+ SECCIONES
menú
El Litoral
BUSCAR

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón
Gustavo Vittori

Gustavo Vittori

Retrato del doctor Agustín Zapata Gollán, destacado historiador y escritor santafesino de múltiples facetas. Banco de Imágenes Florian Paucke
Vivir para Santa Fe: el testimonio de Agustín Zapata Gollán
El Papa Francisco en su balcón. Foto: REUTERS
Francisco en su laberinto
Amado Boudou, ex vicepresidente de Argentina.
Nobleza a la criolla
El Escudo Nacional oficia de gran capitular del Preámbulo, acento expresivo del exuberante despliegue icónico que enmarca el texto constitucional. Flavio Raina / Archivo El Litoral
Un documento plástico único de nuestra Ley Fundamental
Los jóvenes y la Constitución. Grupos de chicos que cursan el secundario se agrupan el pasado 2 de mayo en torno al Museo para participar del acto organizado por la provincia y la municipalidad en el que expresaron a voz en cuello su promesa de lealtad a nuestra Ley Fundamental. Foto: Gentileza Secretaría de Educación de la Provincia de Santa Fe
El lábil vínculo entre la ley y la ciudadanía
Salón de la Presidencia, en el que se conservan libros y objetos de valor histórico, además de la galería de fotos de quienes dirigieron la institución desde sus días primeros hasta el presente. Crédito: Gentileza David Pagura
Una institución centenaria, con visión moderna
Marcas del Cabildo de la ciudad de Santa Fe (1654) y de la reducción de San Francisco Xavier (mediados del siglo XVIII) vectorizadas por José Gabriel Vittori.
Historias marcadas a fuego
El Museo y Parque de la Constitución Nacional, de Santa Fe para el país.  José Gabriel Vittori
Entre la evocación histórica y los desafíos futuros
Imagen de gran valor documental publicada por la Revista Caras y Caretas en 1903, con motivo de los 50 años del Club del Orden. Se destaca, en primer lugar, la sencilla casa de Manuel Rodríguez, luego primera sede del referido club. A su lado, hacia el oeste, la residencia de López, ya italianizada en su ropaje arquitectónico. Al fondo, siempre hacia el oeste, se ve una fracción de la Casa de Crespo. Crédito: Gentileza / Juan Fernando del Pazo.
La casa de López, una llave histórica
Vista interna de una de las habitaciones en ruina del casco de la estancia, en la que se advierten colapsados muros de adobes del tiempo de López, ladrillos cocidos de época posterior y fragmentos de tejas francesas del caserón construido por los Ledesma sobre el corazón de barro crudo de la casa originaria. Archivo El Litoral
Una estancia de López y deudas de la memoria
El órgano Cavaillé-Coll en el coro alto de la iglesia de Nuestra Señora de los Milagros. La caja de madera muestra la característica arquitectura neogótica de los instrumentos de esa fábrica. (IZQ). Pianoforte de mediados del siglo XIX de la fábrica alemana Rachals, que recaló en Santa Fe después de un largo peregrinaje. (DER). Fotos: José Víttori
Con la música a esta parte
Vista frontal del bargueño de hispano origen y americanizada ejecución, en la que se conjugan la carpintería, la escultura y la pintura. José G. Vittori / Museo Histórico Provincial
Un mueble para resguardar secretos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
metagoogle
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar
En Asociación con:
la gacetadiario huarpediario el diadiario rio negro