Camino a los ODESUR 2026 en Santa Fe, Chiaraviglio lidera a los atletas argentinos
El popular garrochista, auténtico embajador deportivo de la provincia invencible, será vicepresidente de la Comisión de Atletas en la Mesa Directiva del Comité Olímpico Argentino (COA). El Foro fue declarado de interés por la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe.
La capital del deporte en Argentina. Germán Chiaraviglio junto a su amiga Paula Paretto y la fuerte presencia de Santa Fe en el Museo del Deporte de Rosario para este IV Foro de Atletas. La provincia se prepara para los Juegos Deportivos Suramericanos del año que viene. Foto: Marcelo Manera
El cada vez más emblemático Museo del Deporte de Rosario fue el escenario natural para el IV Foro de Atletas, que por primera ocasión salió de Buenos Aires y se instaló en la provincia invencible de Santa Fe. En ese contexto, con jornadas inolvidables que se vivieron los días 29 y 30 de mayo, asumieron las nuevas autoridades de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino (COA). En el caso del santafesino Germán Chiaraviglio, tendrá el honor y la responsabilidad de ser, nada más y nada menos, que el vicepresidente de la Comisión de Atletas en la Mesa Directiva del Comité Olímpico Argentino (COA).
Camino a los Juegos Deportivos Sudamericanos 2026, que se desarrollarán del 12 al 26 de septiembre de 2026 y tendrán como sedes a las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela, este posicionamiento nacional e internacional de Germán Chiaraviglio es una excelente noticia. En ese marco, la provincia tendrá 50 disciplinas, 26 de las cuales serán clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027. Como se sabe, el Gobierno Provincial invierte 90 millones de dólares en obras de infraestructura deportivas, habitacionales y urbanísticas.
El flamante vicepresidente de la Comisión de Atletas en la Mesa Directiva del Comité Olímpico Argentino (COA), Germán Chiaraviglio les habló a sus colegas presentes: “Queremos acompañarlos en el camino que decidan emprender en el mundo del deporte, siempre nos encontrarán. Ya sea desde la dirigencia, desde la Comisión, porque somos todos un equipo”.
El Litoral fue testigo de una jornada repleta de figuras notables (deportistas, dirigentes, funcionarios): el presidente del COA Mario Moccia en compañía del secretario de Deportes de la Nación Diógenes de Urquiza; el presidente saliente de la Comisión Walter Pérez; la ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe Susana Rueda; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe María Victoria Tejeda; la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario Alejandra Mattheus y el vicepresidente ejecutivo de Lotería de Santa FeDaniel Di Lena para la apertura del segundo día del Foro.
La capital del deporte en Argentina. Germán Chiaraviglio junto a su amiga Paula Paretto y la fuerte presencia de Santa Fe en el Museo del Deporte de Rosario para este IV Foro de Atletas. La provincia se prepara para los Juegos Deportivos Suramericanos del año que viene. Foto: Marcelo Manera
Por parte del COA también estuvieron presentes el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el tesorero y jefe de las Misiones Argentinas Carlos Ferrea; la segunda vocal María Julia Garisoain; el gerente general Martín Bonjour, el director de Comunicación y relaciones Institucionales Eduardo Moyano y el responsable administrativo y encargado de Solidad Olímpica Cristian Roldán.
Otras autoridades que asistieron al Foro fueron la secretaría de turismo de la Provincia de Santa Fe Marcela Aeberhard; el secretario de Gestión Cultural de Santa Fe Sebastián Cáceres; el coordinador de deporte federado de la provincia de Santa Fe Aldo Duboe; la subsecretaria de Deporte Federado provincial Silvina Rodríguez Mesón; el secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario y director general de Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 Adrián Ghiglione; el subsecretario de Deporte de Rosario, director general de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Deportivo Rosario 2025 y director ejecutivo de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 Diego Sebben; el secretario de Hacienda y Economía de la ciudad del Rosario, presidente del Hipódromo Rosario y de la unidad ejecutora de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Deportivo Rosario 2025, como así también director del Comité Organizador de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 Guido Boggiano; el director del Museo del Deportes Santafesino y miembro de la Comisión de Legado y Cultura del COA Juan Echeverría. Del mismo modo, Fabián Bochatay (presidente de la Federación Santafesina de Vóley) junto a Carlos Fertonani de Santa Fe Producciones.
