+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

ECONOMÍA

Datos de la economía provincial

Santa Fe contabiliza 17 meses de una recesión que se agudiza desde mayo

En octubre de 2023, cuatro de los ocho indicadores que integran el Indicador Compuesto de la Actividad registraron recuperaciones mensuales positivas pero leves. En la comparación interanual, predominaron las caídas.

Santa Fe contabiliza 17 meses de una recesión que se agudiza desde mayo
Santa Fe contabiliza 17 meses de una recesión que se agudiza desde mayo

Miércoles 3.1.2024
 9:01
Ignacio Hintermeister
Ignacio Hintermeister
|

Entre enero y octubre de 2023 la actividad económica de la provincia registró una contracción neta de -0,7%. "Aunque la caída resulta moderada, deja en evidencia el efecto de la incertidumbre macroeconómica reinante", señala el informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa fe.

"En adelante se espera una agudización de estos efectos, al menos en el mediano plazo, hasta tanto logre consolidarse la nueva configuración macroeconómica que se está planteando para la economía argentina de cara al 2024", advierten los autores del informe.

Detallan que "las ventas en supermercados de la provincia de Santa Fe (sólo se relevan las grandes superficies comerciales) volvieron a incrementarse; un comportamiento propio de situaciones donde se anticipa un alza significativa de precios en el corto plazo. En particular las tasas fueron de 1,2 y 13,7%, mensual e interanual, respectivamente.

"Las ventas en supermercados de la provincia de Santa Fe (sólo se relevan las grandes superficies comerciales) volvieron a incrementarse", señala el informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa fe.

"Los otros dos indicadores que operaron en terreno positivo -añade- fueron los puestos de trabajo registrados (altas nuevas), con una leve variación mensual del 0,2%, e interanual del 3,8%; y (como contrapartida) el conjunto de remuneraciones reales de los empleados registrados, con incrementos de 0,1 y 0,8%, respectivamente. Vale destacar que el empleo privado ya comenzó a caer levemente, compensado, por el momento, por incrementos en el sector público".

Bajo dirección de Lucrecia D'Jorge y coordinación de Pedro Cohan, el CES/BCSF expone que "las expectativas empresarias para incrementar personal (demanda laboral) continúan profundizando la caída, registrando una variación mensual del -12,1% en octubre de 2023 y acumulando un -49,0% en los últimos 12 meses. Esta situación de convivencia de crecimiento del empleo registrado con marcada disminución en la demanda se mantiene desde el segundo trimestre del año, y podría estar confirmando que el mercado de trabajo girará a la baja en los próximos meses".

Contracciones significativas

Al abordar el indicador que revela el comportamiento de la construcción -uno de los dinamizadores de base de la economía- el CES expresa que "el consumo de cemento en la provincia experimentó una contracción del -1,1% mensual, mientras que la comparación interanual evidencia una variación del -6,6%. Entretanto, la serie se ubica un 25,2% por debajo del máximo registrado en mayo de 2022. Por su parte, el patentamiento de vehículos nuevos, presentó un incremento mensual del 4,6%, pero se mantiene en terreno negativo en la comparación interanual (-3,8%)".

Por su parte la producción industrial "registró una variación prácticamente nula, mientras que se contrajo un 11,6% con respecto a octubre de 2022."

Mirá también

Mirá también

Actividad industrial: un año de retrocesos

Por último, la serie representativa de los recursos tributarios de la provincia (en términos reales) acumuló una caída del -3,0% en los últimos doce meses, mientras que la variación respecto de septiembre fue del -0,4%. Entre sus componentes, la contracción más importante se registra en los recursos percibidos vía coparticipación nacional.

Detalles del retroceso fabril

En octubre de 2023, el consumo de gas industrial en la provincia de Santa Fe registró la segunda variación mensual positiva. Sin embargo, el acumulado para los primeros 10 meses del año muestra una caída del orden del -14,2%. En contrapartida, la serie representativa del consumo de energía eléctrica industrial en la provincia de Santa Fe (no incluye cooperativas) registró una variación mensual negativa durante octubre, del -1,4%, acentuando la caída interanual a -10,7%.

El consumo de hidrocarburos alcanzó su octava tasa mensual desestacionalizada positiva de forma consecutiva en el mes de octubre. Esta trayectoria ascendente comenzó en febrero de 2023 (nuevo valle de la serie) y se está acercando a su máximo histórico. En el mes de octubre, la variación mensual fue del 0,9%, y la interanual del 5,6%.

Producción láctea: continúa la caída iniciada en diciembre de 2021, lo que implica una trayectoria de dos años de recesión ininterrumpida.

Los datos de algunas series que ya cuentan con información actualizada a noviembre de 2023:

Producción láctea: continúa la caída iniciada en diciembre de 2021, lo que implica una trayectoria de dos años de recesión ininterrumpida (exceptuando una leve recuperación a fines de 2022). La variación mensual de noviembre se ubicó en -0,4%, mientras que la interanual se mantuvo en -4,6%. Desde el último pico (diciembre de 2021), la caída acumula un -5,9%, aunque el nivel de la serie todavía se encuentra por arriba del periodo 2016-2020.

Molienda: en semillas de soja y girasol se acentúa la baja registrada durante el año. La variación mensual desestacionalizada se ubicó en torno al -1,2% (en noviembre) y en el mismo sentido, en el plano interanual se registró la 22va variación negativa consecutiva, ubicándose en -33,0%. Esto es producto de los bajos niveles de cosecha obtenida en el ciclo 22/23, sumado a la caída en el volumen de compras externas, que derivan en la falta de disponibilidad de semillas de soja y girasol para procesar, además de la escasez de algunos insumos.

Mirá también

Mirá también

Agroexportadores liquidaron menos de la mitad que en 2022

Faena bovina y porcina: (en términos agregados) en la provincia de Santa Fe registró una leve recuperación mensual del 1,3% en noviembre, fundamentalmente, explicada por el incremento en torno al 2,0% en el faenado del sector bovino. En el plano interanual, la variación de la serie agregada fue prácticamente nula. A nivel nacional, las principales categorías (como el caso de los novillos) muestran una baja en relación a la faena respecto a noviembre de 2022. La excepción la constituyen las vacas, cuya liquidación continúa en niveles significativamente elevados.

Síntesis y perspectivas

"La tasa de variación interanual de la actividad económica provincial (medida por el ICASFe) fue de -0,8% en octubre de 2023, manteniéndose en terreno negativo durante los últimos siete meses, en forma consecutiva. Por lo pronto, las características generales de la recesión mantienen una misma línea desde su inicio, en cuanto a amplitud y profundidad; dando forma a una fase moderada en comparación a períodos anteriores. A pesar de esto, en los diecisiete meses de continuidad del período recesivo, se registra un punto bisagra, que se ubica en abril de 2023, diferenciando dos subperíodos", señala el informe del CES.

Para junio 2022-abril 2023, "la caída acumulada, que contabiliza una duración de 11 meses, fue de apenas -0,8%, ya que incorpora el primer trimestre de este año, durante el cual se registró cierto repunte. En contraste" añade en referencia a mayo 2023-octubre 2023- "hasta el momento lleva seis meses de duración, ya acumula una disminución del -1,4%. Esta profundización de la caída incorpora una incidencia importante del sector industrial en general, y agroindustrial en particular, pilares de la economía provincial. También comenzaron a mostrar signos de desaceleración las series relativas al mercado de trabajo, tanto empleo como remuneraciones reales".

#TEMAS:
Gobierno de la Provincia
Bolsa de Comercio

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Quini 6: estos son los números favorecidos
Sportivo Suardi gritó campeón en la Copa San Cristóbal 2025
Este jueves sale la sanción para Colón: dos partidos sin público
Cayó "Manada", temible delincuente que azotó barrio San Lorenzo
Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% por el juicio contra Bolsonaro

Te puede interesar:


  • La migración cambia de sentido en América Latina
  • ¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?
  • Escapó de un control policial, chocó y cayó en una zanja; fue detenido
  • Amputaron el brazo de una de las mujeres mordidas por un pitbull; su hermana sigue grave
  • Otra mujer herida tras ser atacada por un perro tipo pitbull
  • Quini 6: estos son los números favorecidos
  • Sportivo Suardi gritó campeón en la Copa San Cristóbal 2025
  • Este jueves sale la sanción para Colón: dos partidos sin público

Política

En Estados Unidos Argentina presentó dos escritos para suspender el fallo de Preska por YPF
Acto oficial en Rafaela Scaglia en Rafaela: “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”
Día de la Independencia Milei no participó de actos oficiales por el 9 de Julio y criticó a los gobernadores
Comunicado El sector de la construcción cruzó a Milei por el cierre de Vialidad: "Invertir en caminos no es un gasto"
Alianza electoral En Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO competirán unidos contra el kirchnerismo

Área Metropolitana

Gala patria Santa Fe celebró la independencia con una gala en el Teatro Municipal
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este miércoles feriado en la ciudad de Santa Fe
El impuesto al combustible, el eje Colectivos en crisis, reunión clave en Buenos Aires y una pregunta: ¿podría subir el boleto en Santa Fe?
Camino a los 120 años Con $ 484 millones, la Provincia financiará la terminación de las obras del Teatro Municipal de Santa Fe
En la agenda del Concejo Claves para entender el plan para crear un "Distrito Verde" en lugar del relleno sanitario de Santa Fe

Sucesos

Castellanos Mataron a un nene de cuatro años en un tiroteo en Frontera
Se investiga Escapó de un control policial, chocó y cayó en una zanja; fue detenido
Ocurrió en Santo Tomé Amputaron el brazo de una de las mujeres mordidas por un pitbull; su hermana sigue grave
En San José del Rincón Otra mujer herida tras ser atacada por un perro tipo pitbull
Muy peligroso Cayó "Manada", temible delincuente que azotó barrio San Lorenzo

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de julio de 2025
Sorteo del miércoles 9 de julio Quini 6: estos son los números favorecidos
Vuelos afectados Paro de controladores aéreos en vacaciones de invierno: fechas y horarios claves
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de julio de 2025
No hay un “sexo fuerte” Ellas pueden mandar: un estudio con primates contradice la idea del macho alfa dominador
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar