Leyes laborales y conflictos en empresas en la reunión entre Diputados y Báscolo
Vicentin, General Motors, Sancor y Verónica entre los temas planteados por los legisladores. Preocupan costos laborales asociados a accidentología y juicios.
Bascolo con legisladores en el anexo de la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, tuvo una extensa reunión de trabajo con la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de la Cámara de Diputados donde se repasó la situación laboral de algunas empresas con dificultades laborales como así también los efectos de normas legales en vigencia en la relación laboral.
"Santa Fe no ha tenido pérdidas de empleo de importancia especialmente porque el Estado santafesino invierte en obra pública" dijo Báscolo en un cuarto intermedio de la extensa reunión. Báscolo informó que Vicentin tiene garantizadas por seis meses la fuente laboral; que en Sancor hay inversores interesados en adquirir parte de la empresa; que en la láctea Verónica se reanudó la producción y habrá una reunión el viernes mientras que en General Motors interviene la cartera laboral nacional.
Báscolo y el socialista Joaquín Blanco, presidente de la Comisión, oficiaron de voceros de una reunión informativa pero que además apuntó a trabajar sobre posibles reformas a leyes laborales provinciales donde se observan problemas en la aplicación como accidentes laborales, costos de ART y juicios laborales.
Joaquín Blanco. Foto: Luis Cetraro
"Orgullosos de que en un contexto muy difícil de la situación del empleo en la Argentina, hay un Ministerio de Trabajo a nivel provincial, que no esquiva el bulto, que se pone al frente de los conflictos y siempre buscando una salida privilegiando la defensa de los trabajadores, la defensa de los puestos de trabajo y en definitiva el diálogo entre empresarios y sindicatos para buscar una síntesis", señaló Blanco.
La mayoría de los integrantes de la Comisión dijo presente en la reunión donde se repasaron distintos conflictos particulares. El socialista explicó que uno de los ejes del encuentro fue la situación del sector de la maquinaria agrícola ante la posibilidad de importar implementos usados y los riesgos de las empresas provinciales ante la apertura importadora habilitada por el gobierno nacional.
Blanco precisó que es importante seguir trabajando desde Legislatura para reducir los accidentes laborales, los costos de ART que impactan en pymes y que les dificulta la contratación laboral. "Fue una agenda para estar al lado de los trabajadores, para repasar lo que son los conflictos, pero también para hacer mejoras legislativas junto con el Ejecutivo porque realmente hay terreno para desarrollar", acotó.
El socialista admitió que "entre la teoría y la práctica hay un largo trecho y la experiencia concreta que nos trae el ministro y sus colaboradores ilustra a los legisladores".
Báscolo precisó que en el último año el sector que más empleo perdió es la construcción. "La provincia fue una de las que mejor resistió la pérdida por la quita de la obra pública nacional, debido a una política propia que invirtió 500 millones de dólares el año pasado y espera invertir 1500 millones para este año. Santa Fe fue la tercer provincia con mejor performance, solamente por debajo de Neuquén por las inversiones de Vaca Muerta y de Salta por litio".
En el repaso de situación, el ministro habló de luces amarillas en la industria por caída de actividad, de consumo interno y por la apertura de importaciones. Ante los legisladores y la prensa, Báscolo explicó que la mayor cantidad de caída de empleo se dio el año pasado por la caída de la actividad y que ahora se esperan los efectos de la apertura importadora.
Ya en temas puntuales, repasó lo actuado por Trabajo en el caso Vicentin aclarando que la orden del gobernador Maximiliano Pullaro a sus ministros fue no meterse en las cuestiones judiciales ni penales, pero no dejar solos a los trabajadores. Repasó lo actuado con gremios, intervención de la firma y empresas que por medio de fasones lograron poner en marcha las plantas y garantizar trabajo por los próximos seis meses. Las tres sedes de Vicentin podrán seguir trabajando en próximos días.
Repasó lo actuado por Trabajo en el caso Vicentin. Foto: Archivo
La láctea Verónica, con tres plantas en la provincia, entró en conflicto por falta de pago de haberes en tiempo y forma. La firma había pedido la conciliación obligatoria que no correspondía por la deuda salarial. ATILRA llevó el caso a la Nación porque la firma tiene también conflictos en provincia de Buenos Aires. Ahora, hay una pausa donde los empleados retomaron las tareas a la espera de una reunión en CABA el viernes. "Propusimos retomar actividades ante el riesgo de tirar leche almacenada y hubo predisposición" comentó.
Báscolo también fue consultado sobre la situación en Sancor que está en concurso preventivo. Reveló que tanto ATILRA como Sancor están intentando un esquema similar al de Vicentin para sentar en una mesa al juez del concurso y algunos potenciales interesados en comprar la firma con sede en Sunchales. "Hoy Sancor no tiene mucha leche para procesar y se está buscando una solución. Es una posibilidad y hay interesados" señaló.
Otro tema consultado fue General Motors aunque el ministro aclaró que el acuerdo por retiros voluntarios lo hizo con el gremio ante Trabajo de la Nación. Hoy la planta está con parada técnica que se repetirá en junio debido a la menor importación de vehículos desde Brasil.
Leyes laborales
"Hay todo un tema de debate que tiene que ver con las alícuotas, el aumento de los juicios laborales, lo que tiene que ver con algunas tentaciones monopólicas o oligopólicas de las ART a la hora de ponerse de acuerdo para el cobro de alícuotas. Es un tema complejo. También hay estudios jurídicos que obviamente que se dedican a esto. Todo lo pusimos sobre la mesa para salir un poco de la teoría y llevar al plano de lo concreto para mejorar las leyes", dijo Blanco.
Pliegos
El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura para buscar el acuerdo respectivo los pliegos para ocupar los cargos vacantes de conducción de la Defensoría del Pueblo.
Los cuatro propuestos son Arístides Lasarte como defensor del Pueblo; Estanislao Parreño, defensor zona norte; Erika Gonnet, defensora zona sur y Juan Cruz Giménez, defensor provincial de Niñas, Niños y Adolescentes.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.