Casi una década pasó entre el inicio de la investigación y el juicio por la causa conocida como “D4”. Con el fin de la lista de testigos, el debate oral y público se acerca a su final.
Grau y Odriozola declararán el lunes, luego de haber escuchado a las decenas de testigos que pasaron por los tribunales santafesinos. El veredicto está previsto para el 19 de junio.
Casi una década pasó entre el inicio de la investigación y el juicio por la causa conocida como “D4”. Con el fin de la lista de testigos, el debate oral y público se acerca a su final.
El lunes los exjefes de la Policía de la Provincia de Santa Fe, Rafael Grau y Omar Odriozola, declararán ante el tribunal conformado por los jueces Celeste Minniti, Cecilia Labanca y Sebastián Szeifert.
Los fiscales Ezequiel Hernández y Bárbara Ilera los llevaron a juicio acusados de haber liderado una asociación ilícita que defraudó al Estado provincial por un monto que, actualizado, supera los 250 millones de pesos. Por esto, esperan lograr condenas a 9 años de prisión efectiva.
Grau y Odriozola cuentan con la asistencia técnica de las defensoras públicas Ileana Echaniz y Virginia Balanda, que apuestan a obtener una absolución de culpa y cargo para sus representados..
En la audiencia del viernes concluyeron las declaraciones de los testigos. Este lunes, será el turno de los acusados para hablar ante el tribunal. Los alegatos de clausura fueron fijados para el 17 de junio, y se espera que dos días después los magistrados den lectura al veredicto.
Grau y Odriozola llegaron a juicio acusados de haber usado su potestad jerárquica para disponer los medios, habilitar el ámbito y consentir las actividades ilícitas desplegadas por una asociación ilícita que defraudó al Estado a través de la falsa reparación de móviles policiales y la inexistente compra de repuestos.
La modalidad delictiva consistía en facturar reparaciones de móviles policiales que no se realizaban y compras de repuestos que no se adquirían, burlando los procedimientos administrativos. Los acusados firmaron cheques y realizaron facturas y rendiciones de cuenta que permitieron la disposición patrimonial ilegítima.
Según los acusadores, Grau y Odriozola coordinaron acciones con Facundo José Testi, identificado como organizador de la banda, y sus miembros, y determinaron el reparto de las ganancias ilegítimamente obtenidas.
La mecánica descripta por los fiscales detalla que particulares emitían facturas por trabajos y repuestos inexistentes, las cuales eran presentadas a un habilitado. Éste emitía órdenes de pago mediante cheques, que requerían la firma del jefe provincial de la policía y la confirmación del departamento de Logística.
El Habilitado y el jefe de Logística coordinaban con Testi, quien diagramaba con talleristas y comerciantes la elaboración de facturas, el cobro de cheques y la distribución del dinero. Una vez cobrados los cheques, los particulares entregaban parte del efectivo al habilitado, quien a su vez se lo daba al jefe provincial.
Era la máxima autoridad policial quien decidía luego el reparto del dinero entre sus subalternos. Finalmente, el habilitado confeccionaba los expedientes de rendición de cuentas con las facturas falsas, y el jefe provincial debía dar su conformidad para finalizar el trámite.
En el marco del proceso judicial ya fueron condenadas nueve personas, y muchas de ellas asistieron al juicio a declarar como ”arrepentidos”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.