre, se destaca por ofrecer carreras cortas de tres años de duración, con un diseño curricular que permite a los estudiantes adquirir habilidades y herramientas clave para el mercado de trabajo.
Desde hace 32 años y con más de 2000 egresados, el Instituto IESERH, es sinónimo de calidad educativa.
El Instituto IESERH, con sedes en Rosario y Santa Fe, anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026, presentando una oferta de tecnicaturas pensadas para la inserción laboral. La institución, con una trayectoria que se remonta a 1992 en Rosario y que se expandió a Santa Fe en el año 2000, “busca adaptarse a las demandas del mercado laboral con programas de estudio actualizados y modalidades flexibles”, según explicó la vicedirectora regente del instituto, Mag. Soledad López Cuesta, en diálogo con El Litoral.
Desde hace 32 años y con más de 2000 egresados, el Instituto IESERH, es sinónimo de calidad educativa y se mantiene en formando profesionales en diversas carreras terciarias oficiales, Recursos Humanos, Relaciones Públicas, Periodismo Deportivo, Periodismo Integral, Diseño y Producción de Indumentaria y Soporte de Infraestructura IT.
Foco en la inserción laboral y prácticas profesionales
El IESERH se destaca por ofrecer carreras cortas de tres años de duración, con un diseño curricular que permite a los estudiantes adquirir habilidades y herramientas clave para el mercado de trabajo al finalizar cada año. "Nuestra idea, por supuesto, es que culminen la carrera y que tengan su título habilitante, pero tenemos como especial cuidado en ir pensando que cada año los chicos vayan quedándose con un kit de herramientas y de competencias para poderse desempeñar", detalló López Cuesta a El Litoral.
Un pilar fundamental de la propuesta académica son los programas de prácticas profesionales y pasantías, sustentados en convenios con entidades públicas y privadas. En el caso de Periodismo Deportivo, por ejemplo, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en medios de comunicación, como radios o canales de televisión.
Además, se fomenta la experiencia concreta a través de actividades como la producción de un programa de radio real, íntegramente creado y conducido por los propios alumnos, tanto en Santa Fe como en Rosario, donde cuentan con una "nave de streaming" para generar contenido.
"Esas son oportunidades para nosotros que son espectaculares porque deja de ser un mero ejercicio académico para ya estar enfrentando al público real y la responsabilidad que lleva a tener que preparar todo eso", afirmó la vicedirectora.
La vicedirectora regente del instituto, Mag. Soledad López Cuesta.
Oferta académica y modalidades de cursado
La oferta de carreras del IESERH varía entre sus sedes. En Santa Fe, se dictan la Tecnicatura en Recursos Humanos en formato semipresencial y Periodismo Deportivo de manera presencial. La sede de Rosario ofrece estas dos carreras, a las que se suman propuestas 100% a distancia como Recursos Humanos, Periodismo Integral, Relaciones Públicas, Diseño y Producción de Indumentaria, y Soporte de Infraestructura IT.
Una de las modalidades más destacadas es la carrera de Recursos Humanos 100% a distancia, aprobada por el Ministerio de Educación desde la década de 1990. Esta opción permite cursar dos veces por semana de forma virtual, con encuentros sincrónicos por Zoom y actividades asincrónicas, posibilitando que estudiantes de cualquier lugar del país o incluso del extranjero obtengan su título sin necesidad de asistir presencialmente.
En Santa Fe, Recursos Humanos también se ofrece en una modalidad híbrida, combinando cursado presencial dos veces por semana con virtualidad, lo que facilita la combinación con actividades laborales.
En cuanto a los horarios de cursado, Recursos Humanos en Santa Fe cuenta con turnos a la mañana y a la noche (generalmente después de las 19:30). Periodismo Deportivo, por el momento, tiene turno mañana. Las carreras a distancia se cursan en horario nocturno, de 20 a 23 horas, para no interferir con la jornada laboral.
Una de las incorporaciones recientes y con alta demanda es la carrera de Soporte de Infraestructura IT. Esta tecnicatura, con un cursado flexible, está diseñada para formar profesionales en áreas como mesa de ayuda, montaje y configuración de equipamientos y servidores, y trabajo en redes. "Está muy buena, es una carrera linda y que además de toda esa parte dura combina habilidades blandas que por ahí el personal de informática se necesita porque no deja de ser la persona que está al servicio de gente, de personas en la en una empresa o una organización", señaló Mag. López Cuesta.
Los estudiantes de Periodismo Deportivo realizan sus prácticas en medios de comunicación.
Instalaciones y acompañamiento estudiantil
La sede de Santa Fe del IESERH se ubica en un edificio icónico, en alianza estratégica con la Alianza Francesa (Bv. Gálvez 2147). Cuenta con un mini estudio de radio y aulas equipadas con conectividad y televisores, lo que facilita la implementación de charlas con expertos a distancia. Si bien se evalúa la expansión para incluir un estudio de TV, la institución gestiona y alquila espacios de terceros, como estudios de televisión, para que los alumnos realicen sus prácticas.
Además del acompañamiento docente, el IESERH dispone de una estructura administrativa que atiende consultas de 8 a 21 horas. Un diferencial importante es el gabinete de apoyo, que busca conducir la trayectoria de los estudiantes que presenten dificultades, colaborando con equipos terapéuticos externos cuando es necesario o realizando adecuaciones en el cursado y los exámenes para asegurar un trayecto lo más agradable posible. "No es un gabinete psicológico, pero es un gabinete que trata de colaborar, de incluir a los chicos, de hacer adecuaciones", aclaró la vicedirectora. La institución también cuenta con espacios cómodos como patios para el esparcimiento de los alumnos.
Las inscripciones para el ciclo 2026 ya se encuentran abiertas. Para obtener más información, los interesados pueden visitar www.ieserh.com.ar o comunicarse vía WhatsApp al 3425168534.
El IESERH realiza charlas informativas online el último jueves de cada mes a las 18 horas, donde un representante de cada carrera y personal administrativo resuelven dudas sobre la vida académica y la salida profesional. La próxima charla informativa general es el jueves 26 de junio a las 18 horas, y a las 19 horas se realizará una específica para la carrera de Infraestructura IT. Para la inscripción se requiere el título secundario y los datos de identidad. Los costos incluyen una matrícula y cuotas mensuales, que varían según la carrera. La institución ofrece descuentos en matrícula o cuotas de cursado para quienes se inscriban con anticipación, promociones que se informan en las charlas.
Finalmente, la Mag. Soledad López Cuesta destacó el constante compromiso del instituto con la innovación y la revisión de planes de estudio para incorporar nuevas prácticas y tecnologías, capacitando a los docentes en el uso de herramientas como la inteligencia artificial.
"Tratamos de estar a la altura de lo que nos está pidiendo el mercado lo más modernizado y actualizado posible", subrayó. La cercanía y familiaridad con los estudiantes, la posibilidad de dialogar con el personal y el hecho de obtener un título en tres años con experiencia práctica, son algunos de los diferenciales que el IESERH ofrece a quienes buscan una formación profesional con rápida salida laboral. Además, los egresados tienen la posibilidad de articular con la universidad para continuar su formación en ciclos de licenciatura.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.