+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

INTERNACIONALES

Coronavirus

Uruguay: advierten que las unidades de cuidados intensivos pueden saturarse en marzo

Ocurrirá en caso de que se mantenga la tendencia actual respecto al crecimiento exponencial de los contagios de coronavirus, que con las nuevas cifras el total de casos supera los 38.000 y los decesos 401.

Uruguay: advierten que las unidades de cuidados intensivos pueden saturarse en marzoUruguay: advierten que las unidades de cuidados intensivos pueden saturarse en marzo

Miércoles 27.1.2021
 1:44

En Uruguay se registraron este martes 644 casos y 11 fallecimientos por coronavirus, en momentos en que la tendencia respecto al crecimiento exponencial de los contagios hace temer un colapso en breve del sistema sanitario y el Gobierno negocia la compra de vacunas para enfrentar la pandemia.

El presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, Julio Pontet, advirtió este martes que los Centros de Terapia Intensiva (CTI) podrían colapsar en marzo en caso de que se mantenga la tendencia actual respecto al crecimiento exponencial de los contagios de coronavirus, que con las nuevas cifras el total de casos supera los 38.000 y los decesos 401.

"Contemplamos la curva ascendente desde noviembre de 2020 a mediados de enero; si sigue la misma pendiente de crecimiento estamos hablando de un escenario de saturación de CTI para marzo", dijo Pontet en una entrevista realizada por la estatal Radio Uruguay.

Tenés que leer

Tenés que leer

Uruguay planea vacunar a todo el personal de salud en tres días, cuando lleguen las vacunas

El especialista agregó que en marzo no se habrá obtenido la "inmunidad de rebaño", ya que la vacunación será incipiente, por lo que enfatizó que será necesario mantener cuidados como el uso de tapabocas y la higiene de manos, medidas que entiende deberán mantenerse incluso una vez superada la pandemia.

"Hemos observado que las infecciones respiratorias de invierno habituales bajaron con todas estas medidas, entonces es saludable mantenerlas más allá de la covid-19; el uso de tapabocas en los inviernos, vino para quedarse", afirmó.

Pontet explicó que la falta de recursos humanos en la medicina es "un tema crónico, sobre todo a nivel de enfermería", y esa situación se ha agravado por los "baches" generados por la aparición de casos en los funcionarios de la salud.

Además, Pontet dijo que en la actualidad, no solo en CTI sino en todo el sistema de salud, "faltan de 5.000 a 6.000 licenciados en enfermería en todo el país".

Tenés que leer

Tenés que leer

Lacalle Pou anunció acuerdos con Sinovac y Pfizer para la compra de vacunas

En este contexto, Uruguay mantiene negociaciones con Rusia para adquirir dosis de la vacuna Sputnik V y, aunque todavía quedan consultas técnicas y científicas por resolver, desde Moscú creen que pueden trabajar “con la mejor buena voluntad” para facilitar el producto al país sudamericano.

Así lo dijo a la prensa el embajador de Rusia en Uruguay, Andrey Budaev, tras reunirse en la Torre Ejecutiva de Montevideo con el presidente Luis Lacalle Pou.

De momento, Uruguay -de unos 3,5 millones de habitantes- tiene confirmada la compra de casi 3,8 millones de dosis de vacunas a los laboratorios Pfizer y Sinovac, además de una reserva de 1,5 millones del Fondo Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la distribución de inoculantes entre países de menores ingresos.

#TEMAS:
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"
Imputaron al líder de la banda que robó en la casa del hermano del gobernador Pullaro
Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente
Entre Ríos: se quedó dormido, chocó y destrozó una garita en Los Charrúas
Región Núcleo: se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío

Te puede interesar:


  • Bitcoin hoy: la cotización este sábado 5 de julio, minuto a minuto
  • Los Pumas y una dura derrota ante Inglaterra en La Plata
  • Milei recibió a Modi, primer ministro de India, cercano a Occidente y socio comercial clave
  • Google Earth cumple 20 años y continúa creciendo en herramientas de exploración
  • Gala Patriótica de la independencia: una nueva cita anual
  • "Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"
  • Imputaron al líder de la banda que robó en la casa del hermano del gobernador Pullaro
  • Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente

Política

Santa Fe busca financiamiento para obras Pullaro y dos ministros en Estados Unidos: cómo será la agenda
Tras escuchar a los trabajadores Diputados solicitó al Ejecutivo trabajar en una salida al conflicto de Lácteos Verónica
Tramo Nelson - Resistencia Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente
Escándalo electoral El candidato de Florencia que, según el senador Marcón, "se fue a la banquina"
A una semana del inicio Convencionales del oficialismo y del PJ se reunirán de cara a la Convención Constituyente

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Santa Fe ciudad Instituto Almirante Brown: ya asoma la estructura de hormigón del nuevo edificio que construye Provincia
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este sábado en la ciudad de Santa Fe
Con financiamiento provincial Cómo es el avance de las 5 obras del Acuerdo Capital en la ciudad
Comienza a regir la respuesta inmediata Reclamos por iluminación en Santa Fe: en 48 horas debe estar reparada

Sucesos

Tribunales de Rosario Imputaron al líder de la banda que robó en la casa del hermano del gobernador Pullaro
Giro en el caso Imputaron al nieto de la abuela estafada pero los investigadores sospechan más de su joven pareja
Tragedia en Córdoba Otra vez monóxido de carbono: una mujer y su nieta murieron en Cosquín
Allanamientos Incautaron medicamentos para personas en veterinarias de Mendoza
A una semana del juicio La Plata: sobreseyeron al sacerdote acusado de abuso sexual

Información General

Impactante Entre Ríos: se quedó dormido, chocó y destrozó una garita en Los Charrúas
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 5 de julio de 2025
El lenguaje no verbal de las redes Los beneficios de usar emojis en tus conversaciones digitales
Comercio exterior Capacitación gratuita para emprendedores: llega “Exporta Simple” a Sauce Viejo
Legado y composiciones inmortales A 33 años del silencio de su bandoneón: Piazzolla, el arquitecto del tango que trascendió fronteras
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar