El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y, para muchos, la primera del día. La cafeína estimula el sistema nervioso central, mejorando el estado de alerta y promoviendo el tránsito intestinal.
Durante años, se creyó que tomar café con el estómago vacío era perjudicial para la salud digestiva. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que esta práctica no es tan dañina como se pensaba, aunque puede tener efectos adversos en ciertas persona
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y, para muchos, la primera del día. La cafeína estimula el sistema nervioso central, mejorando el estado de alerta y promoviendo el tránsito intestinal.
Durante mucho tiempo, se asoció el consumo de café en ayunas con problemas digestivos como úlceras estomacales y acidez. Sin embargo, estudios recientes no encontraron vínculos significativos entre el consumo de café y la aparición de úlceras gástricas o intestinales .
La Dra. Trisha Pasricha, gastroenteróloga del Hospital General de Massachusetts y profesora en la Universidad de Harvard, señala que el estómago posee mecanismos de protección naturales, como la secreción de una mucosidad espesa que lo protege de irritantes.
Aunque para la mayoría de las personas sanas el café en ayunas no representa un riesgo significativo, existen situaciones en las que podría causar molestias:
Para quienes experimentan molestias al consumir café en ayunas, los especialistas sugieren:
El consumo de café en ayunas no es intrínsecamente perjudicial para la mayoría de las personas. Sin embargo, quienes experimentan síntomas como acidez, ansiedad o molestias digestivas deberían considerar ajustar sus hábitos de consumo. Es recomendable escuchar al cuerpo y consultar con profesionales de la salud ante cualquier duda.
En definitiva, como con muchos hábitos cotidianos, la clave está en la moderación y en conocer las respuestas individuales del propio organismo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.