"Vivíamos viajando, no en despachos", se defendió el exjefe policial Odriozola
El excomisario recalcó que dedicó su vida a la fuerza y se desligó de la acusación que lo llevó a juicio. La sentencia está prevista para la semana próxima.
Fue la primera vez que Odriozola declaró en el marco del proceso judicial. Foto: Flavio Raina
Omar Odriozola, exjefe de la Policía de la Provincia de Santa Fe, declaró por primera vez en el marco del juicio de la causa conocida como "D4", al que llegó acusado de haber liderado una asociación ilícita que defraudó al Estado provincial por un monto que, actualizado, superaría los 250 millones de pesos.
Odriozola comparte el banquillo de los acusados con su sucesor, Rafael Grau. Los fiscales Ezequiel Hernández y Bárbara Ilera esperan lograr condenas de 9 años de prisión para cada uno, además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la imposición de una multa.
Los alegatos finales serán el 17 de junio, y el veredicto fue agendado para le 19. Foto: Flavio Raina
Odriozola cuenta con la asistencia de la defensora pública Virginia Balanda, y optó por hablar ante el tribunal de juicio luego de que culminaran las declaraciones de los testigos. Ante los jueces Celeste Minniti, Cecilia Labanca y Sebastián Szeifert, Odriozola se refirió a su gestión frente a la policía de la Provincia.
Una “transformación total”
El complejo proceso judicial que inició en 2016, ya cuenta con nueve condenados -muchos de los cuales declararon como “arrepentidos” en el juicio-. Para la fiscalía, tanto Odriozola como Grau lideraron una asociación ilícita para defraudar al Estado mediante supuestas maniobras ilícitas en la reparación de móviles policiales y la compra de repuestos.
La firma de los cheques con los que se abonaron trabajos y compras que no se realizaron, la firma de las rendiciones de cuenta, los mensajes recuperados de los celulares secuestrados y las declaraciones de quienes optaron por firmar juicios abreviados, complican a los exjefes policiales.
Odriozola, quien lideró la Jefatura de Policía desde principios de 2013 hasta agosto de 2015, describió su gestión como un período de "transformación total de la policía". En su declaración, enfatizó el intenso trabajo operativo en la lucha contra el crimen organizado y bandas narco, como "la banda del Cuello" y "Los Monos".
Investigó la Unidad Fiscal de Delitos Complejos del MPA. Foto: Flavio Raina
El excomsiario también refirió que durante su dirección, se crearonnuevas instituciones policiales, incluyendo la Policía de Investigaciones (PDI), el área de Criminalística y la Policía Comunitaria.
Firma rápida
El exjefe destacó el dinamismo de su rol, afirmando que él y su subjefe "vivíamos viajando, no solo dentro de la provincia". Explicó que "casi nunca estábamos en los despachos", saliendo "muy temprano, llegábamos muy tarde", y que la tarea de oficina no era el centro de su función.
La firma de expedientes y cheques se realizaba "lo más rápido, lo más urgente" o "cuando se podía", dadas las urgencias y la constante movilidad.
En cuanto a las responsabilidades administrativas, Odriozola sostuvo que “no tenía casi relación con los habilitados", ya que estas cuestiones eran competencia de la Dirección General de Administración, encargada de las partidas presupuestarias.
También subrayó que el Departamento de Logística (D4) era el encargado de las reparaciones de móviles y la compra de repuestos, y que la Dirección Provincial de Asuntos Internos era el órgano específico de control.
Finalmente, Odriozola mencionó que su decisión de retirarse de la fuerza en agosto de 2015 se debió a una compleja situación familiar. La fiscalía sostiene que su accionar ilícito se produjo entre enero y agosto de 2015, con un perjuicio económico al Estado que en aquel momento superó el millón de pesos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.