En busca de votos: las tácticas electorales de los candidatos al Concejo de la ciudad de Santa Fe
La "cercanía con el vecino" como máxima discursiva, viejos temas locales como caballitos de batalla y la "importación" de un modelo libertario para la capital, claves para el análisis. El próximo domingo 29, las urnas dirimirán todo.
A votar. El domingo próximo será el acto eleccionario. Crédito: Flavio Raina
A menos de una semana para las elecciones 2025 donde se elegirán los ocho nuevos concejales para la renovación parcial del Concejo de Santa Fe, resulta interesante analizar algunas de las tácticas y estrategias electorales de los principales candidatos en el objetivo de "captar" voluntades votantes.
Es que si se tiene en cuenta que en la ciudad de Santa Fe hay unos 330 mil electores habilitados para sufragar el próximo domingo 29 de junio; que en las PASO de abril hubo una participación de la mitad de ese electorado, y que, siendo muy optimistas, en estas generales esa participación llegará al 70%, hay un 20% de votos "boyando".
Es un porcentaje importante que puede mover el amperímetro para un lado o para otro. Se trata del voto indeciso, incluso el pasivo -aquel elector que no se interesa en el acto comicial-; pero también, está el voto "núcleo duro" que hay que resguardar y asegurar.
El vecino
En el caso de la gran electora de las PASO -40.018 sufragios-, la candidata oficialista María Luengo, la figura de "el vecino" es clave en la estrategia electoral. El santafesino de a pie, común y corriente, se vuelve una entidad aglutinadora, sin distinción de barrios: "La forma de trabajar siempre será con el vecino", dijo en una entrevista con El Litoral.
"Quiero acceder al Concejo (...) para llegar al barrio, estar con el ciudadano, escuchar el problema y accionar para que se le encuentre la solución lo antes posible de una manera directa", había declarado la ahora ex periodista.
María Luengo, junto al intendente Poletti. Crédito: Luis Cetraro
La estrategia de presencia y escucha con ese otro que aguarda respuestas a sus problemas cotidianos es una operatoria central en la táctica electoral.
Pero además, Luengo no se separa del intendente Juan Pablo Poletti. Está en todo acto oficial, a su lado. En cada foto, en cada declaración, en cada manifestación de buenas intenciones; apoyando la gestión, resaltándola. La campaña es un "24/7", es decir, trabajo full time.
Por otro lado, aparece quizás la gran sorpresa de las PASO: Pedro "El Profe" Medei -el PJ reunió 34.350 votos-, con su guardapolvos como bandera, sus anteojos que le dan un pequeño toque de intelectual pero no alejado de la gente -todo lo contrario- y su rosario colgando en el cuello: es filósofo y docente de Doctrina Social de la Iglesia.
Para Medei, el vecino es el que espera esas soluciones que nunca llegaron. Él aparece para que esas respuestas, justamente, se hagan realidad. Anverso y reverso entre una estrategia electoral y otra: "No podemos resignarnos a convivir con la basura", dijo en Gorostiaga y Zavalla, donde hay un "eterno" basural.
Aludiendo al Papa Francisco, Medei construye al vecino desde ese otro lugar. El vecino se vuelve "ese dolor innegociable que sentimos cada vez que vemos a un chico revolviendo la basura, a una mamá haciendo fila en un centro de salud a las 3 de la mañana, a un laburante que se desloma y no llega a fin de mes...", declaró en un acto.
El "Profe" Pedro Medei. Crédito: Flavio Raina
Así, Medei construye a ese ciudadano como una entidad insatisfecha, y allí toma clara distancia de la estrategia que utiliza la candidata oficialista. Pero hay otra operatoria también interesante: tocar viejos temas de la ciudad.
Por ejemplo, Medei vuelve a introducir en la agenda pública la licitación del sistema de transporte público de pasajeros por colectivos, que se sostiene desde hace casi tres décadas con concesiones precarias.
"Colectivos: ¡licitación ya! Necesitamos un servicio que entre a todos los barrios, que funcione de noche y deje de castigar a los que más lo necesitan", fue el leitmotiv de uno de sus últimas presentaciones públicas, en la esquina de Gorostiaga y Aristóbulo del Valle.
Importar un modelo
La tercera candidata más votada en las PASO fue la ex conductora Ana María Cantiani, con 25.162 votos cosechados para La Libertad Avanza. En su estrategia hay un elemento también atractivo para analizar: la "importación" de un modelo político, ideológico y simbólico, el del Presidente de la Nación, Javier Milei.
En Cantiani, la figura del vecino como estrategia electoral no está tan presente. O mejor: se diluye acaso por el peso del discurso predominante: “Vinimos a traer el modelo de Javier Milei a la ciudad”, declaró la candidata en una de sus últimas apariciones.
Ana María Cantiani (LLA). Crédito: Archivo
También criticó los sueldos actuales de los concejales, dando a entender que se opone a las prerrogativas de "la casta" (estrategia que le dio grandes resultados al actual Jefe de Estado). Es, de hecho, una estrategia discursiva "anti casta política" la de la ex conductora de Canal 13.
Hay tres candidatos más: la cuarta alianza con más votos en las PASO (10.114) fue "Somos Vida y Libertad", que encabeza Lautaro Candioti; la quinta, “Santa Fe en Común”, con 8.999 votos, que lleva a Gastón Restagno; y la sexta más elegida fue "Propuesta Federal", con 5.298 sufragios cosechados (con Saúl Perman a la cabeza).
A menos de una semana de las elecciones, las tácticas y estrategias de campaña se despliegan con fuerza en los medios de comunicación, las redes y las calles. Serán las urnas las que dirimirán cómo queda conformado el Concejo modelo 2025-2026.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.