+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

DEPORTES

Gloria santafesina / El recuerdo innato para don Pedro Candioti...

Aquél Tiburón que le puso 100 horas a nado desde San Javier

Fue en 1939 y se constituyó en una de las tantas hazañas de este notable e histórico santafesino. Su nombre no se borrará jamás y surgirá siempre vivo en los anales de nuestro deporte.

Aquél Tiburón que le puso 100  horas a nado desde San JavierAquél Tiburón que le puso 100 horas a nado desde San Javier

Domingo 21.3.2021
 15:30

Tomás Rodríguez

El 23 de febrero de 1939, el nadador santafesino Pedro Francisco Antonio Candioti, representante del Club Náutico El Quillá, estableció su quinta plusmarca mundial de permanencia en el agua con un registro de 100 horas 33 minutos al unir San Javier con la rampa de Regatas Santa Fe, ante una multitud que bordeaba la costa en la laguna Setúbal, brazo del río Paraná, ovacionaba y aplaudía la hazaña del notable y valiente deportista local.

El primogénito varón del matrimonio que formaban Pedro Celestino Candioti y Elena Ferreyra, nació un día de julio de 1893, siendo su tatarabuelo, "El Príncipe de los Gauchos", Francisco Antonio Candioti; tronco criollo de la familia que se inicia antes de que naciera la patria y que se hace argentino poniéndole el hombro a la Independencia Nacional que recién empezaba.

Don Pedro, como lo llamaba el pueblo, fue una arquetípica figura que llenó de orgullo a Santa Fe; mostró sus valores naturales y espirituales, su paso por Velocidad y Resistencia, Kimberley y Náutico El Quillá como deportista y dirigentes, lo catapultaron y transformaron como un hombre excepcional. Su primer récord mundial lo consiguió en 1923 con una marca universal de 26 horas y un minuto.

Plusmarca universal

El récord de permanencia en el agua –que fue logrado por Candioti con anterioridad cuatro veces- estaba en poder del estadounidense Morris Kellan desde hacía ocho años, con 96 horas. El grupo de trabajo y de amigos del santafesino programó entonces un nuevo intento de 264 kilómetros desde San Javier hasta el Club de Regatas Santa Fe.

Se estudió profundamente y con una serie de detalles se estudió el recorrido integrándose de esta manera: director del intento: Dr. Julio Hachmann; fiscalizadores: Israel Cirelli, Pedro Bayugar y Francisco Micheltorena; médicos: Dres. E. Agudo Franco y Carlos Vera Candioti; capitán de remeros y nadadores: Juan Manuel Vera Candioti; acompañantes: Ramón Perazzo, Pedro Acosta, C. Vera, Antonio Barceló y Aníbal y José Niklison; remeros: A. Malone, Pirito Marra, Roberto López, A. Sánchez y J. Quiroga.

Historia

Los nadadores competitivos se desarrollaban, en general, dentro de clubes que no estaban destinados específicamente a la natación; algunos iban por los espacios abiertos y se fascinaban con la búsqueda de Enrique Tiraboschi, un italiano que se les animaba a las grandes distancias y que daría mucho que hablar en la década siguiente; imparables y osados, esos nadadores se ganarían el aliento de la gente al salir a quebrar récords en los años que vendrían.

Multideportista

Pocos recogieron tanto cariño como el santafesino Pedro Candioti, un símbolo de constancia, de potencia y de que en ese tiempo aún era posible de desarrollarse como multideportista. Todavía estaba más cerca del fútbol (juez de línea y colaborador de Colón), el atletismo (fundador y presidente de Velocidad y Resistencia) y el remo en 1916, cuando mostró sus virtudes a bordo de un bote y, en aguas del Tigre, Club La Marina, le dio el primer campeonato argentino a Regatas Santa Fe; su socio de tenacidades fue Pedro Mirassou, quien luego brillaría en escenarios bien diferentes del agua: era tenor.

Estudios superiores

Tampoco Candioti restringió sus inquietudes al deporte; se graduó como farmacéutico, profesor de química, perito químico y profesor de educación física. También el campo del conocimiento era para él un río o un mar sin límites.

Candioti cada vez era más orgullo de Santa Fe, capaz de nadar desde su ciudad natal hasta Coronda, Puerto Aragón (104 kilómetros) a Rosario para demoler cualquier plusmarca preexistente y para bracear hasta la felicidad. Gente como esa avisaba que como una invitación y un misterio que jamás termina, el agua siempre estaba esperando.

Vencer al agua

El "Tiburón del Quillá" quería ganarse más que vencer al agua; igual, el liquido elementos debió sentirse dignamente cuando el 23 de febrero de 1939, ese hombre de 46 años, terminó de unir las ciudades de San Javier y Santa Fe con un récord de permanencia del agua que se enteraron en muchas fronteras lejanas; nadó 100 horas 33 minutos.

