Editado por Isabel Castells, "El tejido de los sueños", presenta por primera vez una recopilación completa y sistematizada de los escritos de la pintora surrealista Remedios Varo (1908-1963). Incluye una serie de cartas, notas de sueños, relatos inacabados, recetas humorísticas, ejercicios de escritura automática, el tratado paródico "De Homo Rodans" (1959-1960) y anotaciones técnicas. Muchos de estos documentos permanecieron inéditos o dispersos desde su fallecimiento. La introducción de Castells contextualiza el proceso editorial y la organización del archivo en secciones temáticas.
Los textos ofrecen una complementaria clave interpretativa de su obra visual, sin reducirse a meras explicaciones ilustrativas. En ellos se combinan referencias a la mecánica, la biología, la alquimia, la botánica y el hermetismo, desplegadas mediante una lógica libre y simbólica que reverbera en cuadros como "La creación de las aves" (1957) o "Armonía" (1956). La cohabitación de lo técnico, lo poético y lo onírico marca un puente fértil entre la palabra y la imagen, revelando un procedimiento creativo coherente y plurívoco.
Varo desarrolló su escritura mientras transitaba un viaje vital marcado por el exilio: desde Girona y Madrid, donde estudió en la Academia de San Fernando, hasta su paso por la vanguardia surrealista en París y su asentamiento en México en 1941, tras huir de la guerra y la ocupación nazi. En la capital mexicana mantuvo estrechos vínculos intelectuales y afectivos con Leonora Carrington, Kati Horna, Benjamin Péret, Wolfgang Paalen, Esteban Francés y César Moro, entre otros. Frente al automatismo ortodoxo, Varo construyó una estética crítica hacia el saber racionalista, que integra lo mágico, lo simbólico y lo femenino desde una perspectiva transgresora.
Al reunir un corpus no pensado para su publicación, esta edición da cuenta del taller como lugar de experimentación simbólica. Además de restaurar una dimensión núcleo de su pensamiento, permite reconstruir un espacio colectivo de creación, exilio y resistencia. La edición de Renacimiento no solo sistematiza y actualiza el archivo literario-editorial de Remedios Varo, sino que lo inscribe en un contexto contemporáneo de hibridación entre arte, ciencia y género, reafirmando su condición de autora total.
+ INFO
"El tejido de los sueños". Remedios Varo. Editorial Renacimiento, España. Año 2024, 256 páginas.
Por siempre española
María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, mucho más conocida simplemente como Remedios Varo, nació en Anglés, Gerona (Girona en catalán), España, el 16 de diciembre de 1908. Falleció en la Ciudad de México el 8 de octubre de 1963. Se destacó como pintora, escultora, dibujante, escritora y artista gráfica en general. Su obra, enmarcada en el surrealismo, evoca un mundo surgido de su imaginación donde se mezcla lo científico, lo místico, lo esotérico y también lo mágico.
Remedios fue una de las primeras mujeres que estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1932 se estableció en Barcelona, donde trabajó como diseñadora publicitaria, sumándose al grupo surrealista catalán Logicofobista. En 1937 viajó a París junto al poeta surrealista francés Benjamin Péret y en 1941, con la llegada de los nazis a la capital francesa, se exilió en tierras mexicanas. Nunca regresó a España, pero tampoco -en contra de lo que se cree o da por sentado- adquirió la nacionalidad mexicana, conservando la de su origen: española.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.