Tras la victoria de Manuel Adorni en CABA -y los festejos en el búnker del Hotel Libertador-, en la Casa Rosada el lunes arrancó sin la presencia de Javier Milei, que optó por ir a una entrevista televisiva para destacar los resultados del comicio.
Festejos y satisfacción en el “triángulo de hierro”: el presidente Javier Milei, su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo. El rol de Adorni. De inmediato, el foco puesto en las elecciones en Provincia de Buenos Aires.
Tras la victoria de Manuel Adorni en CABA -y los festejos en el búnker del Hotel Libertador-, en la Casa Rosada el lunes arrancó sin la presencia de Javier Milei, que optó por ir a una entrevista televisiva para destacar los resultados del comicio.
En el mismo reportaje volvió a apuntar los misiles hacia su otrora aliado, Mauricio Macri, de quien dijo que quizá "deba entender que su momento ya pasó" y "que está grande y hay cosas que ya no entiende".
El ex mandatario le había propuesto al actual presidente -luego de la derrota de su espacio- que él dejaba de llorar "por las maldades y perversidades de su entorno" si Milei deja de llorar por "las cosas que le dicen los periodistas y los economistas".
Al ser consultado por El Litoral en referencia al logro en territorio macrista, uno de los más altos asesores gubernamentales dijo: "Por supuesto que ganó Karina (Milei) ciento por ciento. Es la presidenta de La Libertad Avanza y es la que tiene la responsabilidad en esto, sumado el desafío de llevar al partido a todos los rincones del país y a la Ciudad de Buenos Aires -que históricamente había sido refractaria a nosotros- y ayer nos dio un triunfo", enfatizó.
El funcionario añadió, "obviamente, este es un trabajo en equipo y me refiero a Pilar Ramírez (titular de LLA en la Ciudad Autónoma) y al resto de los colaboradores".
Desde el ala sur de la Casa de Gobierno, donde está la oficina de Santiago Caputo, señalaron que el consultor no estuvo en el escenario del Libertador con los Milei y el Gabinete de la Nación porque "no lo necesita, su función es ayudar a pensar estrategias. Además él no participa en el armado político partidario", explicó uno de sus asistentes.
Consumada la jugada táctica de llevar al vocero del Poder Ejecutivo a competir en territorio amarillo y haber ganado, uno de los armadores cercanos al despacho presidencial comentó que "la decisión de que Manuel (Adorni) fuera candidato fue producto de conversaciones entre los que tomamos las decisiones. Pero una cosa es el partido y su armado y otra cosa es la definición de candidaturas. Ahí obviamente hay un input en términos de cuál es la mejor estrategia electoral; que es lo más conveniente. Claramente, Manuel es la mano derecha de Karina", refrendó el dirigente libertario que agregó, "en ese sentido fue una charla, porque para todos nosotros era un costo alto proponerlo a él, pero todos estábamos de acuerdo en que había que jugar con la mejor ficha que tuviéramos y así lo hicimos", subrayó.
En referencia a cómo será a partir del 10 de diciembre la estructura de la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia que encabeza el ahora legislador porteño electo, no hubo precisiones en cuanto a posibles reemplazantes, pero sí se planteó la concepción que la administración central tiene al respecto: "Este gobierno tiene un diseño comunicacional que requiere de un vocero. Adorni no puede hacer las dos cosas a la vez", resaltó un responsable del área.
Lo que se propone la gestión mileísta es que quien tome la posta tenga un perfil parecido al de Adorni, es decir, que domine los temas económicos.
El día después, cuando inevitablemente se iniciaron las tratativas de cara a las elecciones del 26 de octubre, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, otro de los influyentes consejeros de la mesa chica libertaria confesó que una vez obtenidos los resultados hubo contactos directos con el mandamás del bloque de Propuesta Republicana -y titular del macrismo bonaerense- Cristián Ritondo y con Guillermo Montenegro, intendente PRO de Mar del Plata.
"Todavía no hablamos con Diego Santilli y no sé si alguien se conectó con Mauricio… al menos que yo sepa, no...", cerró irónico un adlátere de la Secretaría General.
"A Cristian lo notamos pensando en el futuro", contó la misma fuente que opinó: "Creo que sería un error que los del PRO vayan por su cuenta o no se presenten. Si quieren respaldar al Presidente, el vehículo es La Libertad Avanza. Yo lo que digo es que los que quieran apostar al cambio van a tener que acompañar la agenda de reformas del Presidente, punto... sin condicionamientos, ni mezquindades, ni intereses personales", advirtió, y expuso que "en la Capital Federal trabajamos muy bien, pudimos ponernos de acuerdo con Pilar (Ramírez). En la provincia todavía nos falta armar un equipo con los propios", reveló.
Sobre las supuestas divergencias endógenas entre los mileístas, un representante de la agrupación 'Las Fuerzas del Cielo' expresó: "No consideramos que haya sido una provocación la foto de José Luis Espert en la puerta de la Rosada sin Agustín Romo" (jefe de la bancada libertaria en la provincia de Buenos Aires).
"Al margen de una relación personal, Sebastián Pareja (presidente de LLA en la PBA) tiene otra forma de ver la política, y bueno, si él quiere llevar adelante esas formas está bien, podemos coexistir", sumó a este diario otro de los voceros informales de ese espacio interno del oficialismo.
Una de las cosas que quedó pendiente en la previa a las elecciones rioplatenses de este domingo, fue el esperado anuncio acerca de la posibilidad de que quienes tengan dólares no declarados los puedan usar en la adquisición de bienes.
"Decidimos que no se hicieran los anuncios la semana pasada por lo que dijo Adorni. No queríamos que fuera percibida como una medida electoralista", declaró un alto funcionario que hace de nexo entre la sede del PEN y el Palacio de Hacienda, que a la vez reconoció que "es cierto que hay un debate jurídico de cómo hacer lo que queremos hacer, pero la medida ya está delineada, es una discusión en boga. No sé cuándo se puede llegar a anunciar", concluyó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.