Las hazañas de Candioti iban y volvían ante una sociedad que se convencía de que siempre intentaría una más grande; probó varias veces nadar desde Santa Fe hasta Buenos Aires, juntó ciudades distantes con la fuerza de sus brazos y, con sus amigos de sueños, fundó el 28 de abril de 1938 el Club Náutico El Quillá, un nombre de origen guaraní tomado de un animal que vivía en las costas de los ríos santafesinos (nutria acuática, de hábitos crepusculares, anfibia de gran velocidad y destreza en el agua).

La palabra Quillá –en el apogeo de Candioti- hasta salió en la revista "Time" de Estados Unidos, que, pasmada por lo que el santafesino se proponía y lograba, le dedicó una nota especial en 1943.

Otros deportistas

El prestigioso nadador de aguas abiertas en larga distancia fue el más prestigioso, pero no el único que desafiaría esas pruebas en dicha época. Lita, la hija del nadador Enrique Tiraboschi, emprendió bravos y buenos raids; otra cosa eran las piketas, desde donde la Argentina conseguía consensos para reformar algunos aspectos del reglamento del waterpolo y donde, por supuesto, las figuras de Alberto Zorrilla y Jeannette Campbell provocaban admiraciones y no comparaciones.

No estaban solos: Guillermo Zeissi, Alicia Laviaguerre (la única argentina que venció a Campbell), Carlos Sos, Margot Ballantine, Juan Carlos Roncoroni, Sebastiàn Dibar, Carlos Campins, Riberto Peper, Carlos Costa, Celestino Martìnez, Dora Rhodius, Ursula Frick, Mariano Pombo, Jorge Christensen, Guillermo Panelo, Josè Marìa Durañona (que extenderìa sus grandes desempeño en la década del '40 del diglo pasado) y Susana Mitchell (reiterada campeona en saltos ornamentales) hacían marcas que superaban a otros registros y hasta algunos llegaban a la preciada tapa del semanario El Gráfico.

#TEMAS:
Edición Impresa
Natación

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
El Gran Premio Histórico de este año finalizará en la ciudad de Santa Fe
Provincias y Nación son como "un perro que se muerde la cola"
Rosario: mataron a un hombre de un escopetazo
Franco Balbi llegó a Unión y en Brasil se quedaron sin un ídolo
Dijo Vitali Klitschko: "Putin solo entiende el lenguaje de la fuerza"

Te puede interesar:


  • Se levantó el secreto de sumario en la denuncia de Viviana Canosa
  • Infidelidad viral en show de Coldplay: quiénes son los amantes descubiertos
  • Netanyahu admitió que fue un “error” el ataque a la única iglesia católica en Gaza
  • Juanfer Quintero firmó con River y vuelve a vestir la camiseta número 10
  • Murió Felix Baumgartner, el hombre que desafió la estratósfera
  • El Gran Premio Histórico de este año finalizará en la ciudad de Santa Fe
  • Provincias y Nación son como "un perro que se muerde la cola"
  • Rosario: mataron a un hombre de un escopetazo

Política

Reverso Videos falsos en campaña: la Cámara Nacional Electoral aseguró que su uso es un delito
Lo comunicó Adorni Nación apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad
Protección para ríos y humedales Piden a los convencionales que incluyan el derecho al agua en la nueva Constitución de Santa Fe
Freno judicial Suspendieron el decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional
Electrodomésticos y hogares Calefaccionarse: lo que rinde, lo que gasta y lo que conviene

Área Metropolitana

Justicia federal Cuello Murúa fue designado juez electoral subrogante en la ciudad de Santa Fe
Trabajo a destajo El fuego, en datos: una por una, las acciones que hicieron los Bomberos de Santa Fe durante 2025
Relleno sanitario Calzada reducida en Circunvalación Oeste de Santa Fe por camión con fallas mecánicas
“Cambio de paradigma” Provincia adjudicó la edificación de la primera Estación Policial para la ciudad de Santa Fe
Santa Fe ciudad Una antigua vía de tren que se transformó en parque: el Paseo Muttis cumplió 30 años

Sucesos

Violencia Rosario: mataron a un hombre de un escopetazo
Departamento General Obligado Mataron a puñaladas a una mujer y fue detenido su exnovio
Santa Fe ciudad Accidente fatal en zona norte: imputaron por homicidio culposo a los dos hombres detenidos
Inseguridad Sauce Viejo: dos camioneros asaltados en plena autopista
En Circunvalación Oeste Lo encerraron, perdió el control y terminó contra el guardarraíl

Información General

A 31 años El atentado a la AMIA, una herida abierta en la memoria argentina
Información extra Farmacias de Santa Fe exhiben el código QR con precios y coberturas de medicamentos
Fentanilo Contaminado La Municipalidad de Rosario y Grupo Tita S.A. fueron admitidos como querellantes
Tiene 20 años Joven santafesino viajará a representar a Argentina en Túnez
Los detalles Cómo y cuándo ver el cometa más brillante del 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar