Dejando atrás una de las premisas originales previo a su venta, WhatsApp inicia una nueva etapa con el ingreso de la publicidad a su plataforma.
Meta aplicará el gran cambio de la aplicación, sumando suscripciones a canales de información. Qué pasará con los mensajes personales.
Dejando atrás una de las premisas originales previo a su venta, WhatsApp inicia una nueva etapa con el ingreso de la publicidad a su plataforma.
La aplicación creada en 2009 y comprada por Meta en 2014 oficializó las tres nuevas vías mediante las cuáles intentará crecer su recaudación. Una de ellas serán los anuncios.
Estos aparecerán a la hora de observar los Estados, apareciendo de forma periódica entre medio de las publicaciones de los usuarios registrados en la cuenta, al estilo de las publicidades en las Stories de Instagram.
“Encuentre contenido personalizado, conéctese fácilmente con empresas (tanto grandes como pequeñas) y obtenga más información sobre ellas a través de anuncios en Estados”, indica el mensaje oficial de WhatsApp.
En lo que respecta a Canales, la empresa propiedad de Mark Zuckerberg presentó la metodología de suscripción por parte del usuario y pago por promoción por parte de los creadores, firmas o empresas que posean el canal.
De esta manera, el propietario del canal podrá determinar un formato de difusión de información “premium” a la cual el usuario deberá acceder con el pago de un abono mensual como en el contenido exclusivo de YouTube o en sitios webs de noticias.
A su vez, el propietario de canal podrá pagar para promocionar su canal por sobre otro, al igual que sucede con los resultados en las búsquedas de Google o la aparición de “publicaciones pagas” en X (ex Twitter).
Recaudación
WhatsApp aumentó durante 2025 sus ingresos a 164.500 millones de dólares, con 160.600 millones provenientes de publicidad.
Los detalles de la publicación oficial remarcan que los anuncios sólo aparecerán en la pestaña de Novedades, donde se encuentran las secciones de Estados y Canales. De momento, el usuario no tendrá publicidad en chats privados.
El comunicado de WhatsApp indica: “Nada cambiará en tus chats personales: no verás ningún anuncio allí. Como siempre, tus llamadas y mensajes personales están encriptados de extremo a extremo y no se pueden usar para mostrarte anuncios”.
Este aspecto es posiblemente el más sensible en torno a la gran novedad, debido a que no se accederá al contenido personal, pero sí se trazarán conexiones con el resto de cuentas de Meta y el contenido de las mismas, obteniendo de allí gran parte de la información necesaria para la publicidad personalizada.
La base de estos datos saldrá de la propia actividad del usuario en la aplicación, sea su interacción con canales o anuncios, como también los datos básicos como la edad, región, nacionalidad e idioma. Esto fue comunicado por WhatsApp.
Una de las principales políticas que WhatsApp intenta establecer a través de sus cuentas oficiales en redes sociales gira en torno a la seguridad de los chats privados, remarcando que sólo los participantes del mismo pueden observar lo que sucede en ellos.
Esto no exime a la aplicación de cuestionamientos de organismos internacionales de control. Quizás, el de mayor avance en el plano digital sea la Unión Europea (UE), que no sólo ha cobrado una importante suma impuestos, sino que también criticó los intentos de incrementar la recaudación de la empresa.
Desde la Comisión Europea se aseguró ya en 2024 que este tipo de medidas incumplen su Ley de Mercados Digitales (DMA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
La firma radicada en Menlo Park, California, Estados Unidos, no sólo presentó en los últimos días sus tres planos de recaudación, sino que también efectivizó otras actualizaciones:
Dichas actualizaciones pueden ya haber estado presentes en formato beta en determinados dispositivos, como así también retrasar su presencia en otros.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.