El 30 de diciembre de 2020 el Senado nacional convirtió en Ley el Plan de los 1000 días, destinado a acompañar los primeros tramos en la vida de niños y niñas, desde el embarazo hasta sus primeros años.
La ley nacional se aprobó en la misma sesión que la IVE hace poco más de un año. Se propone acompañar con acciones intersectoriales la primera etapa de las infancias desde una perspectiva de derechos.
El 30 de diciembre de 2020 el Senado nacional convirtió en Ley el Plan de los 1000 días, destinado a acompañar los primeros tramos en la vida de niños y niñas, desde el embarazo hasta sus primeros años.
En la provincia, su puesta en marcha se anunció en diciembre pasado, un año después. Silvina Vaghetti, directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud, dialogó con El Litoral para explicar en qué consiste esta ley cuyo número es 27.611 y que fue impulsada y aprobada junto con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
"El Estado nacional consideró oportuno cubrir los derechos de las mujeres y personas gestantes en todo su abanico, tanto de aquellas que no quieren llevar adelante su embarazo con una interrupción legal como de quienes desean mantener la gestación y sentir adelante o planificarla", explicó Vaghetti. "Son leyes que imparten derechos, equidad, oportunidad y por sobre todas las cosas procuran achicar brechas", aportó.
- Cuando se impulsó esta ley, que coincidió con la de IVE, se planteó que si una mujer decidía seguir adelante con su embarazo, era necesario que su situación económica o social no resultara un impedimento. ¿Hacia este objetivo está orientado el programa?
- Es una ley que nos trae un gran desafío que es la intersectorialidad, entendida como todos los espacios de gestión pública y privada tendientes a impartir derechos. Por eso está en marcha un programa de la Anses que tiene que ver con la seguridad social desde el primer trimestre de embarazo y hasta los dos años de vida del niño o niña.
- ¿Cómo funcionaría este programa en el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta que a la vez está vinculado con Igualdad y Género?
- Se puso como anclaje el Ministerio de Salud pero se trabaja con Género, con Desarrollo Social, Educación y Cultura con las actividades lúdicas. Desde Salud los ejes tienen que ver con la reducción de la mortalidad, la prematurez que es una de las principales causas de mortalidad infantil, el embarazo adolescente no deseado, ILE, IVE, el acceso a los controles de las personas gestantes, la desnutrición y la malnutrición, como la obesidad de la que tenemos un aumento en esta población que tiene que ver con su alimentación temprana.
Es fundamental proteger y estimular los vínculos tempranos, el desarrollo síquico y emocional y la salud entendida como un concepto integral. Ahí involucramos también las cuestiones de prevención de violencia y corresponsabilidad de los cuidados, temas en los que Género viene trabajando fuertemente.
- ¿Es la primera vez que se trabaja desde el área en vinculación con los otros ministerios o es una práctica que viene de antes?
- Yo asumí en agosto de 2020 y desde la dirección, a pedido de la Ministra de Salud (Sonia Martorano) y del gobernador (Omar Perotti) se trabajó intensamente en forma interministerial, en un abanico de cuestiones que son necesarias, porque las infancias son responsabilidad del Estado en su conjunto. Por eso se trabaja mucho con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, con Salud Mental, con los programas Sumar y Redes, con Desarrollo Social, Género y Cultura. Esta ley nos trae un marco legal que es un paraguas para seguir trabajando. Además de la intersectorialidad, es importante la interrelación con las organizaciones sociales, instituciones, ONGs y universidades para llegar a la mayor cantidad de gente posible de diversas maneras.
- Entonces, la puesta en marcha del programa ¿implica que de ahora en más empieza algo nuevo u ordena lo que ya venia funcionando?
- Ordena lo que ya venía funcionando y trae nuevas expectativas y desafíos. En la gestión venimos trabajando muy fuerte lo intersectorial y lo interministerial. Esta ley nos ordena y nos permite ser acompañados por otros sectores, como el Registro Civil (el Renaper a nivel nacional) para garantizar el derecho a la identidad. Y planteamos para 2022 nuevos ejes con el objetivo de "cuidar para transformar". Esta es una ley que vino ara quedarse.
- Antes hiciste un listado de temas que están comprendidos entre los objetivos del Programa. ¿Cuál de todos es el que más te preocupa?
- Me preocupan todos. Podemos englobar todo en el cuidado y la salud integral entendiendo como tal el núcleo de vida de ese niño o niña más que la salud médica. Nos tiene que preocupar la inclusión, el acceso a las oportunidades y como dije achicar brechas.
Desde Salud los ejes tienen que ver con la reducción de la mortalidad, la prematurez que es una de las principales causas de mortalidad infantil, el embarazo adolescente no deseado, ILE, IVE, el acceso a los controles de las personas gestantes, la desnutrición y la malnutrición
¿Qué dice la ley?
La Ley 27.611 de "Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia", conocida como Ley 1000 días, tiene como objetivos proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes y las niñas y los niños en sus primeros 3 años.
Reconoce la gestación, el nacimiento, la crianza y el cuidado de niñas y niños como una responsabilidad pública, comprometiendo a las distintas áreas y niveles de gobierno en una acción conjunta, bajo una mirada integral de cursos de vida y con perspectiva de derechos.
Establece prácticas de prevención y protección promoviendo una mirada integral de este curso de la vida, entendiendo las muy diversas realidades en que las familias cuidan y crían a sus hijas e hijos y cómo las comunidades acompañan en esos cuidados.
Fuente: Argentina,gob.ar