El Gobierno nacional suma gobernadores para la dolarización endógena y minimiza la candidatura de CFK
Varias provincias -entre las que no estuvo Santa Fe- suscribieron el acuerdo fiscal ante los ministros Francos y Caputo. La preocupación principal de los gobernadores está en la caída de los fondos coparticipables, cuestión que también puntualizó Pullaro.
El Ejecutivo se reunió con gobernadores este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El presidente de la Nación convocó este martes a una reunión de Gabinete para tratar varios temas de la gestión libertaria. Uno tuvo que ver con el proyecto que se está elaborando para enviar al Congreso con el objetivo de blindar a aquellos que utilicen sus dólares no declarados para el consumo.
Se trata de un régimen tributario más flexible con artículos que modifiquen aspectos de las normativas en materia tributaria y en la ley penal cambiaria. Sin ellas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero tendría menos capacidad de fuego a la hora de poner en práctica las medidas anunciadas el pasado 22 de mayo.
“Por ahora, hasta que nuestras iniciativas se aprueben en el Parlamento, todo va por ARCA que irá ordenando el panorama. Igual hay que esperar”, expuso uno de los colaboradores gubernamentales consultado por la poca adhesión que está teniendo la propuesta oficial. Algo que fue reconocido públicamente por el mismísimo jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Acuerdo con varias provincias y quejas por la coparticipación
Con la firma de gobernadores de distintas fuerzas que se sumaron al intercambio de información fiscal entre Nación y provincias, funcionarios que responden al ministro coordinador le manifestaron a El Litoral: “Queremos tener un amplio consenso a favor para tener una mayoría y poder presionar -y demostrar- que es una decisión política que progresa, porque todavía tenemos límites legales que problematizan el espíritu de lo que buscamos”.
Entre los mandatarios distritales que pasaron por Casa de Gobierno a suscribir el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” y el “Régimen Simplificado de Ganancias” están los de extracción peronista: Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta). De Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Ignacio Torres (Chubut); Marcelo Orrego (San Juan); Rolando Figueroa (Neuquén) y Sergio Poggi (San Luis). También hicieron lo propio, el radical Carlos Sadir (Jujuy); el misionero Hugo Passalacqua (del Frente Renovador de la Concordia Social) y de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck de Río Negro. Casi todos refrendaron la determinación del Ejecutivo ante Francos; su vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el titular de Hacienda, Luis Caputo y el máximo responsable de la ex AFIP, Juan Alberto Pazo.
Antes, muchos de ellos se habían reunido en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por la preocupación que hay por la caída de fondos coparticipables. Allí estuvieron representadas de manera presencial -además de las nombradas por acoplarse a la administración mileísta en el mecanismo del “dólar colchón”- las provincias de Santa Fe; Buenos Aires; Santiago del Estero; La Rioja; Córdoba; La Pampa; Formosa; Tierra del Fuego; Mendoza (de forma virtual) y la CABA.
CFK irá como candidata a legisladora en la tercera sección del Conurbano bonaerense.
La candidatura de Cristina Kirchner
No escapó a las charlas en los despachos del poder, el lanzamiento de Cristina Kirchner como candidata a legisladora en la tercera sección del Conurbano bonaerense, territorio que tiene casi 5 millones de electores en 19 partidos de los 135 de la provincia de Buenos Aires. Hasta hace días, en Casa Rosada se especulaba con que la exvicepresidenta no se iba a presentar, pero se advertía que si lo hacía “sería un buen debate de ideas en el que le demostraríamos que le podemos ganar”. Ahora la pelota está en el campo de La Libertad Avanza y sus aliados del Pro, con los que se inicia un profundo debate por el armado de las listas. Están los macristas que sugieren que “si (José Luis) Espert es el que mejor mide, es él quien debería enfrentarla” el 7 de septiembre.
Sin embargo, en el terreno del partido violeta se plantean dos posturas. Una que propone dejar que sea Diego Santilli el que juegue esa partida, y otra que proviene del ala sur de Balcarce 50, donde está el despacho de Santiago Caputo, que estimula la idea de que “a la doctora hay que ganarle con lo más parecido a Javier (Milei) que tengamos”. En ese paquete entrarían los nombres de jóvenes que forman parte de la estructura de comunicación alternativa de las autodenominadas “Fuerzas del Cielo”.
Lo único que comparten los bandos mileístas hasta que se definan las postulaciones libertarias es la idea de volver a usar el eslogan que se mediatizó desde las redes en la campaña del vocero presidencial Manuel Adorni en la Capital Federal: “Kirchnerismo o Libertad”.
El respaldo de Mauricio Macri es “un apoyo tardío”, dice un alto operador libertario.
La relación con Mauricio Macri
En otro orden de cosas, un alto operador libertario esgrimió en uno de los pasillos rosados que el respaldo de Mauricio Macri es “un apoyo tardío”, pero que “es bueno que el expresidente vaya entendiendo su lugar y acompañe”. En referencia al planteo de “acuerdo razonable” que hizo el líder amarillo, sólo se replicó que “no está en condiciones de exigir nada”.
Con respecto a su primo Jorge Macri (alcalde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que decidió modificaciones en su mesa chica, entre ellas la salida de su estratega catalán, Antoni Gutiérrez-Rubí -quien recibió fuertes críticas de Milei por hacerle, (según se quejó el primer mandatario) “la campaña más sucia de la historia”- la misma fuente esbozó brevemente: “Creo que se acordó un poco tarde Jorgito”.
De este modo, y sin hacer profundos análisis políticos, lo que se percibe en el aire es que la conformación de las boletas de cara a septiembre y octubre es el desafío que tienen por delante los armadores de La Libertad Avanza y el Pro, al igual que los del Partido Justicialista, tanto en la PBA como a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.