Osteoporosis: qué la provoca y cuáles son sus síntomas
Es una enfermedad que debilita los huesos, haciendo que sean más propensos a fracturarse. Un especialista brindó detalles sobre este padecimiento que afecta a gran parte de la población mayor, especialmente a mujeres menopáusicas.
Osteoporosis: qué lo provoca y cuáles son sus síntomas.
La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética caracterizada por una disminución de la masa ósea y una alteración de la micro arquitectura del tejido óseo, lo que conlleva un aumento en la fragilidad de los huesos y, por ende, un mayor riesgo de fracturas.
Afecta principalmente a mujeres menopáusicas, aunque también se presenta en varones mayores y pacientes con factores de riesgo específicos.
Sebastián Grin (MP 5249), traumatólogo, dialogó con CyD Litoral sobre este padecimiento que afecta a gran parte de la población adulta, principalmente a las mujeres, debido a que a partir de los 50 años empiezan a perder los estrógenos y por ende la recomposición de la mineralización ósea, debido a la menopausia.
Prevención
“Es fundamental tener una vida saludable y activa, porque la masa muscular es una de las fuentes nutricias del hueso”, expresó Grin y agregó que si se tiene una vida sedentaria con factores como la obesidad, tabaquismo y alcoholismo “esto afecta al traspaso del calcio en la sangre, en el hígado y el riñón, lo que lleva a una osteoporosis mucho más rápida y avanzada”.
Es muy importante mantener el ejercicio físico y actividad articular para enlentecer el proceso: “Es esencial también la buena alimentación”, señaló el especialista.
Es una enfermedad que debilita los huesos.
Síntomas
“Justamente la llamamos enfermedad silenciosa porque no hay un síntoma puro”, comentó Grin. Generalmente, aparece cuando mujeres u hombres mayores tienen algún accidente casero, se golpean y fracturan la cadera, por ejemplo, que es lo más típico.
El especialista indicó que es necesario realizarse análisis de sangre después de los 50 años “y un estudio que se llama densitometría ósea, que nos van a dar un panorama de cómo están”.
Afecta especialmente a mujeres menopáusicas.
Tratamiento
“Generalmente hay medicación para dar, depende la etapa en la que esté el paciente, que son los fijadores óseos. Algunos se toman una vez por semana, otros una vez por mes. Ahora también vienen inyectables y se están estudiando los parches” explicó el especialista.
Además, añadió que se pueden indicar ivandronato o alendronato y calcio, depende el estado de la enfermedad. Estos medicamentos garantizan que se ralentice el proceso.
Las fracturas óseas, sobre todo de columna vertebral o cadera, son las complicaciones más graves de la osteoporosis y pueden derivar en una discapacidad e incluso un mayor riesgo de muerte dentro del primer año después de la lesión.
La educación al paciente sobre hábitos saludables, la evaluación periódica de la densidad ósea y el seguimiento del tratamiento prescripto son pilares esenciales. El diagnóstico precoz y la intervención temprana son las cuestiones claves en esta enfermedad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.