Casa Rosada prioriza el frente electoral y apura el plan de dolarización endógena
En el entorno presidencial vuelven a restar transcendencia al caso Libra y ponen el acento en el entendimiento con el PRO para procurar el triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires.
Luego de que la Justicia norteamericana ordenara el congelamiento de los US$ 280 millones que generó la cripto LIBRA y el fiscal Eduardo Taiano pidiera el registro de llamados en el marco de la investigación local -que incluye los de Javier y Karina Milei- uno de los hombres más cercanos al jefe de Estado aseguró escuetamente: "No creemos que el caso escale". Es que por estas horas la Casa Rosada está profundamente inmersa en cuestiones electorales y económicas.
Materializado el encuentro de esta semana con los dirigentes del Pro (Cristian Ritondo y Diego Santilli), del que surgió el anuncio de un acuerdo conjunto para competir contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires, los estrategas libertarios salieron a explicar que "la conformación de un frente es una cosa que tiene que ver con la definición de un vehículo jurídico que se utiliza con el fin de acordar y punto, es una herramienta", enfatizaron. También añadieron que "en muchas provincias los acuerdos distritales ya son un hecho. Esto es algo objetivo y no una opinión", afirmó uno de ellos, que insistió en que "no importa el nombre que lleve, se llama cambio y listo", remató.
Javier Milei. Crédito: Cristina Sille/Reuters
"Lo que impulsa la cercanía al Pro es el acuerdo con sus dirigentes más que con Macri. No le vamos a achacar las tonterías que dice Mauricio a todos los amarillos", expuso un influyente asesor, que con respecto a los radicales y la eventualidad de que se sumen eligió la ironía. Entre risas declaró: "Me preocupa enormemente lo que haga Facundo Manes… Ahora si la UCR va acompañar las reformas del Presidente no veo porque no se puedan incorporar. Lo dijo el propio Javier (Milei): todos los que quieran acompañar la agenda de LLA de manera incondicional pueden venir", subrayó. "Como analista de la realidad política, creo que el macrismo tiene fecha de vencimiento porque perdió lo más importante que se puede tener, que es su relación con un sector muy importante de la sociedad", sentenció el consejero gubernamental.
Buenos Aires en escena
En línea con lo convenido de cara a septiembre y octubre, la comandancia libertaria reveló que nunca descartó que en la PBA se hiciera algo así porque ya ha ocurrido, "y cualquier cosa que tenga que ver con una oferta electoral en ese territorio, de cualquier manera va a tener el sello de La Libertad Avanza. Es un tema de inteligencia electoral que no implica que se sigan los intereses de cualquiera", aportó una de las voces más activas en la mesa chica del mileísmo, que salió a advertir que "los dirigentes tienen que deponer sus intereses partidarios para apoyar el cambio que propone el Presidente".
En el marco de algunas rencillas internas, la misma fuente expresó que "Sebastián Pareja por ahora viene representando nuestros intereses", y no descartó que además de armador bonaerense pueda jugar como candidato. Lo que sí se dejó en claro de manera taxativa es que no piensan bajar a José Luis Espert como cabeza de lista. Consultado por la probabilidad de que aparezcan nombres 'sorpresa' en la boletas violetas, uno de los informantes oficialistas no dudó en decir: "Nos encantaría que Alfredo Casero fuera candidato, hablamos con él, y al igual que muchos de nosotros, detesta la política y a los políticos. En consecuencia nos parece bárbaro. No sabemos si él tiene ganas. Por ahora no creemos que tenga interés, pero si fuera por nosotros pondríamos todos postulantes que detesten a la política", aseveró.
José Luis Espert.
En Balcarce 50 sostienen que "lo más importante es el comicio nacional, porque lo más relevante es la agenda oficial en el Congreso". Así como hace unos meses en las galerías del poder central se decía que "tarde o temprano el PJ se va unir para enfrentarnos", por estas horas afirman que "Cristina (Kirchner) no se va a presentar, y no es un deseo", aclaró una garganta libertaria, que de todos modos opinó: "Si se presentara sería un buen debate de ideas en el que le demostraríamos que le podemos ganar en la Tercera sección electoral del Conurbano", sentenció.
Clase magistral
Después de que Milei diera una 'clase magistral' sobre economía a sus diputados buscando acelerar los tiempos parlamentarios con respecto al blindaje que potencie el 'Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos', uno de los funcionarios que trabajan con el ministro de Hacienda Luis Caputo expuso que "a priori, la dolarización endógena va a ser una decisión de la gente. Es cierto que el Estado va a seguir cobrando impuestos en pesos -hasta nuevo aviso- pero el plan es que los ciudadanos elijan cómo quieren seguir". El economista aprovechó para refrendar que "el principal mecanismo para que no venga el kirchnerismo y los argentinos puedan declarar toda la plata que quieran sin que nadie los venga a buscar, es votar a La Libertad Avanza", y aclaró, "con esto que digo no estoy extorsionando a la sociedad, es una realidad", consignó.
Luis Caputo. Crédito: Agustin Marcarian/Reuters
Mientras el Gobierno nacional espera una inflación en torno al 2 por ciento para el mes de mayo, quienes están a cargo de las finanzas locales apuntalan que "cuando la Argentina llegue a los 550 puntos básicos de Riesgo País va a poder acceder de vuelta al mercado de crédito privado". Desde esas usinas que transitan la sede del PEN y el Palacio de Hacienda, se le adelantó a El Litoral: "Estamos trabajando en un proyecto de reforma previsional, pero no podemos encarar esa modificación hasta que no hayamos hecho la reforma laboral e impositiva. Igual eso no quiere decir que no las estemos desarrollando.
"Hasta que no tengamos la reforma laboral -y dependiendo de cómo sea esa reforma-, podremos terminar de definir la configuración con la que vamos a encarar los otros dos temas que están concatenados", se advirtió, a la vez que se le reveló a este diario: "Podría haber un llamado a sesiones extraordinarias tras las elecciones para tratar estos temas -y muchas cosas más- teniendo en cuenta los buenos resultados que vamos obtener en octubre y también que el peronismo tiene bloques parlamentarios muy heterogéneos con los que se puede avanzar".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.