Fractura de cadera: qué es y cuáles son las causas
Es una problemática que padecen no solo adultos mayores, sino también jóvenes debido a diversos accidentes viales. Un traumatólogo explicó cómo tratar esta lesión.
Fractura de cadera: qué es y cuáles son las causas.
La fractura de cadera es muy habitual entre los adultos mayores, ya que está relacionada con la osteoporosis, que debilita el hueso y es más propenso a que ante cualquier accidente doméstico se produzca una fractura, indicó a CyD Litoral el traumatólogo Sebastián Grin (M.P. 5249).
Sin embargo, también es una problemática que se puede dar en pacientes jóvenes, ante caídas de altura o accidentes viales. Ahí es cuando se presentan las diferencias a la hora de tratarla.
"En el adulto mayor se puede programar la operación, depende de la edad, ya que se pone el clavo con tornillos o directamente la prótesis de cadera. En cambio, en un paciente joven, siempre se va a tratar de hacer clavo con tornillos, con el objetivo de dejar la prótesis más adelante", señaló el especialista.
Síntomas
Grin destacó los principales síntomas de la fractura de cadera:
Gran dolor que se genera en la zona de la cadera.
Edema, que es la hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo.
Inflamación en la zona.
Hay una cuestión patognomónica de este tipo de fractura que es que el miembro queda acortado y generalmente se rota hacia fuera, "eso es algo que cuando lo ves al paciente ya empezás a sospechar que hay algo en la cadera", expresó.
Es una problemática que padecen no solo adultos mayores.
Tratamiento
El especialista detalló que existen distintos tipos de prótesis: modular, simple o cementada. Ésta última permite que el paciente a las 24 horas de realizado el procedimiento quirúrgico ya esté caminando junto al andador, con el alta recibida y cuidados mínimos en el hogar.
"La prótesis en sí se va a elegir por la edad del paciente, sobre todo porque cuanto más mayor es, se pone lo que se llama la bipolar, que es una prótesis en la que solo se cambia el fémur, que es donde está la fractura. En cambio, si es un paciente que va a tener una longevidad mayor, se pone una prótesis total para tener mayor flexibilidad y calidad de vida", expresó Grin.
Además, el costo de las prótesis es un factor que también entra en juego. El especialista señaló que en la actualidad, la prótesis que generalmente más se esta colocando es la denominada modular o la polietileno-cerámica, "que son componentes que impactan uno sobre el otro, mayormente por el desgaste y la sobrevida", explicó.
Post operatorio y rehabilitación.
Post operatorio y rehabilitación
El post operatorio, generalmente, suele ser con una cama un poco más alta y un adaptador de baño, pero con una vida totalmente normal, ya que el paciente puede movilizarse por sus propios medios.
"Una vez que se interviene quirúrgicamente, la evolución es rápida. Generalmente, el paciente con prótesis a los dos meses ya tiene una vida totalmente normal. Hoy por hoy se avanzó mucho también lo que es la kinesiología, hidroterapia y la gimnasia para el adulto mayor" explicó Grin.
"Siempre se recomienda una buena composición de sus piernas y demás. Esto hace que se evolucione rápido", agregó.
En la actualidad, hay menos miedo a este tipo de intervenciones, "el paciente elige la cirugía antes que tratamientos alternativos, porque el dolor que sufre es muy incapacitante" concluyó el especialista.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.