Musculación para todos: claves para ganar fuerza y calidad de vida
Incluir ejercicios de fuerza favorece la calidad de vida, ayuda a evitar lesiones y extiende la independencia con el paso de los años. Alejandro D’Ascenzo detalló cómo este tipo de entrenamiento impulsa la funcionalidad y la salud en todas las etapas.
La musculación dejó de ser una práctica asociada únicamente a lo estético o a la juventud. Así lo afirmó Alejandro D´Ascenzo, entrenador especializado en deportes de resistencia, personal trainer y triatleta, quien sostiene que “la musculación es para todas las edades, es muy importante para seguir siendo funcional con el pasar de los años”.
Según el especialista, el trabajo de fuerza no sólo mejora la calidad de vida, sino que es clave para mantener la autonomía física en la vejez. “Es un seguro de vida. Siempre digo que es la mejor jubilación que podés hacer si sos adulto. Empezar ahora para que el día de mañana te sirva”, remarcó.
Además de fortalecer músculos y huesos, el entrenamiento de fuerza tiene efectos visibles en la postura, el equilibrio y la movilidad. D´Ascenzo subrayó que, con constancia, los resultados llegan rápidamente: “En pocos meses te vas a empezar a sentir mejor. Se corrigen posturas, hay muchos beneficios que te da el entrenamiento de fuerza”.
Mitos: estética, edad y género
Uno de los principales obstáculos a la hora de incorporar la musculación a la rutina diaria son los prejuicios. “Mucha gente piensa que la musculación es sólo para tener abdominales marcados o estar pesado pero eso no es verdad”, explicó D´Ascenzo.
“La fuerza tiene dos consecuencias: una es mejorar la calidad de vida y la otra, si se quiere, la parte estética, que viene como acompañamiento. Pero eso depende del objetivo. La idea siempre es ser funcional a lo cotidiano”, aclaró el profesional.
Entrenamiento de fuerza para todas las edades.
Respecto al género, desarmó otro de los mitos frecuentes: “No hay diferencias de base entre hombres y mujeres. En los gimnasios vemos que muchas mujeres trabajan más piernas, glúteos y abdomen, mientras que los hombres enfocan más en el tren superior, pero eso es una preferencia, no una regla. La rutina de fuerza se adapta al objetivo de cada persona, no al sexo”.
La fuerza en casa
Para quienes no pueden ir al gimnasio, el entrenador aseguró que hay alternativas válidas: “Se puede entrenar fuerza en casa. Hay que adaptarlo a los elementos que uno tiene: el propio peso corporal, mochilas con peso, libros. Eso lo aprendimos en la pandemia”.
Sobre la musculación en personas mayores, también es claro: “No es peligrosa. Lo ideal es llegar a la tercera edad habiendo entrenado fuerza. Una buena masa muscular y movilidad nos permite desempeñarnos mejor en lo cotidiano y alargar la independencia”.
Por último, destacó la importancia del trabajo de fuerza para quienes practican deportes de resistencia, como correr, nadar o andar en bicicleta. “Es fundamental. Ayuda a prevenir lesiones, fortalecer músculos, ganar en tiempo de vida útil. Sin entrenamiento de fuerza no podría competir en largas distancias”, indicó.
Actividad física adaptada a cada etapa.
D´Ascenzo insistió en que no se trata de comenzar a entrenar todos los días sin descanso. “Hay que hacerlo de forma ordenada y progresiva. Algunos estímulos necesitan descanso. Pero los cambios van a llegar y serán favorables. Es el mejor seguro de vida”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.