Protestas y tensión en Los Ángeles: 56 detenidos tras redadas migratorias
Decenas de manifestantes, incluida la Guardia Nacional, protagonizaron episodios de violencia en el centro de Los Ángeles, tras redadas migratorias federales. Al menos 56 personas fueron arrestadas durante el fin de semana, en medio de enfrentamientos entre la Policía, manifestantes y agentes federales.
Protestas y tensión en Los Ángeles. Crédito: Reuters.
Los Ángeles vive momentos de alta tensión tras un fin de semana marcado por redadas migratorias federales y manifestaciones masivas que terminaron con 56 personas detenidas, enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y la participación activa de la Guardia Nacional.
Redadas y protestas
Los incidentes comenzaron el pasado viernes, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaron redadas en distintos puntos de Los Ángeles, incluyendo zonas céntricas como el distrito de la moda, Compton y Westlake.
Las acciones, dirigidas a personas con órdenes de deportación, desencadenaron una inmediata respuesta por parte de organizaciones migrantes y movimientos sociales.
El sábado, la autopista 101 fue bloqueada por manifestantes que denunciaban un "trato inhumano" hacia los inmigrantes detenidos. La respuesta de la California Highway Patrol fue inmediata: 17 personas fueron arrestadas en el lugar. Ese mismo día, otras 10 personas fueron detenidas en el centro de la ciudad por agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).
El domingo, las protestas escalaron en violencia. Según informó el jefe del LAPD, Jim McDonnell, 27 nuevos arrestos se realizaron tras incidentes con cócteles Molotov, agresiones físicas y daños a vehículos policiales. Algunos manifestantes utilizaron motocicletas para atacar cordones policiales, lo que elevó el nivel de alerta en la zona.
56 detenidos tras redadas migratorias. Crédito: Reuters.
Guardia Nacional desplegada
Ante la escalada, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, quienes fueron posicionados en edificios federales clave de la ciudad. La decisión fue tomada sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom, lo que generó una fuerte controversia institucional.
Organizaciones de derechos civiles, legisladores demócratas y líderes comunitarios denunciaron lo que consideran una "militarización de la política migratoria". Para los sectores críticos, el uso de tropas federales representa una violación a la autonomía estatal y una amenaza directa a los derechos de los residentes, especialmente los indocumentados.
Enfrentamientos entre la Policía, manifestantes y agentes federales. Crédito: Reuters.
Comunidad migrante en alerta
La comunidad latina, que representa una parte importante de la población angelina, se mantiene en estado de alerta. Los centros comunitarios han intensificado la asistencia legal, mientras que se preparan nuevas movilizaciones para los próximos días.
Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden reflejan un conflicto más profundo entre el gobierno federal y las llamadas "ciudades santuario" como Los Ángeles, que históricamente han protegido a inmigrantes sin papeles de deportaciones masivas.
El despliegue militar y el uso de la fuerza policial han tensado aún más el vínculo entre la Casa Blanca y los gobiernos locales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.