Si tenés sobrepeso, lo primero es la consulta médica
Las dietas mágicas abundan en las redes sociales y los medios de comunicación, pero lo fundamental es siempre concurrir a una consulta médica para tratar el sobrepeso.
Si tenés sobrepeso, lo primero es la consulta médica.
En estos tiempos en los que la información abunda en redes sociales, medios de comunicación y charlas entre conocidos, es comprensible que muchas personas busquen soluciones rápidas cuando se enfrentan a un problema de salud tan prevalente como el sobrepeso. Sin embargo, quisiera detenerme en una advertencia fundamental: si tenés sobrepeso, no debés iniciar una dieta por tu cuenta ni recurrir directamente a un nutricionista. El primer paso, el más importante de todos, es hacer una consulta médica.
El sobrepeso, como cualquier otra entidad médica, debe evaluarse en un consultorio, con una mirada clínica integral. No se trata solo de un tema estético ni de "comer menos y moverse más". Se trata de tu salud. Por eso, es esencial que consultes con tu médico de cabecera, con un clínico, un cardiólogo, un endocrinólogo o un médico nutricionista. El objetivo de esa primera consulta será realizar una evaluación completa de tu estado de salud, conocer tu historia clínica, tus antecedentes familiares y personales, tus síntomas actuales y tu estilo de vida.
Si tenés sobrepeso, no debés iniciar una dieta por tu cuenta ni recurrir directamente a un nutricionista.
En esta primera etapa, muchas veces serán necesarios estudios complementarios, como análisis de laboratorio, ecografías o evaluaciones cardiometabólicas. Estos estudios permiten establecer un diagnóstico certero, y a partir de allí, planificar el tratamiento más adecuado para vos, de forma individualizada. No todos los casos de sobrepeso son iguales, y por eso no existe una única solución para todos. No alcanza con seguir una dieta bajada de internet o con eliminar un grupo de alimentos porque "dicen que engorda". Eso puede resultar incluso peligroso.
En mis 27 años de experiencia como médico nutricionista he visto muchas veces pacientes que, con la mejor intención, iniciaron tratamientos dietéticos sin orientación profesional y terminaron agravando su situación, perdiendo masa muscular, alterando su metabolismo o, peor aún, demorando el tratamiento de condiciones que requerían una intervención médica urgente. Por eso insisto: no pierdas tiempo valioso.
Muchas veces, el sobrepeso está asociado a otras condiciones como resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia o enfermedades del tiroides. En estos casos, puede ser necesario un abordaje farmacológico que debe estar prescripto por un médico. Los cambios en la alimentación y en el estilo de vida son sin duda fundamentales, pero deben acompañar al tratamiento médico, no reemplazarlo.
Muchas veces, el sobrepeso está asociado a otras condiciones.
Una vez que ya tenés un diagnóstico claro y las recomendaciones médicas pertinentes, sí será el momento ideal para consultar con un profesional de la nutrición. Esa consulta te permitirá abordar tu alimentación de forma personalizada, consciente y sostenible en el tiempo. A través de un plan nutricional adaptado a tus necesidades, gustos, posibilidades y objetivos, vas a poder lograr cambios reales, efectivos y duraderos.
La buena noticia es que, cuando las cosas se hacen bien desde el principio, los resultados llegan. He tenido el privilegio de acompañar a muchísimos pacientes que, tras recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, lograron mejorar su salud, su calidad de vida y su autoestima. Porque esto no se trata solo de un número en la balanza: se trata de vos, de cómo te sentís, de cómo vivís.
Cuidarse no es seguir la moda ni hacer lo que hacen otros. Cuidarse es escuchar al cuerpo, tomar decisiones informadas y buscar ayuda profesional. Y si estás leyendo estas líneas, quizás sea el momento de dar ese primer paso: pedir turno con tu médico. Todo lo que viene después, si se hace bien, es para mejor.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.