La capital del deporte en Argentina. Germán Chiaraviglio junto a su amiga Paula Paretto y la fuerte presencia de Santa Fe en el Museo del Deporte de Rosario para este IV Foro de Atletas. La provincia se prepara para los Juegos Deportivos Suramericanos del año que viene. Foto: Marcelo Manera
El corazón del deporte late en la provincia
Mario Moccia, presidente del COA (Comité Olímpico Argentino) expresó que “estamos felices de poder compartir este cuarto Foro de Atletas, como presidente del Comité Olímpico Argentino les agradezco y doy la bienvenida formal a este Foro. Nos enorgullece tener tantos funcionarios comprometidos con el deporte que es un eje estratégico para la gestión de gobierno. Actúa en forma transversal con todas las áreas, genera inversión y legado, permite visibilidad y contiene a todos los jóvenes, permite desarrollar la industria polifuncional” añadió.
Como máxima autoridad olímpica de la Argentina, Moccia emocionó con su referencia los Juegos Deportivos Sudamericanos 2026 que se vienen: “Cuando salimos del hotel para el Museo, demoramos un montón, porque hay calles cortadas. Después me di cuenta que las calles están cortadas por las obras, muy cerca de acá, donde estará la Villa Sudamericana de los deportistas en Rosario. Entonces, me puse a pensar que en esos lugares, cuando pasen los Juegos, vivirán santafesinos que no tienen techo: ese legado es increíble”.
Finalmente, el titular del COA contó una anécdota con el Gobernador de la Provincia de Santa Fe: “Siempre le digo a Pullaro que valoro mucho su decisión de confirmar estos Juegos Suramericanos 2026, al igual que los intendentes de Rosario, Rafaela y Santa Fe. Le van a mostrar la provincia de Santa Fe al mundo, generando empleo, ocupación hotelera, movimientos de taxis, comedores, bares, restaurantes y dejando obras para el deporte por varios años más”.
Foro de Atletas 2025. Foto: Marcelo Manera
¿Quiénes forman la Comisión de Atletas?
La campeona olímpica de judo y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) Paula Belén Pareto es la nueva presidenta de la Comisión de Atletas (CA), con Germán Chiaraviglio como vicepresidente: ambos serán la voz de los atletas en la Mesa Directiva del Comité Olímpico Argentino.
La Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino se encarga de fortalecer a los atletas para participar en el movimiento olímpico y en el proceso activo de la toma de decisiones; apoyar a los atletas en el desarrollo de su carrera deportiva y extra-cancha; promover y potenciar a los representantes de atletas para generar una red de comisiones de atletas efectiva; aseguramos que los atletas estén equipados con todas las herramientas necesarias para desarrollar su actividad deportiva y no deportiva
La Comisión de Atletas tiene como miembros a los siguientes destacados deportistas: Walter Pérez, Cecilia Carranza Saroli, Santiago Lange, Sebastián Crismanich, Milka Kraljev, Valentina Kogan, Sofia Sánchez, Macarena Ceballos, Facundo Conte, Pedro Ibarra, Federico Gil, Federico Grabich, Federico Molinari, Leandro Usuna, Andrés Kogovsek y Rufino Ayerza.
La “Peque” Pareto expresó: “Me hace muy feliz hoy formar parte del Comité Olímpico y de la Comisión de Atletas desde otro lugar, el cual asumo con responsabilidad y con muchísimo honor”. Y a los atletas les dijo que “son el foco principal de esto. En la Comisión somos solo 16, solo por Estatuto, pero en realidad somos muchos más, somos todos, somos todos los que estamos de este lado y son todos ustedes que están ahí, somos todos los chicos que están entrenando en el día a día en sus clubes para representar el día de mañana al país”.
Sobre lo que representa ser atleta, Paretto explicó: “somos la imagen a seguir y eso es como ser un superhéroe, ustedes lo son y nosotros lo somos o lo fuimos y lo seguimos siendo. Eso es una gran responsabilidad porque nosotros llevamos nuestra bandera a cada parte del mundo, no solo representamos el deporte que hacemos, sino que llevamos la bandera. Y en la bandera estamos todos, está el Comité Olímpico Argentino”.
En el cierre de su primer discurso como presidenta, Paula Paretto, campeona olímpica de judo en Río 2016, aseguró que “más allá del deporte, podemos ser los campeones del mundo en demostrar valores al mundo, así que vayamos por eso. Hay un buen equipo, ¡hagámoslo!”.
Tras la firma oficial de la “Carta de Derechos y Obligaciones del atleta” aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI) por parte de Mario Moccia y Paula Pareto, se proyectó un saludo de la nueva presidenta del de la entidad rectora del Movimiento Olímpico Kirsty Coventry que el próximo 23 de junio asumirá el cargo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.